Evaluación del efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de las flores del Helianthus annuus L. "girasol". Ayacucho - 2011.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito destacar el uso tradicional de las flores de Helianthus annuus L. "girasol'' desde un punto científico. Fue realizado en el laboratorio de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH. Las flores en estudio se recolectaron e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5056 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helianthus annuus. L. Antipirético Extracto hidroalcohólico Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_5f194069c65fb80b2e6f28c6400b079c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5056 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ramírez Roca, Emilio GermánHuamán Pozo, Elisabeth Judith2023-03-20T16:35:01Z2023-03-20T16:35:01Z2011TESIS FAR260_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5056La presente investigación tuvo como propósito destacar el uso tradicional de las flores de Helianthus annuus L. "girasol'' desde un punto científico. Fue realizado en el laboratorio de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH. Las flores en estudio se recolectaron en la ciudad de Huamanga - Ayacucho, las mismas que se identificaron en el Herbarium Huamangensis de la UNSCH. El tamizaje fitoquímico se realizó siguiendo el método de Miranda (1996), con extracciones sucesivas de las flores con solventes como bencina, alcohol etílico y agua; obteniéndose los siguientes metabolitos: alcaloides, flavonoides, taninos, fenoles, triterpenos, esteroides, saponinas, lactonas, cumarinas, glicósidos cardiotónicos y catequinas. El porcentaje encontrado de humedad fue de 44.47% en flores frescas, 10.55% en flores secas y cenizas un 4.87%. En el efecto antipirético se empleó el método del ensayo de pirógenos descrito en la USP XXIII, para ello se utilizó conejos albinos de raza Nueva Zelanda de 2 a 3 kg distribuidos en 5 tratamientos con 5 conejos cada uno, se les indujo fiebre con una solución de gelatina al 20%. Posteriormente se utilizó el extracto hidroalcohólico de las flores de Helianthus annuus L. "girasol" a dosis de 400, 600 y 800 mg/kg y como fármaco patrón metamizol 50 mg/kg. Los valores del efecto antipirético fueron de 19.20, 42.4 y 49.5% respectivamente para los extractos y de 75.8% para el Metamizol. Los resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza con un nivel de confianza del 95% y la prueba de Tukey mostrando diferencias pero que no son muy significativas entre los diferentes tratamientos ensayados. Se concluye que la concentración de 800 mg/kg tiene mayor actividad antipirética, con un comportamiento similar al metamizol.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHelianthus annuus. L.AntipiréticoExtracto hidroalcohólicoMedicina tradicionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Evaluación del efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de las flores del Helianthus annuus L. "girasol". Ayacucho - 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas2860429106158242https://orcid.org/0000-0002-9704-1954https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR260_Hua.pdfapplication/pdf5947898https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97e42f63-d544-4810-b058-3aba7b1dd487/download17abb0b3337bbace6b61f5c9a2cb530aMD51TEXTTESIS FAR260_Hua.pdf.txtTESIS FAR260_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain69368https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f39e4c0c-52dd-4849-8ad8-b42eccf29ec8/downloadde15f9ec3fcc18422f4e68fbffd5aceaMD52THUMBNAILTESIS FAR260_Hua.pdf.jpgTESIS FAR260_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4168https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99658f79-ed5f-461b-a43d-ba0f5f326f3c/download6308d7b69d45de720f46feedf4ecb8c4MD53UNSCH/5056oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50562024-06-02 16:16:22.871https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de las flores del Helianthus annuus L. "girasol". Ayacucho - 2011. |
title |
Evaluación del efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de las flores del Helianthus annuus L. "girasol". Ayacucho - 2011. |
spellingShingle |
Evaluación del efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de las flores del Helianthus annuus L. "girasol". Ayacucho - 2011. Huamán Pozo, Elisabeth Judith Helianthus annuus. L. Antipirético Extracto hidroalcohólico Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Evaluación del efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de las flores del Helianthus annuus L. "girasol". Ayacucho - 2011. |
title_full |
Evaluación del efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de las flores del Helianthus annuus L. "girasol". Ayacucho - 2011. |
title_fullStr |
Evaluación del efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de las flores del Helianthus annuus L. "girasol". Ayacucho - 2011. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de las flores del Helianthus annuus L. "girasol". Ayacucho - 2011. |
title_sort |
Evaluación del efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de las flores del Helianthus annuus L. "girasol". Ayacucho - 2011. |
author |
Huamán Pozo, Elisabeth Judith |
author_facet |
Huamán Pozo, Elisabeth Judith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Roca, Emilio Germán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Pozo, Elisabeth Judith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Helianthus annuus. L. Antipirético Extracto hidroalcohólico Medicina tradicional |
topic |
Helianthus annuus. L. Antipirético Extracto hidroalcohólico Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La presente investigación tuvo como propósito destacar el uso tradicional de las flores de Helianthus annuus L. "girasol'' desde un punto científico. Fue realizado en el laboratorio de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH. Las flores en estudio se recolectaron en la ciudad de Huamanga - Ayacucho, las mismas que se identificaron en el Herbarium Huamangensis de la UNSCH. El tamizaje fitoquímico se realizó siguiendo el método de Miranda (1996), con extracciones sucesivas de las flores con solventes como bencina, alcohol etílico y agua; obteniéndose los siguientes metabolitos: alcaloides, flavonoides, taninos, fenoles, triterpenos, esteroides, saponinas, lactonas, cumarinas, glicósidos cardiotónicos y catequinas. El porcentaje encontrado de humedad fue de 44.47% en flores frescas, 10.55% en flores secas y cenizas un 4.87%. En el efecto antipirético se empleó el método del ensayo de pirógenos descrito en la USP XXIII, para ello se utilizó conejos albinos de raza Nueva Zelanda de 2 a 3 kg distribuidos en 5 tratamientos con 5 conejos cada uno, se les indujo fiebre con una solución de gelatina al 20%. Posteriormente se utilizó el extracto hidroalcohólico de las flores de Helianthus annuus L. "girasol" a dosis de 400, 600 y 800 mg/kg y como fármaco patrón metamizol 50 mg/kg. Los valores del efecto antipirético fueron de 19.20, 42.4 y 49.5% respectivamente para los extractos y de 75.8% para el Metamizol. Los resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza con un nivel de confianza del 95% y la prueba de Tukey mostrando diferencias pero que no son muy significativas entre los diferentes tratamientos ensayados. Se concluye que la concentración de 800 mg/kg tiene mayor actividad antipirética, con un comportamiento similar al metamizol. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR260_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5056 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR260_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5056 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97e42f63-d544-4810-b058-3aba7b1dd487/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f39e4c0c-52dd-4849-8ad8-b42eccf29ec8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99658f79-ed5f-461b-a43d-ba0f5f326f3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17abb0b3337bbace6b61f5c9a2cb530a de15f9ec3fcc18422f4e68fbffd5acea 6308d7b69d45de720f46feedf4ecb8c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060212286128128 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).