Capacidad degradadora de cianuro por consorcios bacterianos aislados de agua residual tratada. Ayacucho 2018.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la UNSCH, entre los meses de julio a setiembre de 2018, teniendo como objetivo general evaluar la capacidad degradativa de cianuro por consorcios bacterianos aislados de la PTAR - "La Totora" obteniéndose cinco cep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conislla Quispe, Luz Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4461
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuro de sodio
Consorcio bacteriano
Degradación
Remoción
Biorremediación
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSJ_5d483c1f056de592a96458e94ede50c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4461
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad degradadora de cianuro por consorcios bacterianos aislados de agua residual tratada. Ayacucho 2018.
title Capacidad degradadora de cianuro por consorcios bacterianos aislados de agua residual tratada. Ayacucho 2018.
spellingShingle Capacidad degradadora de cianuro por consorcios bacterianos aislados de agua residual tratada. Ayacucho 2018.
Conislla Quispe, Luz Mary
Cianuro de sodio
Consorcio bacteriano
Degradación
Remoción
Biorremediación
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Capacidad degradadora de cianuro por consorcios bacterianos aislados de agua residual tratada. Ayacucho 2018.
title_full Capacidad degradadora de cianuro por consorcios bacterianos aislados de agua residual tratada. Ayacucho 2018.
title_fullStr Capacidad degradadora de cianuro por consorcios bacterianos aislados de agua residual tratada. Ayacucho 2018.
title_full_unstemmed Capacidad degradadora de cianuro por consorcios bacterianos aislados de agua residual tratada. Ayacucho 2018.
title_sort Capacidad degradadora de cianuro por consorcios bacterianos aislados de agua residual tratada. Ayacucho 2018.
author Conislla Quispe, Luz Mary
author_facet Conislla Quispe, Luz Mary
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Martínez, Saúl Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Conislla Quispe, Luz Mary
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cianuro de sodio
Consorcio bacteriano
Degradación
Remoción
Biorremediación
Agua residual
topic Cianuro de sodio
Consorcio bacteriano
Degradación
Remoción
Biorremediación
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description La investigación se realizó en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la UNSCH, entre los meses de julio a setiembre de 2018, teniendo como objetivo general evaluar la capacidad degradativa de cianuro por consorcios bacterianos aislados de la PTAR - "La Totora" obteniéndose cinco cepas BN (Pseudomona sp.), EM (Klebsiella sp.), BH1 (Escherichia sp.), BH2 (Pseudomona sp.), BH3 (Citrobacter sp.) aisladas en agar nutritivo, agar extracto de malta y medio Busnell Hass, todos los medios suplementados con NaCN; las cepas fueron asociadas en grupos obteniéndose consorcios conformadas por dos, tres, cuatro y cinco cepas; los medios de ensayo fueron suplementadas con NaCN a 200 mg/L y 250 mg/L aproximadamente. La variación de la concentración de NaCN y el porcentaje de remoción del mismo fueron medidos cada 12 horas la evaluación se realizó por 96 horas. La medición de la concentración de NaCN se hizo mediante el protocolo de la técnica colorimétrica descrita en el Manual de procedimientos analíticos para aguas y efluentes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Los valores de degradación obtenidos con las cepas en comparación al comportamiento del blanco mostraron diferencias estadísticas significativas, los valores del porcentaje de remoción de NaCN, a las 96 horas a temperatura ambiente, por cinco cepas bacterianas aisladas de la laguna de maduración II de la PTAR - "La Totora" variaron en un rango de 94 al 98%, en comparación al control que mostró una reducción del 66% del contaminante; la capacidad de remoción de NaCN por consorcios de 2, 3, 4 y 5 cepas alcanzaron valores de hasta un 97% en comparación al control que mostró una reducción del 66% del contaminante; el consorcio bacteriano conformado por 2 y 4 cepas Escherichia sp. + Pseudomona sp. (BH1-BH2), Escherichia sp. + Citrobacter sp. (BH1-BH3), Escherichia sp. + Klebsiella sp. (BH1-EM), Escherichia sp. + Pseudomona sp. (BH1-BN), Pseudomona sp. + Citrobacter sp. (BH2-BH3), Pseudomona sp. + Klebsiella sp. (BH2-EM), Pseudomona sp. + Pseudomona sp. (BH2-BN), Citrobacter sp. + Klebsiella sp. (BH3-EM), Citrobacter sp. + Pseudomona sp. (BH3-BN), Klebsiella sp. + Pseudomona sp. (EM-BN) y Escherichia sp. + Pseudomona sp. + Citrobacter sp. + Klebsiella sp. (BH1-BH2-BH3-EM), Escherichia sp. + Pseudomona sp. + Citrobacter sp.+ Pseudomona sp. (BH1-BH2-BH3-BN), Escherichia sp. + Pseudomona sp. + Klebsiella sp. + Pseudomona sp. (BH1-BH2-EM-BN), Escherichia sp. + Citrobacter sp. + Klebsiella sp. + Pseudomona sp. (BH1-BH3-EM-BN), Pseudomona sp. + Citrobacter sp. + Klebsiella sp. + Pseudomona sp. (BH2-BH3-EM-BN) mostraron los valores más altos de capacidad de remoción, 97%. Los resultados obtenidos se evaluaron mediante un análisis de varianza multifactorial y la prueba de Tukey.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T13:58:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T13:58:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B889_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4461
