Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre - Noviembre 2015
Descripción del Articulo
        Objetivos: Conocer los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre-noviembre 2015. Materiales y métodos: Se realizaron a través de un estudio transversal, retro-prospectivo, analítico...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1557 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1557 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lactancia materna Nutrición infantil Primíparas Abandono de lactancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| id | UNSJ_56a3c256d9cdfa5d64897767c987d1ac | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1557 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre - Noviembre 2015 | 
| title | Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre - Noviembre 2015 | 
| spellingShingle | Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre - Noviembre 2015 Jerí Palomino; Yelina Joseph Lactancia materna Nutrición infantil Primíparas Abandono de lactancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| title_short | Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre - Noviembre 2015 | 
| title_full | Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre - Noviembre 2015 | 
| title_fullStr | Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre - Noviembre 2015 | 
| title_full_unstemmed | Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre - Noviembre 2015 | 
| title_sort | Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre - Noviembre 2015 | 
| author | Jerí Palomino; Yelina Joseph | 
| author_facet | Jerí Palomino; Yelina Joseph Laura Chilingano; Anaís | 
| author_role | author | 
| author2 | Laura Chilingano; Anaís | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vega Guevara, Rosa María | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Jerí Palomino; Yelina Joseph Laura Chilingano; Anaís | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Lactancia materna Nutrición infantil Primíparas Abandono de lactancia | 
| topic | Lactancia materna Nutrición infantil Primíparas Abandono de lactancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| description | Objetivos: Conocer los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre-noviembre 2015. Materiales y métodos: Se realizaron a través de un estudio transversal, retro-prospectivo, analítico de caso control. La población estuvo constituída por 150 madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional Ayacucho durante el periodo de setiembre a noviembre del 2015. La muestra estuvo conformado por grupo de casos: 112 madres de niños menores de 6 meses con abandono de la lactancia materna exclusiva, atendidas en el Hospital Regional Ayacucho durante el periodo setiembre a noviembre del 2015 y control: 38 madres de niños menores de 6 meses sin abandono de la lactancia materna exclusiva, atendidas en el Hospital Regional Ayacucho durante el periodo setiembre a noviembre del 2015. Resultados: Los resultados hallados muestran que: El 74,7% (112) de madres con niños menores de 6 meses abandonaron la lactancia materna exclusiva; los factores maternos asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva fueron: edad entre 20-24 años (41,3%), primíparas (41,3%), con adecuado conocimientos sobre lactancia materna exclusiva (39,3%), ambiente familiar inadecuado (46%), madres con leche insuficiente (47,3%) y dolor al amamantar (17,3%); los factores relacionados al lactante fueron: enfermedades intercurrentes en el lactante (32,7%) y el rechazo de amamantamiento (19,3%) que ocasionaron el abandono de la lactancia materna exclusiva, y el factor laboral asociado al abandono de lactancia materna exclusiva fue la falta de facilidades en el trabajo (38,7%). Conclusiones: El 74,7% (112) de madres con niños menores de 6 meses abandonaron de la lactancia materna exclusiva. Las características socio demográficas de las madres de niños menores de 6 meses con abandono de la lactancia materna exclusiva se presenta en jóvenes, amas de casa, que viven en la zona urbana, con grado de instrucción superior, primíparas, solteras y convivientes. Los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva fueron: edad entre 20-24 años (41,3%), primíparas (41,3%), con adecuado conocimientos sobre lactancia materna exclusiva (39,3%), ambiente familiar inadecuado (46%), madres con leche insuficiente (47,3%), dolor al amamantar (17,3%); enfermedades intercurrentes en el lactante (32,7%); el rechazo de amamantamiento (19,3%) y la falta de facilidades en el trabajo (38,7%).Los factores de riesgo (OR >1) asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva son: paridad, ambiente familiar inadecuado, leche insuficiente, el dolor al amamantar, las enfermedades intercurrentes en el lactante, rechazo de amamantamiento y la falta de facilidades en el trabajo. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-08-07T16:13:11Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-08-07T16:13:11Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | Tesis O758_Jer.pdf | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1557 | 
