Evaluación agronómica de cinco variedades, saponinas y betalainas de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) del germoplasma (UNSCH-LGBV). Manallasacc, 3560 msnm, Ayacucho
Descripción del Articulo
Se condujo dos ensayos en quinua (Chenopodium quinoa): la primera en campo, con el objetivo de determinar las variables de productividad en cinco variedades de quinua que pertenecen a la colección de germoplasma de quinua de la UNSCH-LGBV y de mayor demanda comercial: Blanca Junín (T1), Roja Pasanka...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6495 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación agronómica Rendimiento Chenopodium quinoa Saponina Betalainas Germoplasma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Se condujo dos ensayos en quinua (Chenopodium quinoa): la primera en campo, con el objetivo de determinar las variables de productividad en cinco variedades de quinua que pertenecen a la colección de germoplasma de quinua de la UNSCH-LGBV y de mayor demanda comercial: Blanca Junín (T1), Roja Pasankalla (T2), Amarilla Marangani (T3), Negra Collana (T4) y Negra Ayrampo (T5), realizado en la comunidad de Manallasacc a 3560 msnm. El segundo trabajo en laboratorio, con el objetivo de evaluar el contenido de Saponinas y Betalainas de 70 accesiones de quinua del germoplasma de quinua de la UNSCH-LGBV, se realizó en los ambientes del laboratorio de Biotecnología Vegetal y Genética de la EPA – UNSCH, y en los laboratorios de Investigación y Desarrollo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, donde se determinaron los análisis de saponinas y betalainas con el método cromatografía líquida de alta resolución o high performance liquid chromatography (HPLC). Los resultados son: cultivar Roja de Pasankalla (T2) muestra un rendimiento de grano de quinua mayor a las demás variedades, con un valor de 6628.30 kg. ha¯¹. Los cultivares Amarilla Marangani (T3) y Blanca de Junín (T1) son las variedades en segundo orden de mérito, con valores de 6084.08 y 5933.88 kg. ha¯¹ respectivamente. El contenido de saponinas en las 70 accesiones de quinua tiene un rango de: 0.0 a 0.31%. Por el método de la Espuma; los de mayor contenido fueron las accesiones: A127 y A68. Con el método HPLC el contenido de saponina, tienen un rango de 0 a 1.39%, siendo el de mayor contenido la accesión: A50, seguido por la A174. El contenido de betalainas con el método HPLC, rango desde: 0.34 a 27.76 mg/kg, reportando el mayor contenido la accesión: A147, con un valor de 27.76 mg/100gr. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).