“Factores que motivan al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria. Istitución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - julio 2019.”
Descripción del Articulo
Antecedentes: El aborto es la interrupción del embarazo, con o sin expulsión, parcial o total del producto de la concepción, antes de las 22 semanas o con un peso fetal menor de 500gr. Objetivo: Determinar los factores que motivaron al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3782 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Adolescentes Escolares Educación sexual Salud reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_5e8be5fccba51234752717628de72d02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3782 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Alarcón Vila, Pavel AntonioSerna Sánchez, Giandira GuiselSimbrón Mendoza, Mirce Mirtha2021-02-22T17:10:38Z2021-02-22T17:10:38Z2020TESIS O876_Serhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3782Antecedentes: El aborto es la interrupción del embarazo, con o sin expulsión, parcial o total del producto de la concepción, antes de las 22 semanas o con un peso fetal menor de 500gr. Objetivo: Determinar los factores que motivaron al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres - Ayacucho, de junio a julio del 2019. Metodología: Aplicada, observacional, prospectivo, transversal, analítico. Con una muestra conformada por 257 adolescentes. El procesamiento y análisis de los datos se realizarán procesando a través del programa estadístico SPSS versión 22. Resultados: Las variables edad, el tipo de familia y el estado civil de los padres no guarda relación significativa con el antecedente de aborto provocado de la adolescente (p > 0,05).Las variables grado de estudios, la procedencia, el estado civil, el número de parejas sexuales, la religión guarda relación significativa y altamente significativa con el antecedente de aborto provocado de la adolescente (p < 0,05 y p < 0,01). Conclusiones: El factor que motiva al aborto en adolescentes es por temor a los padres con 43%, seguidamente de abandono de la pareja con 20.3% y los problemas económicos no influye en la decisión de someterse al aborto.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbortoAdolescentesEscolaresEducación sexualSalud reproductivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Factores que motivan al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria. Istitución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - julio 2019.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://orcid.org/0000-0001-9854-744XNULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O876_Ser.pdfapplication/pdf331502https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5ecbdc2-152c-4e67-ba96-6c88aba870fa/downloadd28181be7f8fba04a5d8c2d972a40b84MD51TEXTTESIS O876_Ser.pdf.txtTESIS O876_Ser.pdf.txtExtracted texttext/plain99461https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3e5a5ca-daa0-4a15-bb36-7099e6dc1455/downloaddbef664006be7b0e4f075108b137f9f9MD53THUMBNAILTESIS O876_Ser.pdf.jpgTESIS O876_Ser.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3772https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c98da745-2830-4a46-8e08-3a4e35f8bdb4/download85681ae7f8b10c331dadd79a90e433b7MD54UNSCH/3782oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37822024-06-02 14:46:12.006https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Factores que motivan al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria. Istitución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - julio 2019.” |
title |
“Factores que motivan al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria. Istitución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - julio 2019.” |
spellingShingle |
“Factores que motivan al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria. Istitución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - julio 2019.” Serna Sánchez, Giandira Guisel Aborto Adolescentes Escolares Educación sexual Salud reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
“Factores que motivan al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria. Istitución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - julio 2019.” |
title_full |
“Factores que motivan al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria. Istitución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - julio 2019.” |
title_fullStr |
“Factores que motivan al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria. Istitución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - julio 2019.” |
title_full_unstemmed |
“Factores que motivan al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria. Istitución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - julio 2019.” |
title_sort |
“Factores que motivan al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria. Istitución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - julio 2019.” |
author |
Serna Sánchez, Giandira Guisel |
author_facet |
Serna Sánchez, Giandira Guisel Simbrón Mendoza, Mirce Mirtha |
author_role |
author |
author2 |
Simbrón Mendoza, Mirce Mirtha |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Vila, Pavel Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serna Sánchez, Giandira Guisel Simbrón Mendoza, Mirce Mirtha |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aborto Adolescentes Escolares Educación sexual Salud reproductiva |
topic |
Aborto Adolescentes Escolares Educación sexual Salud reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Antecedentes: El aborto es la interrupción del embarazo, con o sin expulsión, parcial o total del producto de la concepción, antes de las 22 semanas o con un peso fetal menor de 500gr. Objetivo: Determinar los factores que motivaron al aborto en adolescentes escolares del 3° a 5° año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres - Ayacucho, de junio a julio del 2019. Metodología: Aplicada, observacional, prospectivo, transversal, analítico. Con una muestra conformada por 257 adolescentes. El procesamiento y análisis de los datos se realizarán procesando a través del programa estadístico SPSS versión 22. Resultados: Las variables edad, el tipo de familia y el estado civil de los padres no guarda relación significativa con el antecedente de aborto provocado de la adolescente (p > 0,05).Las variables grado de estudios, la procedencia, el estado civil, el número de parejas sexuales, la religión guarda relación significativa y altamente significativa con el antecedente de aborto provocado de la adolescente (p < 0,05 y p < 0,01). Conclusiones: El factor que motiva al aborto en adolescentes es por temor a los padres con 43%, seguidamente de abandono de la pareja con 20.3% y los problemas económicos no influye en la decisión de someterse al aborto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T17:10:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T17:10:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O876_Ser |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3782 |
identifier_str_mv |
TESIS O876_Ser |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3782 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5ecbdc2-152c-4e67-ba96-6c88aba870fa/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3e5a5ca-daa0-4a15-bb36-7099e6dc1455/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c98da745-2830-4a46-8e08-3a4e35f8bdb4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d28181be7f8fba04a5d8c2d972a40b84 dbef664006be7b0e4f075108b137f9f9 85681ae7f8b10c331dadd79a90e433b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060157210722304 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).