| identifier_str_mv | Tesis O758_Jer.pdf | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1557 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/610d0810-7d46-449f-9df1-8b53624548bb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e780ad49-22b9-4995-b502-005c919c08f9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a424f7fb-6edc-473f-88cb-184f4a70af47/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | cda6af109f434999375b4c040bb2a90d 540b0df257cf1f70b8101db0ee085bd4 1086f60338a0e1308ef95185fe389719 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060187155955712 | 
| spelling | Vega Guevara, Rosa MaríaJerí Palomino; Yelina JosephLaura Chilingano; Anaís2018-08-07T16:13:11Z2018-08-07T16:13:11Z2015Tesis O758_Jer.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1557Objetivos: Conocer los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre-noviembre 2015. Materiales y métodos: Se realizaron a través de un estudio transversal, retro-prospectivo, analítico de caso control. La población estuvo constituída por 150 madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional Ayacucho durante el periodo de setiembre a noviembre del 2015. La muestra estuvo conformado por grupo de casos: 112 madres de niños menores de 6 meses con abandono de la lactancia materna exclusiva, atendidas en el Hospital Regional Ayacucho durante el periodo setiembre a noviembre del 2015 y control: 38 madres de niños menores de 6 meses sin abandono de la lactancia materna exclusiva, atendidas en el Hospital Regional Ayacucho durante el periodo setiembre a noviembre del 2015. Resultados: Los resultados hallados muestran que: El 74,7% (112) de madres con niños menores de 6 meses abandonaron la lactancia materna exclusiva; los factores maternos asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva fueron: edad entre 20-24 años (41,3%), primíparas (41,3%), con adecuado conocimientos sobre lactancia materna exclusiva (39,3%), ambiente familiar inadecuado (46%), madres con leche insuficiente (47,3%) y dolor al amamantar (17,3%); los factores relacionados al lactante fueron: enfermedades intercurrentes en el lactante (32,7%) y el rechazo de amamantamiento (19,3%) que ocasionaron el abandono de la lactancia materna exclusiva, y el factor laboral asociado al abandono de lactancia materna exclusiva fue la falta de facilidades en el trabajo (38,7%). Conclusiones: El 74,7% (112) de madres con niños menores de 6 meses abandonaron de la lactancia materna exclusiva. Las características socio demográficas de las madres de niños menores de 6 meses con abandono de la lactancia materna exclusiva se presenta en jóvenes, amas de casa, que viven en la zona urbana, con grado de instrucción superior, primíparas, solteras y convivientes. Los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva fueron: edad entre 20-24 años (41,3%), primíparas (41,3%), con adecuado conocimientos sobre lactancia materna exclusiva (39,3%), ambiente familiar inadecuado (46%), madres con leche insuficiente (47,3%), dolor al amamantar (17,3%); enfermedades intercurrentes en el lactante (32,7%); el rechazo de amamantamiento (19,3%) y la falta de facilidades en el trabajo (38,7%).Los factores de riesgo (OR >1) asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva son: paridad, ambiente familiar inadecuado, leche insuficiente, el dolor al amamantar, las enfermedades intercurrentes en el lactante, rechazo de amamantamiento y la falta de facilidades en el trabajo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLactancia maternaNutrición infantilPrimíparasAbandono de lactanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Setiembre - Noviembre 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis O758_Jer.pdfapplication/pdf26571107https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/610d0810-7d46-449f-9df1-8b53624548bb/downloadcda6af109f434999375b4c040bb2a90dMD51TEXTTesis O758_Jer.pdf.txtTesis O758_Jer.pdf.txtExtracted texttext/plain101573https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e780ad49-22b9-4995-b502-005c919c08f9/download540b0df257cf1f70b8101db0ee085bd4MD53THUMBNAILTesis O758_Jer.pdf.jpgTesis O758_Jer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4604https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a424f7fb-6edc-473f-88cb-184f4a70af47/download1086f60338a0e1308ef95185fe389719MD54UNSCH/1557oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/15572024-06-02 15:36:11.385https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| score | 13.931592 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            