Roca fosfatada incubada: su comportamiento en el rendimiento de rye grass inglés (Lolium perenne) en tres tipos de suelo Ayacucho

Descripción del Articulo

En invernadero del Programa de Pastos y Ganadería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, región Ayacucho a 2650 m.s.n.m; se realizó el experimento entre noviembre 2011 a agosto 2012; con la finalidad de evaluar el comportamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huicho, Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2081
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizante
Calidad de suelo
grass
Fosfato diamónico
Rendimiento de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_5ad1e8e7a209641ec434764bb2913913
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2081
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Cerda Gómez, MarhleniTorres Huicho, Teodoro2018-11-29T17:48:29Z2018-11-29T17:48:29Z2014Tesis AG1113_Torhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2081En invernadero del Programa de Pastos y Ganadería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, región Ayacucho a 2650 m.s.n.m; se realizó el experimento entre noviembre 2011 a agosto 2012; con la finalidad de evaluar el comportamiento de roca fosfatada previamente incubada en flor de azufre y dos fuentes de bacterias (estiércol de ovino y de llama) para contrastarlos con la fuente comercial Fosfato diamónico (FDA) en tres suelos (ácido de puna, ácido de selva y alcalino). Los tratamientos en factorial de cuatro fuentes de fósforo en tres suelos con tres repeticiones, fueron dispuestos en el Diseño Completamente Randomizado (DCR) y analizados a través del Análisis funcional de la variancia. Se evaluó la altura de planta (cm) y rendimiento de Materia Seca (g/maceta) durante cuatro cortes; el pH y fósforo disponible del suelo (ppm) al final del experimento. El estudio demostró con el mejor rendimiento, se obtuvo en suelo ácido de selva respecto al suelo ácido de puna y suelo alcalino; con un comportamiento estadístico similar del FDA con las dos fuentes orgánicas preparadas (RF + FS con E.O y RF + FS + E.LL). Siendo en todos los casos mayores cuando se emplea el fósforo nativo (testigo). La incorporación de las fuentes orgánicas preparadas, disminuyen el pH en 0.43; 0.56 y 0.44 unidades en suelo ácido de selva, suelo ácido de puna y suelo alcalino, respectivamente. El contenido de fósforo disponible incrementa en el suelo ácido de selva con las fuentes orgánicas, hasta en 83.43% con RF + E.O + FS y 64.72% con RF + E.LL + FS.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFertilizanteCalidad de suelograssFosfato diamónicoRendimiento de cultivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Roca fosfatada incubada: su comportamiento en el rendimiento de rye grass inglés (Lolium perenne) en tres tipos de suelo Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1113_Tor.pdfapplication/pdf30650999https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f1af6e9-001e-42be-a599-65fa1bfb9011/download5f8882cf947c7b9e32a13636d783e65dMD51TEXTTESIS AG1113_Tor.pdf.txtTESIS AG1113_Tor.pdf.txtExtracted texttext/plain103071https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30af9a16-9d8a-4aae-8129-ccc2db1fe79a/downloadd72bf2b1a0d37305164c6468277bf9c6MD53THUMBNAILTESIS AG1113_Tor.pdf.jpgTESIS AG1113_Tor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4236https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cad7e6fb-19e5-4eb9-895b-63d6b516d2d6/downloadea7b2f663aadf47776eab2b259c3be1dMD54UNSCH/2081oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20812024-06-02 15:51:36.892https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Roca fosfatada incubada: su comportamiento en el rendimiento de rye grass inglés (Lolium perenne) en tres tipos de suelo Ayacucho
title Roca fosfatada incubada: su comportamiento en el rendimiento de rye grass inglés (Lolium perenne) en tres tipos de suelo Ayacucho
spellingShingle Roca fosfatada incubada: su comportamiento en el rendimiento de rye grass inglés (Lolium perenne) en tres tipos de suelo Ayacucho
Torres Huicho, Teodoro
Fertilizante
Calidad de suelo
grass
Fosfato diamónico
Rendimiento de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Roca fosfatada incubada: su comportamiento en el rendimiento de rye grass inglés (Lolium perenne) en tres tipos de suelo Ayacucho
title_full Roca fosfatada incubada: su comportamiento en el rendimiento de rye grass inglés (Lolium perenne) en tres tipos de suelo Ayacucho
title_fullStr Roca fosfatada incubada: su comportamiento en el rendimiento de rye grass inglés (Lolium perenne) en tres tipos de suelo Ayacucho
title_full_unstemmed Roca fosfatada incubada: su comportamiento en el rendimiento de rye grass inglés (Lolium perenne) en tres tipos de suelo Ayacucho
title_sort Roca fosfatada incubada: su comportamiento en el rendimiento de rye grass inglés (Lolium perenne) en tres tipos de suelo Ayacucho
author Torres Huicho, Teodoro
author_facet Torres Huicho, Teodoro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerda Gómez, Marhleni
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Huicho, Teodoro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilizante
Calidad de suelo
grass
Fosfato diamónico
Rendimiento de cultivo
topic Fertilizante
Calidad de suelo
grass
Fosfato diamónico
Rendimiento de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En invernadero del Programa de Pastos y Ganadería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, región Ayacucho a 2650 m.s.n.m; se realizó el experimento entre noviembre 2011 a agosto 2012; con la finalidad de evaluar el comportamiento de roca fosfatada previamente incubada en flor de azufre y dos fuentes de bacterias (estiércol de ovino y de llama) para contrastarlos con la fuente comercial Fosfato diamónico (FDA) en tres suelos (ácido de puna, ácido de selva y alcalino). Los tratamientos en factorial de cuatro fuentes de fósforo en tres suelos con tres repeticiones, fueron dispuestos en el Diseño Completamente Randomizado (DCR) y analizados a través del Análisis funcional de la variancia. Se evaluó la altura de planta (cm) y rendimiento de Materia Seca (g/maceta) durante cuatro cortes; el pH y fósforo disponible del suelo (ppm) al final del experimento. El estudio demostró con el mejor rendimiento, se obtuvo en suelo ácido de selva respecto al suelo ácido de puna y suelo alcalino; con un comportamiento estadístico similar del FDA con las dos fuentes orgánicas preparadas (RF + FS con E.O y RF + FS + E.LL). Siendo en todos los casos mayores cuando se emplea el fósforo nativo (testigo). La incorporación de las fuentes orgánicas preparadas, disminuyen el pH en 0.43; 0.56 y 0.44 unidades en suelo ácido de selva, suelo ácido de puna y suelo alcalino, respectivamente. El contenido de fósforo disponible incrementa en el suelo ácido de selva con las fuentes orgánicas, hasta en 83.43% con RF + E.O + FS y 64.72% con RF + E.LL + FS.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1113_Tor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2081
identifier_str_mv Tesis AG1113_Tor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2081
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f1af6e9-001e-42be-a599-65fa1bfb9011/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30af9a16-9d8a-4aae-8129-ccc2db1fe79a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cad7e6fb-19e5-4eb9-895b-63d6b516d2d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f8882cf947c7b9e32a13636d783e65d
d72bf2b1a0d37305164c6468277bf9c6
ea7b2f663aadf47776eab2b259c3be1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060195602235392
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).