Eficiencia de los biocontroladores en el control del mildiu (Peronospora variabilis) en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa) en la EE Canaán UNSCH 2763 msnm

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de los biocontroladores en la regulación del mildiu en la producción orgánica de quinua. El diseño experimental se ajustó a un modelo de parcelas divididas (DPD) con 3 bloques y 16 tratamientos. Los datos fueron recolecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Centeno, Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6025
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocontroladores
Patógenos
Peronospora variabilis
Producción
Chenopodium quinoa
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSJ_5c17de8777e3f257097371fa48e90917
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6025
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de los biocontroladores en el control del mildiu (Peronospora variabilis) en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa) en la EE Canaán UNSCH 2763 msnm
title Eficiencia de los biocontroladores en el control del mildiu (Peronospora variabilis) en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa) en la EE Canaán UNSCH 2763 msnm
spellingShingle Eficiencia de los biocontroladores en el control del mildiu (Peronospora variabilis) en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa) en la EE Canaán UNSCH 2763 msnm
Chavez Centeno, Victor
Biocontroladores
Patógenos
Peronospora variabilis
Producción
Chenopodium quinoa
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Eficiencia de los biocontroladores en el control del mildiu (Peronospora variabilis) en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa) en la EE Canaán UNSCH 2763 msnm
title_full Eficiencia de los biocontroladores en el control del mildiu (Peronospora variabilis) en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa) en la EE Canaán UNSCH 2763 msnm
title_fullStr Eficiencia de los biocontroladores en el control del mildiu (Peronospora variabilis) en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa) en la EE Canaán UNSCH 2763 msnm
title_full_unstemmed Eficiencia de los biocontroladores en el control del mildiu (Peronospora variabilis) en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa) en la EE Canaán UNSCH 2763 msnm
title_sort Eficiencia de los biocontroladores en el control del mildiu (Peronospora variabilis) en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa) en la EE Canaán UNSCH 2763 msnm
author Chavez Centeno, Victor
author_facet Chavez Centeno, Victor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portal Quicaña, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Centeno, Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biocontroladores
Patógenos
Peronospora variabilis
Producción
Chenopodium quinoa
Rendimiento
topic Biocontroladores
Patógenos
Peronospora variabilis
Producción
Chenopodium quinoa
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de los biocontroladores en la regulación del mildiu en la producción orgánica de quinua. El diseño experimental se ajustó a un modelo de parcelas divididas (DPD) con 3 bloques y 16 tratamientos. Los datos fueron recolectados usando la técnica de la observación a los que se aplicaron los productos biocidas de extracto de ajo (Allium sativum), Bacillus subtilles y Trichoderma harzianum a una concentración de 100 y 200 g.L-1, 1.5 y 2 ml.L-1, 8 y 16 g.L-1 respectivamente. En la variedad blanca Junín, el menor porcentaje de incidencia fue del 58.33% al aplicar el Metalaxil (T1), mientras que usando B. subtilis (T3) mostró una incidencia alta del 82.33 %. En la quinua Pasankalla, los tratamientos con ajo T9 y T10 con valores de 52 % y 59 % presentaron la menor incidencia. Los tratamientos con B. subtilis (T11) y (T12) tuvieron incidencias intermedias, alcanzando 71% y 67%, respectivamente. El menor porcentaje de severidad en blanca Junín fue de 22.5% mediante la aplicación del ajo (T2), mientras que los tratamientos T3 y T4 con B. subtilis presentaron severidades de 23.4% y 42.1%, respectivamente. En Pasankalla, la menor severidad fue del 19.7 % con el uso del ajo (T10) y 30.50% usando B. subtilis (T12). El Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad (ABCPE) con el valor más bajo de 1480.5 lo reportó el tratamiento con ajo (T2), los tratamientos con B. subtilis T3 y T4 presentaron valores intermedios de 1359 y 2669.3, respectivamente. En Pasankalla, el ABCPE más fue de 1289.17 con la aplicación de ajo (T10), mientras que el uso de B. subtilis (T12) tuvo un valor de 2019.5. En Blanca Junín el mayor rendimiento fue de 3,313.23 kg.ha-1 (T6), el menor rendimiento fue de 1,293.23 kg.ha-1 (T7). En Pasankalla, el mayor rendimiento fue 3,155.16 kg.ha-1 (T10) y el T12 reportó el menor rendimiento con 1,335.76 kg.ha-1. Para disminuir la incidencia , severidad y el ABCPE del mildiu los tratamientos a base de ajo reportaron los valores más bajos en ambas variedades, respecto al rendimiento, en la variedad blanca Junín el tratamiento T5 con T. harzianum y en Pasankalla el Tratamiento 10 con ajo reportaron los mayores redimientos con 3,252.96 kg.ha-1 y 3,155.16 kg.ha-1 respectivamente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-20T14:55:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-20T14:55:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CB10_Cha
