Evaluación probabilista del riesgo sísmico de viviendas en la ciudad de Ayacucho con plataforma CAPRAGIS

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental de la presente investigación consiste en evaluar el riesgo sísmico de viviendas en la ciudad de Ayacucho. La estimación de riesgo sísmico de infraestructura debe considerar información técnica que tiene un alto grado de incertidumbre, razón por la cual la mejor manera de esti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Rodríguez, Zenón Irving
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3903
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo sísmico
Vulnerabilidad
Exposición
CAPRAGIS
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental de la presente investigación consiste en evaluar el riesgo sísmico de viviendas en la ciudad de Ayacucho. La estimación de riesgo sísmico de infraestructura debe considerar información técnica que tiene un alto grado de incertidumbre, razón por la cual la mejor manera de estimarlo es haciendo uso de modelos probabilistas que tomen en cuenta, de manera rigurosa, estas incertidumbres. En esta investigación, se ha realizado la estimación del riesgo sísmico haciendo uso de la plataforma CAPRAGIS, programa de código abierto desarrollado por iniciativa del Banco Mundial y que permite estimar pérdidas considerando incertidumbre en la ubicación de los epicentros de los sismos, la magnitud de los eventos, la intensidad con que estos eventos se sentirán en un punto específico, la manera en que las construcciones responderán a estos eventos,etc. La estimación del riesgo sísmico empleando CAPRAGIS requiere que se cuente con información de tres aspectos: La amenaza, la exposición y la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Los resultados son expresados en métricas probabilistas, la Pérdida Anual Esperada (PAE) o Pérdida Máxima Probable (PML), los cuales contribuyen y sirven de apoyo a la buena toma de decisiones en la gestión financiera del riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).