Extracción de nutrientes e identificación de épocas críticas en cacao (Theobroma cacao L.) en Kimbiri, Cusco 2014

Descripción del Articulo

El éxito de la producción cacaotera en el VRAEM requiere de la producción de plantas de alta calidad. A pesar de que uno de los factores más importantes es la nutrición, la información disponible aún es escasa, lo que sugiere que las características genéticas y fisiológicas de las plantas y el equil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanasupo Bautista, Cristofer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4930
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrientes
Identificación
Epoca crítica
Theobroma cacao L.
Producción
Kimbiri
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El éxito de la producción cacaotera en el VRAEM requiere de la producción de plantas de alta calidad. A pesar de que uno de los factores más importantes es la nutrición, la información disponible aún es escasa, lo que sugiere que las características genéticas y fisiológicas de las plantas y el equilibrio nutricional de las condiciones locales deben ser considerados al hacer recomendaciones de fertilización. Además, su propósito de analizar la dinámica de nutrientes de las plantas de cacao (CCN - 57) en una plantación sobre terraza antigua de la localidad de Samaniato del distrito de Kimbiri, se establecieron muestreos periódicos después de la poda durante el ciclo fenológico del cultivo. Así, el análisis foliar se realizó en hojas, inflorescencias, pepinillos y llenado de granos del cacao durante 243 días. Se evaluó la composición de nutrientes y parámetros dinámicos de nutrientes de biomasa seca y macro y micro elementos de cada parte vegetativa de la planta, correlación entre nutrientes y el equilibrio nutritivo. El periodo crítico de absorción de nutrientes se presenta a los 185 días después de la poda (ddp) para el N, P, S, Ca, Mg, Zn, Cu, Mn y Fe, el potasio aumenta su extracción hasta la maduración del fruto (243 ddp). Los ritmos de extracción de los macro nutrientes N, P, S, Ca y Mg tienden a incrementar hasta los 185 días después de la poda, con 63.97, 13.7, 11.23, 32.13 y 13.27 kg ha-1, respectivamente, luego disminuyen debido al cuajado del fruto. En la mazorca (243 ddp) se reportan extracciones de 210.05 kg ha-1 de N, 34.57 kg ha-1 de P, 32.2 kg ha-1 de S, 86.06 Kg ha-1 de Ca y 35.7 kg ha-1 de Mg. El K incrementa su extracción hasta los 243 ddp, con 237.92 Kg ha-1. Los micro elementos Zn, Cu, Mn y Fe son extraídos con mayor intensidad hasta los 185 ddp y se ha cuantificado hasta los 243 ddp extracciones de 792.26, 246.06, 3683.82 y 1806.81 ppm, respectivamente. Las necesidades nutricionales para el rendimiento de una tonelada de grano de almendras son: 76.28 kg ha-1 de N, 11.99 kg ha-1 de P, 79.68 kg ha-1 de K, 9.1 kg ha-1 de S, 17.25 kg ha-1 de Ca y 10.74 kg ha-1 de Mg. Respecto a los micro elementos 233.96 ppm de Zn, 81.58 ppm de Cu, 426.21 ppm de Mn y 298.63 ppm de Fe. La secuencia de absorción de los macronutrientes en el cacao sigue el orden siguiente: K > N > Ca > P > Mg > S; en tanto los microelementos, sigue el orden siguiente: Mn > Fe > Zn > Cu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).