Aislamiento y caracterización molecular de consorcios bacterianos nativos obtenidos del distrito Mariano Nicolás Valcárcel anexo de Secocha como alternativa para la biorremediación de agua contaminada por metales pesados

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación consistirá en aislar e identificar molecularmente consorcios bacterianos nativos obtenidos de aguas contaminadas por el desarrollo de actividades mineras. Para tal efecto se realizará un muestreo de las aguas contaminadas en la mina artesanal ubicada en el anexo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gongora Flores, Juan Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11403
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identificación molecular
Consorcios bacterianos
Extracción de ADN
Biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación consistirá en aislar e identificar molecularmente consorcios bacterianos nativos obtenidos de aguas contaminadas por el desarrollo de actividades mineras. Para tal efecto se realizará un muestreo de las aguas contaminadas en la mina artesanal ubicada en el anexo de Secocha. Las muestras serán llevadas al laboratorio y se realizarán los cultivos y las réplicas necesarias hasta aislar colonias con cepas bacterianas puras. Luego se realizará la extracción de ADN de las cepas bacterianas identificadas para proceder con el desarrollo de su secuenciación de nucleótidos e identificación de árboles filogenéticos. Finalmente se desarrollarán ensayos de laboratorio en donde se mostrará la capacidad de remoción de mercurio y mediante modelos matemáticos se identificará el comportamiento de la cepa bacteriana con respecto al tiempo. Asimismo, se realizará el análisis bioinformático correspondiente para encontrar la mayor homología de los microorganismos aislados y así se podrá identificar la existencia de nuevas cepas bacterianas, las cuáles serán utilizadas para realizar los ensayos de biorremediación en agua contaminada con mercurio. Efluente presente en aguas residuales donde se recupera oro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).