“Análisis del discurso periodístico en la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales 2014”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar el discurso periodístico de la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales del 2014. En ese sentido, se buscó describir el contenido y las estrategias discursivas utilizadas por los diversos medios de comunicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuri Yupanqui, Frank Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3739
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Discurso
Periodismo
Línea editorial
Proceso electoral
Coyuntura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_60a6092fd57cf5191aeaf041508b07dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3739
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Naveros Castro, Rafael MartínTacuri Yupanqui, Frank Luis2021-02-04T23:59:19Z2021-02-04T23:59:19Z2019TESIS CC181_Tachttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3739El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar el discurso periodístico de la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales del 2014. En ese sentido, se buscó describir el contenido y las estrategias discursivas utilizadas por los diversos medios de comunicación local; asimismo, dentro de estas prioridades se encuentra en conocer los recursos lingüísticos e interpretación de los aspectos semiolingüísticos. En cuanto a su metodología a utilizar, se consideró al método hermenéutico, en vista de que se interpretó en función a una muestra las publicaciones de los diarios impresos de circulación local; no obstante, también se analizó detalladamente los diversos géneros y recursos literarios que se usaron en la construcción de los textos periodísticos. En el marco de estas intervenciones, el diseño es de carácter no experimental y transversal, dado que es un tipo de investigación sistemática y empírica, donde el tipo de diseño es la transaccional, porque necesariamente se enfocó en analizar su incidencia en un momento determinado. Al poseer estas características se infiere que el enfoque cualitativo, fue utilizado en la elaboración de las técnicas y métodos cualitativos. Bajo esta perspectiva holística se tomó como muestra los artículos periodísticos de los diarios Correo y Jornada, cuya selección fue por conveniencia. En consecuencia, de acuerdo a los estudios efectuados, se concluyó que ambos medios escritos publicaron continuamente notas informativas, registrándose así peculiaridades en su redacción que van desde el uso frecuente de fuentes de información basados en entrevistas a los especialistas, hasta la referencia de indicadores o reportes que en su momento emitieron instituciones como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Jurado Electoral Especial (JEE), etc.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnálisisDiscursoPeriodismoLínea editorialProceso electoralCoyunturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00“Análisis del discurso periodístico en la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales 2014”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC181_Tac.pdfapplication/pdf9899622https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c99b9a4-3bad-4960-b30c-37ba38bb3591/download82ccaa78ca07c6de10de4ed4d2fbe176MD51TEXTTESIS CC181_Tac.pdf.txtTESIS CC181_Tac.pdf.txtExtracted texttext/plain102242https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcf0d4c2-23ec-4c14-98f9-4aa10ea3525e/download8569334a0824412bd329f46ef6f2b272MD53THUMBNAILTESIS CC181_Tac.pdf.jpgTESIS CC181_Tac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4255https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67ae552b-9f9e-4467-80de-f773120bf080/downloadaf7b75612988dd7128b9a1d6769e9db1MD54UNSCH/3739oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37392024-06-02 14:45:40.966https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Análisis del discurso periodístico en la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales 2014”
title “Análisis del discurso periodístico en la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales 2014”
spellingShingle “Análisis del discurso periodístico en la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales 2014”
Tacuri Yupanqui, Frank Luis
Análisis
Discurso
Periodismo
Línea editorial
Proceso electoral
Coyuntura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short “Análisis del discurso periodístico en la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales 2014”
title_full “Análisis del discurso periodístico en la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales 2014”
title_fullStr “Análisis del discurso periodístico en la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales 2014”
title_full_unstemmed “Análisis del discurso periodístico en la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales 2014”
title_sort “Análisis del discurso periodístico en la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales 2014”
author Tacuri Yupanqui, Frank Luis
author_facet Tacuri Yupanqui, Frank Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Naveros Castro, Rafael Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Tacuri Yupanqui, Frank Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis
Discurso
Periodismo
Línea editorial
Proceso electoral
Coyuntura
topic Análisis
Discurso
Periodismo
Línea editorial
Proceso electoral
Coyuntura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar el discurso periodístico de la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales del 2014. En ese sentido, se buscó describir el contenido y las estrategias discursivas utilizadas por los diversos medios de comunicación local; asimismo, dentro de estas prioridades se encuentra en conocer los recursos lingüísticos e interpretación de los aspectos semiolingüísticos. En cuanto a su metodología a utilizar, se consideró al método hermenéutico, en vista de que se interpretó en función a una muestra las publicaciones de los diarios impresos de circulación local; no obstante, también se analizó detalladamente los diversos géneros y recursos literarios que se usaron en la construcción de los textos periodísticos. En el marco de estas intervenciones, el diseño es de carácter no experimental y transversal, dado que es un tipo de investigación sistemática y empírica, donde el tipo de diseño es la transaccional, porque necesariamente se enfocó en analizar su incidencia en un momento determinado. Al poseer estas características se infiere que el enfoque cualitativo, fue utilizado en la elaboración de las técnicas y métodos cualitativos. Bajo esta perspectiva holística se tomó como muestra los artículos periodísticos de los diarios Correo y Jornada, cuya selección fue por conveniencia. En consecuencia, de acuerdo a los estudios efectuados, se concluyó que ambos medios escritos publicaron continuamente notas informativas, registrándose así peculiaridades en su redacción que van desde el uso frecuente de fuentes de información basados en entrevistas a los especialistas, hasta la referencia de indicadores o reportes que en su momento emitieron instituciones como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Jurado Electoral Especial (JEE), etc.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T23:59:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T23:59:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CC181_Tac
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3739
identifier_str_mv TESIS CC181_Tac
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3739
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c99b9a4-3bad-4960-b30c-37ba38bb3591/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcf0d4c2-23ec-4c14-98f9-4aa10ea3525e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67ae552b-9f9e-4467-80de-f773120bf080/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82ccaa78ca07c6de10de4ed4d2fbe176
8569334a0824412bd329f46ef6f2b272
af7b75612988dd7128b9a1d6769e9db1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060157010444288
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).