"Salud auto percibida de usuarias con aborto incompleto atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho octubre 2008 - enero 2009"

Descripción del Articulo

La salud auto percibida se define como la calidad de las condiciones de vida de una persona, es decir la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales, como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, que abarca diferentes dimensiones como el bienestar físico que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Vivanco, Jhoner, Escarcena Mendoza, Bettsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3935
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Salud pública
Salud reproductiva
Epidemiología
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_573d3dabd6c45f700878f553fe57e604
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3935
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Salud auto percibida de usuarias con aborto incompleto atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho octubre 2008 - enero 2009"
title "Salud auto percibida de usuarias con aborto incompleto atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho octubre 2008 - enero 2009"
spellingShingle "Salud auto percibida de usuarias con aborto incompleto atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho octubre 2008 - enero 2009"
Huamán Vivanco, Jhoner
Aborto
Salud pública
Salud reproductiva
Epidemiología
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Salud auto percibida de usuarias con aborto incompleto atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho octubre 2008 - enero 2009"
title_full "Salud auto percibida de usuarias con aborto incompleto atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho octubre 2008 - enero 2009"
title_fullStr "Salud auto percibida de usuarias con aborto incompleto atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho octubre 2008 - enero 2009"
title_full_unstemmed "Salud auto percibida de usuarias con aborto incompleto atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho octubre 2008 - enero 2009"
title_sort "Salud auto percibida de usuarias con aborto incompleto atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho octubre 2008 - enero 2009"
author Huamán Vivanco, Jhoner
author_facet Huamán Vivanco, Jhoner
Escarcena Mendoza, Bettsy
author_role author
author2 Escarcena Mendoza, Bettsy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barboza Palomino, Edward Eusebio
Morales Silvestre, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Vivanco, Jhoner
Escarcena Mendoza, Bettsy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aborto
Salud pública
Salud reproductiva
Epidemiología
Salud mental
topic Aborto
Salud pública
Salud reproductiva
Epidemiología
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La salud auto percibida se define como la calidad de las condiciones de vida de una persona, es decir la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales, como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, que abarca diferentes dimensiones como el bienestar físico que es el funcionamiento corporal percibido y observado tal como es por el individuo; psicológico que es el estado de bienestar emocional en el cual un individuo puede utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales; funcional que se refiere a la capacidad de una persona para Ilevar a cabo actividades relacionadas a necesidades personales, es decir las funciones de la vida diaria; finalmente el bienestar social que se refiere al nivel alcanzado en la satisfacción de las necesidades básicas fundamentales de la sociedad, que se expresan en los niveles de educación, salud, alimentación, seguridad social, vivienda, desarrollo urbano y medio ambiente. El aborto incompleto es uno de los indicadores que puede llegar afectar la salud auto percibida de las mujeres llegando a perturbar sus actividades económicas, sociales, conyugales, y experimentar sentimientos como: culpa, depresión, ansiedad síntomas de pesar y dolor, culpabilidad, agresividad, incertidumbre afectiva, ya que es una experiencia traumática, por que el impacto emocional y otras situaciones, pueden conllevar a desequilibrar la auto percepción de su salud. El aborto es un problema de salud pública en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud calcula que anualmente se realizan 20 millones de abortos ilegales, entre el 10% y el 50% de las mujeres a quienes se les practica este tipo de procedimiento necesitan atención médica debido a las complicaciones posteriores. No somos ajenos a esta realidad ya que actualmente en la ciudad de Ayacucho según las tasas comparativas publicadas por el Departamento de Ginecología del Hospital Regional de Ayacucho, en el 2006 se atendieron 601 abortos incompletos, en el año 2007 se atendieron 621, y en el 2008 se registraron 715 abortos incompletos. Cuyas cifras son asombrosas para nuestra realidad, que va incrementándose en forma progresiva a comparación de los años anteriores, lo que significa un aumento de número de casos de abortos afectando principalmente a mujeres que viven en zonas urbanas y convirtiéndose así en un problema de salud pública. Por los datos que se dispone, parece que el aborto incompleto puede llegar a afectar la salud auto percibida en sus diferentes dimensiones, perturbar las actividades económicas, sociales y conyugales de las usuarias.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-26T18:14:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-26T18:14:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN485_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3935
