Representación discursiva de la cultura andina en los textos escolares de comunicación de educación secundaria

Descripción del Articulo

En esta investigación se analiza el discurso de los textos escolares referido a la cultura andina desde una postura crítica. Así, la teoría crítica y la pedagogía crítica orientadas para desestabilizar las relaciones del poder, las desigualdades en la sociedad y el ámbito educativo nos han permitido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez Chavelón, Lidia Margarita, Gavilán Sierra, Yan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2704
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura andina
Textos escolares
Ideología
Discurso
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNSJ_5d90b78967230019dde9897f776e3ceb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2704
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Altamirano Flores, FedericoGálvez Chavelón, Lidia MargaritaGavilán Sierra, Yan Carlos2019-02-01T00:00:11Z2019-02-01T00:00:11Z2014TESIS ES69_Galhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2704En esta investigación se analiza el discurso de los textos escolares referido a la cultura andina desde una postura crítica. Así, la teoría crítica y la pedagogía crítica orientadas para desestabilizar las relaciones del poder, las desigualdades en la sociedad y el ámbito educativo nos han permitido entender que los textos escolares obedecen a un sistema neoliberal y una visión occidental opuestas totalmente a la racionalidad de la cultura andina (y de las otras culturas del Perú). Asimismo, las teorías sociales como la representación, el discurso, la ideología, la cultura, entre otras han sido decisivas en el entendimiento de la representación de la cultura andina en los textos escolares. Del mismo modo, el método documental (Galeano, 2010 [2004]), el análisis del discurso (Jäger, 2003) y el análisis crítico del discurso (Wodak, Faircloug, van Dijk, 2003; Martín, 2003) han posibilitado la sistematicidad e identificación de las estrategias discursivas en los textos escolares. Así, con esta investigación sostenemos que en los textos escolares se representa a la cultura andina de manera escasa y tergiversada, buscando silenciarla y excluirla de la actualidad por considerarla una cultura del pasado. En esta representación se utilizan estrategias discursivas con las cuales se operan el silenciamiento y la exclusión de la cultura andina. De otro lado, se la representa desde ideologías dominantes que buscan la homogeneización de la diversidad cultural del Perú y la hegemonía de la cultura occidental. En consecuencia, estas representaciones discursivas tienen implicancias educativas, es decir, afectan la conciencia de los estudiantes de la EBR del Perú, pues generan en ellos el rechazo a la cultura andina y la aceptación de las culturas hegemónicas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCultura andinaTextos escolaresIdeologíaDiscursoComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Representación discursiva de la cultura andina en los textos escolares de comunicación de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación SecundariaTítulo profesionalEducación SecundariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016ORIGINALTESIS ES69_Gal.pdfapplication/pdf3927937https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bdf4eb53-b70e-4db4-838d-54a617dde09f/downloadaad11fec5d45812cdbb5002042451fffMD51TEXTTESIS ES69_Gal.pdf.txtTESIS ES69_Gal.pdf.txtExtracted texttext/plain102331https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb4893a0-6c3a-4aa7-8373-ed9fd944b1f5/download5ccd93cdf02eca78ee6a440cea0ce085MD53THUMBNAILTESIS ES69_Gal.pdf.jpgTESIS ES69_Gal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4782https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/620df044-4837-45fb-8dc3-0f4f7cca3f2e/downloadea9973ae64c2f28f7a70ffa41f5637abMD54UNSCH/2704oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27042024-06-02 16:13:45.265https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Representación discursiva de la cultura andina en los textos escolares de comunicación de educación secundaria
title Representación discursiva de la cultura andina en los textos escolares de comunicación de educación secundaria
spellingShingle Representación discursiva de la cultura andina en los textos escolares de comunicación de educación secundaria
Gálvez Chavelón, Lidia Margarita
Cultura andina
Textos escolares
Ideología
Discurso
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Representación discursiva de la cultura andina en los textos escolares de comunicación de educación secundaria
title_full Representación discursiva de la cultura andina en los textos escolares de comunicación de educación secundaria
title_fullStr Representación discursiva de la cultura andina en los textos escolares de comunicación de educación secundaria
title_full_unstemmed Representación discursiva de la cultura andina en los textos escolares de comunicación de educación secundaria
title_sort Representación discursiva de la cultura andina en los textos escolares de comunicación de educación secundaria
author Gálvez Chavelón, Lidia Margarita
author_facet Gálvez Chavelón, Lidia Margarita
Gavilán Sierra, Yan Carlos
author_role author
author2 Gavilán Sierra, Yan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Altamirano Flores, Federico
dc.contributor.author.fl_str_mv Gálvez Chavelón, Lidia Margarita
Gavilán Sierra, Yan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura andina
Textos escolares
Ideología
Discurso
Comunicación
topic Cultura andina
Textos escolares
Ideología
Discurso
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En esta investigación se analiza el discurso de los textos escolares referido a la cultura andina desde una postura crítica. Así, la teoría crítica y la pedagogía crítica orientadas para desestabilizar las relaciones del poder, las desigualdades en la sociedad y el ámbito educativo nos han permitido entender que los textos escolares obedecen a un sistema neoliberal y una visión occidental opuestas totalmente a la racionalidad de la cultura andina (y de las otras culturas del Perú). Asimismo, las teorías sociales como la representación, el discurso, la ideología, la cultura, entre otras han sido decisivas en el entendimiento de la representación de la cultura andina en los textos escolares. Del mismo modo, el método documental (Galeano, 2010 [2004]), el análisis del discurso (Jäger, 2003) y el análisis crítico del discurso (Wodak, Faircloug, van Dijk, 2003; Martín, 2003) han posibilitado la sistematicidad e identificación de las estrategias discursivas en los textos escolares. Así, con esta investigación sostenemos que en los textos escolares se representa a la cultura andina de manera escasa y tergiversada, buscando silenciarla y excluirla de la actualidad por considerarla una cultura del pasado. En esta representación se utilizan estrategias discursivas con las cuales se operan el silenciamiento y la exclusión de la cultura andina. De otro lado, se la representa desde ideologías dominantes que buscan la homogeneización de la diversidad cultural del Perú y la hegemonía de la cultura occidental. En consecuencia, estas representaciones discursivas tienen implicancias educativas, es decir, afectan la conciencia de los estudiantes de la EBR del Perú, pues generan en ellos el rechazo a la cultura andina y la aceptación de las culturas hegemónicas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-01T00:00:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-01T00:00:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS ES69_Gal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2704
identifier_str_mv TESIS ES69_Gal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2704
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bdf4eb53-b70e-4db4-838d-54a617dde09f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb4893a0-6c3a-4aa7-8373-ed9fd944b1f5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/620df044-4837-45fb-8dc3-0f4f7cca3f2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aad11fec5d45812cdbb5002042451fff
5ccd93cdf02eca78ee6a440cea0ce085
ea9973ae64c2f28f7a70ffa41f5637ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060210190024704
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).