identifier_str_mv TESIS B889_Con
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4461
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57b5b899-97dc-4794-9672-3e82b5ff6298/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d6f57af-d151-4e43-9856-811b54d128c6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6172a1de-2739-4808-ab61-c47cedb523ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8635b7440888f69d50be402f546a74c6
875a77423cbfd79ce0875b913f80e9e4
665a97a905f4cd0080ab9abdf5896b8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060212091092992
spelling Chuchón Martínez, Saúl AlonsoConislla Quispe, Luz Mary2022-08-12T13:58:41Z2022-08-12T13:58:41Z2020TESIS B889_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4461La investigación se realizó en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la UNSCH, entre los meses de julio a setiembre de 2018, teniendo como objetivo general evaluar la capacidad degradativa de cianuro por consorcios bacterianos aislados de la PTAR - "La Totora" obteniéndose cinco cepas BN (Pseudomona sp.), EM (Klebsiella sp.), BH1 (Escherichia sp.), BH2 (Pseudomona sp.), BH3 (Citrobacter sp.) aisladas en agar nutritivo, agar extracto de malta y medio Busnell Hass, todos los medios suplementados con NaCN; las cepas fueron asociadas en grupos obteniéndose consorcios conformadas por dos, tres, cuatro y cinco cepas; los medios de ensayo fueron suplementadas con NaCN a 200 mg/L y 250 mg/L aproximadamente. La variación de la concentración de NaCN y el porcentaje de remoción del mismo fueron medidos cada 12 horas la evaluación se realizó por 96 horas. La medición de la concentración de NaCN se hizo mediante el protocolo de la técnica colorimétrica descrita en el Manual de procedimientos analíticos para aguas y efluentes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Los valores de degradación obtenidos con las cepas en comparación al comportamiento del blanco mostraron diferencias estadísticas significativas, los valores del porcentaje de remoción de NaCN, a las 96 horas a temperatura ambiente, por cinco cepas bacterianas aisladas de la laguna de maduración II de la PTAR - "La Totora" variaron en un rango de 94 al 98%, en comparación al control que mostró una reducción del 66% del contaminante; la capacidad de remoción de NaCN por consorcios de 2, 3, 4 y 5 cepas alcanzaron valores de hasta un 97% en comparación al control que mostró una reducción del 66% del contaminante; el consorcio bacteriano conformado por 2 y 4 cepas Escherichia sp. + Pseudomona sp. (BH1-BH2), Escherichia sp. + Citrobacter sp. (BH1-BH3), Escherichia sp. + Klebsiella sp. (BH1-EM), Escherichia sp. + Pseudomona sp. (BH1-BN), Pseudomona sp. + Citrobacter sp. (BH2-BH3), Pseudomona sp. + Klebsiella sp. (BH2-EM), Pseudomona sp. + Pseudomona sp. (BH2-BN), Citrobacter sp. + Klebsiella sp. (BH3-EM), Citrobacter sp. + Pseudomona sp. (BH3-BN), Klebsiella sp. + Pseudomona sp. (EM-BN) y Escherichia sp. + Pseudomona sp. + Citrobacter sp. + Klebsiella sp. (BH1-BH2-BH3-EM), Escherichia sp. + Pseudomona sp. + Citrobacter sp.+ Pseudomona sp. (BH1-BH2-BH3-BN), Escherichia sp. + Pseudomona sp. + Klebsiella sp. + Pseudomona sp. (BH1-BH2-EM-BN), Escherichia sp. + Citrobacter sp. + Klebsiella sp. + Pseudomona sp. (BH1-BH3-EM-BN), Pseudomona sp. + Citrobacter sp. + Klebsiella sp. + Pseudomona sp. (BH2-BH3-EM-BN) mostraron los valores más altos de capacidad de remoción, 97%. Los resultados obtenidos se evaluaron mediante un análisis de varianza multifactorial y la prueba de Tukey.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCianuro de sodioConsorcio bacterianoDegradaciónRemociónBiorremediaciónAgua residualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Capacidad degradadora de cianuro por consorcios bacterianos aislados de agua residual tratada. Ayacucho 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4169825528223558https://orcid.org/0000-0003-3968-9709https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Tenorio Bautista, Saturnino MartínCárdenas López, Víctor LuisAvalos Pérez, Elmer AlcidesPalomino Felices, Sonia HaydeéORIGINALTESIS B889_Con.pdfapplication/pdf3240750https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57b5b899-97dc-4794-9672-3e82b5ff6298/download8635b7440888f69d50be402f546a74c6MD51TEXTTESIS B889_Con.pdf.txtTESIS B889_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain101714https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d6f57af-d151-4e43-9856-811b54d128c6/download875a77423cbfd79ce0875b913f80e9e4MD52THUMBNAILTESIS B889_Con.pdf.jpgTESIS B889_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4204https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6172a1de-2739-4808-ab61-c47cedb523ee/download665a97a905f4cd0080ab9abdf5896b8dMD53UNSCH/4461oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44612024-06-02 16:16:07.185https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.909121
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).