identifier_str_mv TESIS EN485_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d651b91-fe2a-45db-8782-b9021f9b3c39/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/597e87a3-e029-4d0d-8ff6-43aa8f234233/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5d02b4e-5f04-4c32-905a-d9b67f201ed6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61cf7e4500c2e69b53b301e177b7041d
3716134686e890ed8035dd7a3399d38f
5496ced250317265bdf5edd71704eda2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060153653952512
spelling Barboza Palomino, Edward EusebioMorales Silvestre, ArturoHuamán Vivanco, JhonerEscarcena Mendoza, Bettsy2022-02-26T18:14:09Z2022-02-26T18:14:09Z2009TESIS EN485_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3935La salud auto percibida se define como la calidad de las condiciones de vida de una persona, es decir la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales, como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, que abarca diferentes dimensiones como el bienestar físico que es el funcionamiento corporal percibido y observado tal como es por el individuo; psicológico que es el estado de bienestar emocional en el cual un individuo puede utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales; funcional que se refiere a la capacidad de una persona para Ilevar a cabo actividades relacionadas a necesidades personales, es decir las funciones de la vida diaria; finalmente el bienestar social que se refiere al nivel alcanzado en la satisfacción de las necesidades básicas fundamentales de la sociedad, que se expresan en los niveles de educación, salud, alimentación, seguridad social, vivienda, desarrollo urbano y medio ambiente. El aborto incompleto es uno de los indicadores que puede llegar afectar la salud auto percibida de las mujeres llegando a perturbar sus actividades económicas, sociales, conyugales, y experimentar sentimientos como: culpa, depresión, ansiedad síntomas de pesar y dolor, culpabilidad, agresividad, incertidumbre afectiva, ya que es una experiencia traumática, por que el impacto emocional y otras situaciones, pueden conllevar a desequilibrar la auto percepción de su salud. El aborto es un problema de salud pública en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud calcula que anualmente se realizan 20 millones de abortos ilegales, entre el 10% y el 50% de las mujeres a quienes se les practica este tipo de procedimiento necesitan atención médica debido a las complicaciones posteriores. No somos ajenos a esta realidad ya que actualmente en la ciudad de Ayacucho según las tasas comparativas publicadas por el Departamento de Ginecología del Hospital Regional de Ayacucho, en el 2006 se atendieron 601 abortos incompletos, en el año 2007 se atendieron 621, y en el 2008 se registraron 715 abortos incompletos. Cuyas cifras son asombrosas para nuestra realidad, que va incrementándose en forma progresiva a comparación de los años anteriores, lo que significa un aumento de número de casos de abortos afectando principalmente a mujeres que viven en zonas urbanas y convirtiéndose así en un problema de salud pública. Por los datos que se dispone, parece que el aborto incompleto puede llegar a afectar la salud auto percibida en sus diferentes dimensiones, perturbar las actividades económicas, sociales y conyugales de las usuarias.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbortoSalud públicaSalud reproductivaEpidemiologíaSalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Salud auto percibida de usuarias con aborto incompleto atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho octubre 2008 - enero 2009"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN485_Hua.pdfapplication/pdf1991818https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d651b91-fe2a-45db-8782-b9021f9b3c39/download61cf7e4500c2e69b53b301e177b7041dMD51TEXTTESIS EN485_Hua.pdf.txtTESIS EN485_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain84824https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/597e87a3-e029-4d0d-8ff6-43aa8f234233/download3716134686e890ed8035dd7a3399d38fMD52THUMBNAILTESIS EN485_Hua.pdf.jpgTESIS EN485_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5149https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5d02b4e-5f04-4c32-905a-d9b67f201ed6/download5496ced250317265bdf5edd71704eda2MD53UNSCH/3935oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39352024-06-02 14:40:12.627https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).