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6025
identifier_str_mv TM CB10_Cha
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6025
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23f4f74d-36be-4102-a80c-b5a8350c0835/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3853135e-9860-48a0-bc72-e5fcddbfdadb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43b9316b-9003-4d2b-92b5-823dcf054be3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2eb9d3b8e1b4b7458530da65dcfd0b15
edcb1d6ad3d2c97386d65272ab0027a9
b63138c60012e5ac191f4ed97978ce52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060121024364544
spelling Portal Quicaña, EdwinChavez Centeno, Victor2023-11-20T14:55:53Z2023-11-20T14:55:53Z2023TM CB10_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6025El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de los biocontroladores en la regulación del mildiu en la producción orgánica de quinua. El diseño experimental se ajustó a un modelo de parcelas divididas (DPD) con 3 bloques y 16 tratamientos. Los datos fueron recolectados usando la técnica de la observación a los que se aplicaron los productos biocidas de extracto de ajo (Allium sativum), Bacillus subtilles y Trichoderma harzianum a una concentración de 100 y 200 g.L-1, 1.5 y 2 ml.L-1, 8 y 16 g.L-1 respectivamente. En la variedad blanca Junín, el menor porcentaje de incidencia fue del 58.33% al aplicar el Metalaxil (T1), mientras que usando B. subtilis (T3) mostró una incidencia alta del 82.33 %. En la quinua Pasankalla, los tratamientos con ajo T9 y T10 con valores de 52 % y 59 % presentaron la menor incidencia. Los tratamientos con B. subtilis (T11) y (T12) tuvieron incidencias intermedias, alcanzando 71% y 67%, respectivamente. El menor porcentaje de severidad en blanca Junín fue de 22.5% mediante la aplicación del ajo (T2), mientras que los tratamientos T3 y T4 con B. subtilis presentaron severidades de 23.4% y 42.1%, respectivamente. En Pasankalla, la menor severidad fue del 19.7 % con el uso del ajo (T10) y 30.50% usando B. subtilis (T12). El Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad (ABCPE) con el valor más bajo de 1480.5 lo reportó el tratamiento con ajo (T2), los tratamientos con B. subtilis T3 y T4 presentaron valores intermedios de 1359 y 2669.3, respectivamente. En Pasankalla, el ABCPE más fue de 1289.17 con la aplicación de ajo (T10), mientras que el uso de B. subtilis (T12) tuvo un valor de 2019.5. En Blanca Junín el mayor rendimiento fue de 3,313.23 kg.ha-1 (T6), el menor rendimiento fue de 1,293.23 kg.ha-1 (T7). En Pasankalla, el mayor rendimiento fue 3,155.16 kg.ha-1 (T10) y el T12 reportó el menor rendimiento con 1,335.76 kg.ha-1. Para disminuir la incidencia , severidad y el ABCPE del mildiu los tratamientos a base de ajo reportaron los valores más bajos en ambas variedades, respecto al rendimiento, en la variedad blanca Junín el tratamiento T5 con T. harzianum y en Pasankalla el Tratamiento 10 con ajo reportaron los mayores redimientos con 3,252.96 kg.ha-1 y 3,155.16 kg.ha-1 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBiocontroladoresPatógenosPeronospora variabilisProducciónChenopodium quinoaRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Eficiencia de los biocontroladores en el control del mildiu (Peronospora variabilis) en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa) en la EE Canaán UNSCH 2763 msnminfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental y BiodiversidadCiencias con mención en Gestión Ambiental y BiodiversidadUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado2831567628290482https://orcid.org/0000-0002-4192-0765https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521237Ramírez Roca, Emilio GermánDe la Cruz Arango, JesúsTenorio Bautista, Saturnino MartínAyala Sulca, Yuri OlivierORIGINALTM CB10_Cha.pdfapplication/pdf5003721https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23f4f74d-36be-4102-a80c-b5a8350c0835/download2eb9d3b8e1b4b7458530da65dcfd0b15MD51TEXTTM CB10_Cha.pdf.txtTM CB10_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain101508https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3853135e-9860-48a0-bc72-e5fcddbfdadb/downloadedcb1d6ad3d2c97386d65272ab0027a9MD52THUMBNAILTM CB10_Cha.pdf.jpgTM CB10_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4280https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43b9316b-9003-4d2b-92b5-823dcf054be3/downloadb63138c60012e5ac191f4ed97978ce52MD53UNSCH/6025oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60252024-06-02 17:31:02.215https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).