Efecto de la suplementación de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos) a 2750 msnm - Ayacucho 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos). Los ovarios se obtuvieron del matadero municipal de Pilpichaca (Huancavelica) y fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Guerrera, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3503
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplementación
Heparina
Clivaje
Embriones
Fertilización in vitro
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_556ab21169f3b32ccb51a31be6c78285
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3503
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la suplementación de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos) a 2750 msnm - Ayacucho 2017
title Efecto de la suplementación de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos) a 2750 msnm - Ayacucho 2017
spellingShingle Efecto de la suplementación de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos) a 2750 msnm - Ayacucho 2017
Palomino Guerrera, Walter
Suplementación
Heparina
Clivaje
Embriones
Fertilización in vitro
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de la suplementación de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos) a 2750 msnm - Ayacucho 2017
title_full Efecto de la suplementación de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos) a 2750 msnm - Ayacucho 2017
title_fullStr Efecto de la suplementación de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos) a 2750 msnm - Ayacucho 2017
title_full_unstemmed Efecto de la suplementación de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos) a 2750 msnm - Ayacucho 2017
title_sort Efecto de la suplementación de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos) a 2750 msnm - Ayacucho 2017
author Palomino Guerrera, Walter
author_facet Palomino Guerrera, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olaguivel Flores, César Augusto
Contreras Huamaní, Mijail
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Guerrera, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suplementación
Heparina
Clivaje
Embriones
Fertilización in vitro
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
topic Suplementación
Heparina
Clivaje
Embriones
Fertilización in vitro
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos). Los ovarios se obtuvieron del matadero municipal de Pilpichaca (Huancavelica) y fueron transportados en SSF al 0.9%, más gentamicina a una temperatura de 37°C. De los 227 ovarios recolectados se recuperaron 1132 ovocitos viables, con una media de recuperación de 5.00 ± 0.42 ovocitos viables/ovario. Los ovocitos seleccionados fueron de calidad I, II y III, luego puestos a maduración en medio TCM-199 por 34 a 36h. Los ovocitos maduros se distribuyeron de forma aleatoria en cuatro tratamientos de medio de fertilización suplementados con heparina al 2% y PHE (2mM de Penicilamina, 1mM de Hipotaurina y 250mM de epinefrina), según la siguiente distribución: T1=Control; T2=Heparina; T3=PHE; T4=PHE+Heparina, y se colocó 2ul de solución de espermatozoides procedentes del epidídimo, que fueron seleccionados y capacitados por el método percoll (90%:45%) y luego puestos a cultivar por 18 horas. Después los presuntos cigotos se transfirieron al medio SOF y puestas a incubadora durante 7 días. El porcentaje de clivaje obtenidos a 24h post-cultivo del T1, T2, T3 y T4 fueron 16.53 ± 1.33, 19.92 ± 0.94, 21.42 ± 1.49 y 23.90 ± 2.71% respectivamente (P<0.05). El porcentaje de mórulas obtenidos a los 7 días según los T1, T2, T3 y T4 fueron de 24.23 ± 1.71, 29.49 ± 1.69, 35.00 ± 2.96 y 35.30 ± 2.64% respectivamente (P<0.05), el porcentaje de blastocistos obtenidos según los T1, T2, T3 y T4 fueron de 3.60 ± 0.67, 3.25 ± 0.82, 4.52 ± 0.99 y 6.34 ± 0.85% respectivamente (P˃0.05), y el porcentaje de embriones según los T1, T2, T3 y T4 fueron de 28.34 ± 1.66, 32.74 ± 1.02, 39.51 ± 2.98 y 41.64 ± 3.14% respectivamente (P<0.05), obteniendo mayor porcentaje de embriones en el tratamiento T4 y T3. El porcentaje de calidad de embriones de excelente, buena, mediana y mala fueron en T1: 15.66, 8.91, 3.27 y 0.50%; T2: 19.19, 12.25, 0.91 y 0.45%; T3: 28.73, 8.94, 0.33 y 1.51%; T4: 29.26, 7.22, 1.61 y 1.94% respectivamente. Se concluye que es importante la suplementación de agentes capacitantes como PHE más heparina en el medio de fertilización, para aumentar la tasa de producción in vitro de embriones de excelente calidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-24T16:09:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-24T16:09:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV179_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3503
