Representación discursiva de la cultura andina en los textos escolares de comunicación de educación secundaria
Descripción del Articulo
En esta investigación se analiza el discurso de los textos escolares referido a la cultura andina desde una postura crítica. Así, la teoría crítica y la pedagogía crítica orientadas para desestabilizar las relaciones del poder, las desigualdades en la sociedad y el ámbito educativo nos han permitido...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2704 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2704 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura andina Textos escolares Ideología Discurso Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En esta investigación se analiza el discurso de los textos escolares referido a la cultura andina desde una postura crítica. Así, la teoría crítica y la pedagogía crítica orientadas para desestabilizar las relaciones del poder, las desigualdades en la sociedad y el ámbito educativo nos han permitido entender que los textos escolares obedecen a un sistema neoliberal y una visión occidental opuestas totalmente a la racionalidad de la cultura andina (y de las otras culturas del Perú). Asimismo, las teorías sociales como la representación, el discurso, la ideología, la cultura, entre otras han sido decisivas en el entendimiento de la representación de la cultura andina en los textos escolares. Del mismo modo, el método documental (Galeano, 2010 [2004]), el análisis del discurso (Jäger, 2003) y el análisis crítico del discurso (Wodak, Faircloug, van Dijk, 2003; Martín, 2003) han posibilitado la sistematicidad e identificación de las estrategias discursivas en los textos escolares. Así, con esta investigación sostenemos que en los textos escolares se representa a la cultura andina de manera escasa y tergiversada, buscando silenciarla y excluirla de la actualidad por considerarla una cultura del pasado. En esta representación se utilizan estrategias discursivas con las cuales se operan el silenciamiento y la exclusión de la cultura andina. De otro lado, se la representa desde ideologías dominantes que buscan la homogeneización de la diversidad cultural del Perú y la hegemonía de la cultura occidental. En consecuencia, estas representaciones discursivas tienen implicancias educativas, es decir, afectan la conciencia de los estudiantes de la EBR del Perú, pues generan en ellos el rechazo a la cultura andina y la aceptación de las culturas hegemónicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).