"Impacto acústico y su relación en la agudeza auditiva de pobladores de los Jr. Tres Máscaras, Carlos F. Vivanco, Asamblea y 28 de julio de la ciudad de Ayacucho - 2008".
Descripción del Articulo
A partir de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de 1972, el ruido ha sido declarado como un contaminante más para la humanidad. El término contaminación acústica o impacto acústico hace referencia a un conjunto de sonidos ambientales nocivos que percibe el oí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3874 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación sonora Agudeza auditiva Ciudadanos Salud pública Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_5820dffaa656a41916e2dfb3958be3e4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3874 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Del Pino Verán, Denís ZinthiaMartínez Córdova, Beatriz J.2021-03-12T15:41:39Z2021-03-12T15:41:39Z2009TESIS EN480_Delhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3874A partir de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de 1972, el ruido ha sido declarado como un contaminante más para la humanidad. El término contaminación acústica o impacto acústico hace referencia a un conjunto de sonidos ambientales nocivos que percibe el oído, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos tanto fisiológicos y psicológicos. El impacto del ruido es un factor que altera el adecuado funcionamiento físico y mental del ser humano, como la disminución de la agudeza auditiva, estrés, cambios de humor, insomnio, cefalea, hipertensión arterial, afecciones digestivas, aumento de la tensión muscular, trastornos de la memoria y atención (OMS 2006). En el Perú, el impacto del ruido adquiere mayor énfasis a partir de los años noventa, cuando el gobierno de ese entonces toma interés y promulga el Código de Medio Ambiente, precisando acerca de la contaminación ambiental y las responsabilidades de los agentes generadores. Específicamente en el área metropolitana se ha desarrollado un escenario particular, donde se evidencia un aumento en la actividad industrial y comercial, la escasez de áreas verdes y estrechez de las calles, tienen como consecuencia niveles de ruido tanto externos como internos excesivos para dicha población. Actualmente la ciudad de Ayacucho se ha visto atacada por este gran problema, aparentemente inofensiva soportando entre ellas la congestión vehicular, presencia de trabajadores ambulantes, entre otras actividades del hombre que producen ruido de todo tipo desde horas tempranas hasta altas horas de la noche.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJContaminación sonoraAgudeza auditivaCiudadanosSalud públicaAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Impacto acústico y su relación en la agudeza auditiva de pobladores de los Jr. Tres Máscaras, Carlos F. Vivanco, Asamblea y 28 de julio de la ciudad de Ayacucho - 2008".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN480_Del.pdfapplication/pdf858619https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f00fa9e0-16fb-430e-b767-29ed7f6fd379/download3cce0f50e11849668484fe15b1b4149dMD51TEXTTESIS EN480_Del.pdf.txtTESIS EN480_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain52237https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5487f16b-5d26-4d39-86bf-8a9757315e31/downloada62fd7ef0226adc622afac6c680b2017MD53THUMBNAILTESIS EN480_Del.pdf.jpgTESIS EN480_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4472https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96d05f3a-c2a8-433f-9e9d-a6f976054c13/download116b58e23c7b6d8f946c9140201137acMD54UNSCH/3874oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38742024-06-02 16:53:07.246https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Impacto acústico y su relación en la agudeza auditiva de pobladores de los Jr. Tres Máscaras, Carlos F. Vivanco, Asamblea y 28 de julio de la ciudad de Ayacucho - 2008". |
| title |
"Impacto acústico y su relación en la agudeza auditiva de pobladores de los Jr. Tres Máscaras, Carlos F. Vivanco, Asamblea y 28 de julio de la ciudad de Ayacucho - 2008". |
| spellingShingle |
"Impacto acústico y su relación en la agudeza auditiva de pobladores de los Jr. Tres Máscaras, Carlos F. Vivanco, Asamblea y 28 de julio de la ciudad de Ayacucho - 2008". Del Pino Verán, Denís Zinthia Contaminación sonora Agudeza auditiva Ciudadanos Salud pública Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
"Impacto acústico y su relación en la agudeza auditiva de pobladores de los Jr. Tres Máscaras, Carlos F. Vivanco, Asamblea y 28 de julio de la ciudad de Ayacucho - 2008". |
| title_full |
"Impacto acústico y su relación en la agudeza auditiva de pobladores de los Jr. Tres Máscaras, Carlos F. Vivanco, Asamblea y 28 de julio de la ciudad de Ayacucho - 2008". |
| title_fullStr |
"Impacto acústico y su relación en la agudeza auditiva de pobladores de los Jr. Tres Máscaras, Carlos F. Vivanco, Asamblea y 28 de julio de la ciudad de Ayacucho - 2008". |
| title_full_unstemmed |
"Impacto acústico y su relación en la agudeza auditiva de pobladores de los Jr. Tres Máscaras, Carlos F. Vivanco, Asamblea y 28 de julio de la ciudad de Ayacucho - 2008". |
| title_sort |
"Impacto acústico y su relación en la agudeza auditiva de pobladores de los Jr. Tres Máscaras, Carlos F. Vivanco, Asamblea y 28 de julio de la ciudad de Ayacucho - 2008". |
| author |
Del Pino Verán, Denís Zinthia |
| author_facet |
Del Pino Verán, Denís Zinthia Martínez Córdova, Beatriz J. |
| author_role |
author |
| author2 |
Martínez Córdova, Beatriz J. |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Pino Verán, Denís Zinthia Martínez Córdova, Beatriz J. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación sonora Agudeza auditiva Ciudadanos Salud pública Ayacucho |
| topic |
Contaminación sonora Agudeza auditiva Ciudadanos Salud pública Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
A partir de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de 1972, el ruido ha sido declarado como un contaminante más para la humanidad. El término contaminación acústica o impacto acústico hace referencia a un conjunto de sonidos ambientales nocivos que percibe el oído, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos tanto fisiológicos y psicológicos. El impacto del ruido es un factor que altera el adecuado funcionamiento físico y mental del ser humano, como la disminución de la agudeza auditiva, estrés, cambios de humor, insomnio, cefalea, hipertensión arterial, afecciones digestivas, aumento de la tensión muscular, trastornos de la memoria y atención (OMS 2006). En el Perú, el impacto del ruido adquiere mayor énfasis a partir de los años noventa, cuando el gobierno de ese entonces toma interés y promulga el Código de Medio Ambiente, precisando acerca de la contaminación ambiental y las responsabilidades de los agentes generadores. Específicamente en el área metropolitana se ha desarrollado un escenario particular, donde se evidencia un aumento en la actividad industrial y comercial, la escasez de áreas verdes y estrechez de las calles, tienen como consecuencia niveles de ruido tanto externos como internos excesivos para dicha población. Actualmente la ciudad de Ayacucho se ha visto atacada por este gran problema, aparentemente inofensiva soportando entre ellas la congestión vehicular, presencia de trabajadores ambulantes, entre otras actividades del hombre que producen ruido de todo tipo desde horas tempranas hasta altas horas de la noche. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-12T15:41:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-12T15:41:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN480_Del |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3874 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN480_Del |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3874 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f00fa9e0-16fb-430e-b767-29ed7f6fd379/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5487f16b-5d26-4d39-86bf-8a9757315e31/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96d05f3a-c2a8-433f-9e9d-a6f976054c13/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cce0f50e11849668484fe15b1b4149d a62fd7ef0226adc622afac6c680b2017 116b58e23c7b6d8f946c9140201137ac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060231571537920 |
| score |
13.955627 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).