identifier_str_mv TESIS MV179_Pal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3503
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd33dabd-ee7a-4d81-ac49-6045171e69f6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54a6258c-93be-45b9-9da0-efd82ef796a4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f4b7182-cc17-4c6f-8e53-57288329e2d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cf84dd550c96a7f599b2ba7663ade34c
9b514f9ac25ba332e19ac321a0b29913
b1b47fa9f588bcdb3e4dabfce7602914
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060169041805312
spelling Olaguivel Flores, César AugustoContreras Huamaní, MijailPalomino Guerrera, Walter2019-12-24T16:09:18Z2019-12-24T16:09:18Z2019TESIS MV179_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3503El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos). Los ovarios se obtuvieron del matadero municipal de Pilpichaca (Huancavelica) y fueron transportados en SSF al 0.9%, más gentamicina a una temperatura de 37°C. De los 227 ovarios recolectados se recuperaron 1132 ovocitos viables, con una media de recuperación de 5.00 ± 0.42 ovocitos viables/ovario. Los ovocitos seleccionados fueron de calidad I, II y III, luego puestos a maduración en medio TCM-199 por 34 a 36h. Los ovocitos maduros se distribuyeron de forma aleatoria en cuatro tratamientos de medio de fertilización suplementados con heparina al 2% y PHE (2mM de Penicilamina, 1mM de Hipotaurina y 250mM de epinefrina), según la siguiente distribución: T1=Control; T2=Heparina; T3=PHE; T4=PHE+Heparina, y se colocó 2ul de solución de espermatozoides procedentes del epidídimo, que fueron seleccionados y capacitados por el método percoll (90%:45%) y luego puestos a cultivar por 18 horas. Después los presuntos cigotos se transfirieron al medio SOF y puestas a incubadora durante 7 días. El porcentaje de clivaje obtenidos a 24h post-cultivo del T1, T2, T3 y T4 fueron 16.53 ± 1.33, 19.92 ± 0.94, 21.42 ± 1.49 y 23.90 ± 2.71% respectivamente (P<0.05). El porcentaje de mórulas obtenidos a los 7 días según los T1, T2, T3 y T4 fueron de 24.23 ± 1.71, 29.49 ± 1.69, 35.00 ± 2.96 y 35.30 ± 2.64% respectivamente (P<0.05), el porcentaje de blastocistos obtenidos según los T1, T2, T3 y T4 fueron de 3.60 ± 0.67, 3.25 ± 0.82, 4.52 ± 0.99 y 6.34 ± 0.85% respectivamente (P˃0.05), y el porcentaje de embriones según los T1, T2, T3 y T4 fueron de 28.34 ± 1.66, 32.74 ± 1.02, 39.51 ± 2.98 y 41.64 ± 3.14% respectivamente (P<0.05), obteniendo mayor porcentaje de embriones en el tratamiento T4 y T3. El porcentaje de calidad de embriones de excelente, buena, mediana y mala fueron en T1: 15.66, 8.91, 3.27 y 0.50%; T2: 19.19, 12.25, 0.91 y 0.45%; T3: 28.73, 8.94, 0.33 y 1.51%; T4: 29.26, 7.22, 1.61 y 1.94% respectivamente. Se concluye que es importante la suplementación de agentes capacitantes como PHE más heparina en el medio de fertilización, para aumentar la tasa de producción in vitro de embriones de excelente calidad.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSuplementaciónHeparinaClivajeEmbrionesFertilización in vitroVicugna pacosMejoramiento genéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la suplementación de dos agentes capacitantes en el medio de fertilización para la producción in vitro de embriones en alpacas (Vicugna pacos) a 2750 msnm - Ayacucho 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV179_Pal.pdfapplication/pdf2625205https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd33dabd-ee7a-4d81-ac49-6045171e69f6/downloadcf84dd550c96a7f599b2ba7663ade34cMD51TEXTTESIS MV179_Pal.pdf.txtTESIS MV179_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain102233https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54a6258c-93be-45b9-9da0-efd82ef796a4/download9b514f9ac25ba332e19ac321a0b29913MD53THUMBNAILTESIS MV179_Pal.pdf.jpgTESIS MV179_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4521https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f4b7182-cc17-4c6f-8e53-57288329e2d1/downloadb1b47fa9f588bcdb3e4dabfce7602914MD54UNSCH/3503oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35032024-06-02 15:06:22.605https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.814839
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).