“Análisis del discurso periodístico en la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales 2014”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar el discurso periodístico de la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales del 2014. En ese sentido, se buscó describir el contenido y las estrategias discursivas utilizadas por los diversos medios de comunicación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3739 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Discurso Periodismo Línea editorial Proceso electoral Coyuntura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar el discurso periodístico de la prensa ayacuchana durante las elecciones regionales y municipales del 2014. En ese sentido, se buscó describir el contenido y las estrategias discursivas utilizadas por los diversos medios de comunicación local; asimismo, dentro de estas prioridades se encuentra en conocer los recursos lingüísticos e interpretación de los aspectos semiolingüísticos. En cuanto a su metodología a utilizar, se consideró al método hermenéutico, en vista de que se interpretó en función a una muestra las publicaciones de los diarios impresos de circulación local; no obstante, también se analizó detalladamente los diversos géneros y recursos literarios que se usaron en la construcción de los textos periodísticos. En el marco de estas intervenciones, el diseño es de carácter no experimental y transversal, dado que es un tipo de investigación sistemática y empírica, donde el tipo de diseño es la transaccional, porque necesariamente se enfocó en analizar su incidencia en un momento determinado. Al poseer estas características se infiere que el enfoque cualitativo, fue utilizado en la elaboración de las técnicas y métodos cualitativos. Bajo esta perspectiva holística se tomó como muestra los artículos periodísticos de los diarios Correo y Jornada, cuya selección fue por conveniencia. En consecuencia, de acuerdo a los estudios efectuados, se concluyó que ambos medios escritos publicaron continuamente notas informativas, registrándose así peculiaridades en su redacción que van desde el uso frecuente de fuentes de información basados en entrevistas a los especialistas, hasta la referencia de indicadores o reportes que en su momento emitieron instituciones como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Jurado Electoral Especial (JEE), etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).