Condiciones de empleabilidad y Mobbing en el Hospital de Apoyo de Huanta - Ayacucho, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue: Determinar la influencia de las condiciones de empleabilidad, en el mobbing del personal de Salud, del Hospital de Apoyo de Huanta – Ayacucho, 2019. Material y métodos: El tipo de diseño de investigación pertenece a un estudio no experimental, descriptivo, correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Riveros, Shuly Elva, Ccarhuaypiña Quispe, Celina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4610
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones
Empleabilidad
Mobbing
Acoso laboral
Desvalorización
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNSJ_5d7cdb872ae0defb098214fef5fe0a16
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4610
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aguirre Andrade, ManglioCalderon Riveros, Shuly ElvaCcarhuaypiña Quispe, Celina2023-01-24T16:56:05Z2023-01-24T16:56:05Z2020TESIS EN785_Calhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4610El objetivo general del estudio fue: Determinar la influencia de las condiciones de empleabilidad, en el mobbing del personal de Salud, del Hospital de Apoyo de Huanta – Ayacucho, 2019. Material y métodos: El tipo de diseño de investigación pertenece a un estudio no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal, la población fue el personal de salud asistencial del Hospital Apoyo de Huanta; la muestra fue de 120 trabajadores asistenciales, para el efecto se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue el cuestionario autoinformado, como instrumento se utilizó el formato de cuestionario autoinformado, donde se incorpora la Escala de Mobbing. Resultados: El 23.3% del total del Personal de Salud, muestra antecedentes de mobbing; de acuerdo a la edad, 10.8% se evidencia entre las edades de 36 a 59 años, seguido del 10% entre las edades de 24 a 35 años; respecto al sexo, 17.5% pertenece al sexo femenino y 5.8% al sexo masculino; el grupo ocupacional más afectado con el mobbing, pertenece a los Licenciados en Enfermería con 8.3% y los Técnicos en Enfermería con 6.7%; conforme a la condición laboral, 13.3% es contratado, mientras 10% es nombrado. El mayor porcentaje de casos de mobbing, se evidencia en el personal de salud con menor tiempo de servicio, que representa el 18.3% (menor de 10 años); asimismo el ataque a la autoestima, la desvalorización y la presión del entorno, muestran un alto nivel de correlación con el mobbing en el Personal de Salud (r= 0.937 y P<0.00). Conclusiones: La frecuencia del mobbing es mayor en el personal contratado, con menor tiempo de servicio, en el sexo femenino y en el personal de enfermería.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCondicionesEmpleabilidadMobbingAcoso laboralDesvalorizaciónHuantahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Condiciones de empleabilidad y Mobbing en el Hospital de Apoyo de Huanta - Ayacucho, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4686849528445164https://orcid.org/0000-0003-4295-7321https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Maurtua Galván, Celia BereniceAlarcón Mundaca, Ruth ElenaQuispe Loayza, María ConsueloMorales Silvestre, ArturoORIGINALTESIS EN785_Cal.pdfapplication/pdf876447https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf39f1ed-5027-4380-9807-29c3fce83d03/download9e1a8f98d3e614b75a50eeb6e0b986a9MD51TEXTTESIS EN785_Cal.pdf.txtTESIS EN785_Cal.pdf.txtExtracted texttext/plain101722https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e5cc6207-5811-4a01-a76d-6113193bbd93/downloadad9588f4bca66c7229beffdf205bead7MD52THUMBNAILTESIS EN785_Cal.pdf.jpgTESIS EN785_Cal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4583https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a0fc0822-f96a-4864-9e41-ab824b99a9d4/download59cdd2699bab19b0e833453513743d89MD53UNSCH/4610oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46102024-06-02 15:40:11.129https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones de empleabilidad y Mobbing en el Hospital de Apoyo de Huanta - Ayacucho, 2019
title Condiciones de empleabilidad y Mobbing en el Hospital de Apoyo de Huanta - Ayacucho, 2019
spellingShingle Condiciones de empleabilidad y Mobbing en el Hospital de Apoyo de Huanta - Ayacucho, 2019
Calderon Riveros, Shuly Elva
Condiciones
Empleabilidad
Mobbing
Acoso laboral
Desvalorización
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Condiciones de empleabilidad y Mobbing en el Hospital de Apoyo de Huanta - Ayacucho, 2019
title_full Condiciones de empleabilidad y Mobbing en el Hospital de Apoyo de Huanta - Ayacucho, 2019
title_fullStr Condiciones de empleabilidad y Mobbing en el Hospital de Apoyo de Huanta - Ayacucho, 2019
title_full_unstemmed Condiciones de empleabilidad y Mobbing en el Hospital de Apoyo de Huanta - Ayacucho, 2019
title_sort Condiciones de empleabilidad y Mobbing en el Hospital de Apoyo de Huanta - Ayacucho, 2019
author Calderon Riveros, Shuly Elva
author_facet Calderon Riveros, Shuly Elva
Ccarhuaypiña Quispe, Celina
author_role author
author2 Ccarhuaypiña Quispe, Celina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Andrade, Manglio
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Riveros, Shuly Elva
Ccarhuaypiña Quispe, Celina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condiciones
Empleabilidad
Mobbing
Acoso laboral
Desvalorización
Huanta
topic Condiciones
Empleabilidad
Mobbing
Acoso laboral
Desvalorización
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo general del estudio fue: Determinar la influencia de las condiciones de empleabilidad, en el mobbing del personal de Salud, del Hospital de Apoyo de Huanta – Ayacucho, 2019. Material y métodos: El tipo de diseño de investigación pertenece a un estudio no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal, la población fue el personal de salud asistencial del Hospital Apoyo de Huanta; la muestra fue de 120 trabajadores asistenciales, para el efecto se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue el cuestionario autoinformado, como instrumento se utilizó el formato de cuestionario autoinformado, donde se incorpora la Escala de Mobbing. Resultados: El 23.3% del total del Personal de Salud, muestra antecedentes de mobbing; de acuerdo a la edad, 10.8% se evidencia entre las edades de 36 a 59 años, seguido del 10% entre las edades de 24 a 35 años; respecto al sexo, 17.5% pertenece al sexo femenino y 5.8% al sexo masculino; el grupo ocupacional más afectado con el mobbing, pertenece a los Licenciados en Enfermería con 8.3% y los Técnicos en Enfermería con 6.7%; conforme a la condición laboral, 13.3% es contratado, mientras 10% es nombrado. El mayor porcentaje de casos de mobbing, se evidencia en el personal de salud con menor tiempo de servicio, que representa el 18.3% (menor de 10 años); asimismo el ataque a la autoestima, la desvalorización y la presión del entorno, muestran un alto nivel de correlación con el mobbing en el Personal de Salud (r= 0.937 y P<0.00). Conclusiones: La frecuencia del mobbing es mayor en el personal contratado, con menor tiempo de servicio, en el sexo femenino y en el personal de enfermería.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:56:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:56:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN785_Cal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4610
identifier_str_mv TESIS EN785_Cal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4610
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf39f1ed-5027-4380-9807-29c3fce83d03/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e5cc6207-5811-4a01-a76d-6113193bbd93/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a0fc0822-f96a-4864-9e41-ab824b99a9d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e1a8f98d3e614b75a50eeb6e0b986a9
ad9588f4bca66c7229beffdf205bead7
59cdd2699bab19b0e833453513743d89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189580263424
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).