Presupuesto participativo y ejecución presupuestal de proyecto de inversión en la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2022
Descripción del Articulo
        El propósito con el que se desarrolló la presente investigación consistió en determinar en que medida el presupuesto participativo se vincula con la ejecución presupuestal de proyectos de inversión en la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2022, este estudio se desarrolló bajo una metodología cuan...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6197 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6197 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Presupuesto participativo Compromiso Devengado Ejecución presupuestal Proyecto Inversión pública Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| Sumario: | El propósito con el que se desarrolló la presente investigación consistió en determinar en que medida el presupuesto participativo se vincula con la ejecución presupuestal de proyectos de inversión en la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2022, este estudio se desarrolló bajo una metodología cuantitativa tipo aplicada cuyo nivel fue descriptivo y correlacional, Para la muestra se consideró la participación de 76 individuos interesados en ser parte del estudio, el diseño de investigación es no experimental, las técnicas para el análisis de datos que se llegaron a emplear fueron la encuesta y análisis bibliográfico, Para obtener la base de datos principal se tuvo que aplicar (2) cuestionarios tipo Likert para el análisis de las dos variables, uno para cada variable, de modo que se facilitó el análisis de las dimensiones de la variable presupuesto participativo siendo estas: fase de preparación, fase de concertación, fase de formalización; mientras que para la variable ejecución presupuestal en PIP: modificaciones presupuestales, certificación presupuestal de los proyectos de inversión, compromiso y devengado. Como principal conclusión se llegó a mencionar que, que el presupuesto participativo se vincula de manera significativa con la ejecución presupuestal de proyectos de inversión en la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2022, porque se llegó a obtener un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall equivalente a 0.827, además de ello la fase de preparación posee una relación directa y significativa con las modificaciones presupuestales de proyectos de inversión, pues el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.823, se encontró también que la fase de concertación tiene una correlación directa y positiva con la certificación presupuestal de proyectos de inversión, debido a que el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall fue igual a 0.808, finalmente la fase de formalización se vinculó de manera significativa con los compromisos y devengados presupuestales de proyectos de inversión, pues el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.810, por lo que al encontrarse en el rango entre 0.80 - 1.00, indica un nivel de correlación bastante fuerte. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            