La transición de colonos a campesinos, un estudio de caso de los “Chopccas” de Huancavelica (1940 - 1990)
Descripción del Articulo
Trata del proceso de la transición de colonos a campesinos en la zona de Chopcca (Huancavelica) desde 1940 hasta la implementación de la Reforma Agraria. Y en lo sucedido después de esta Reforma, se observa como se perfiló la vivencia del campesinado sobre la base de los cambios ocasionados en el co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5977 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transición Colonos Campesinos Chopccas Cultura andina Organización Huancavelica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
UNSJ_5321e038a993976fb0b0313968e0e6e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5977 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Rojas Porras, ClaudioOre Malmaceda, Rolando Daniel2023-10-20T14:42:25Z2023-10-20T14:42:25Z2020TM AN12_Orehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5977Trata del proceso de la transición de colonos a campesinos en la zona de Chopcca (Huancavelica) desde 1940 hasta la implementación de la Reforma Agraria. Y en lo sucedido después de esta Reforma, se observa como se perfiló la vivencia del campesinado sobre la base de los cambios ocasionados en el contexto de la Reforma Agraria, hasta los inicios de la época de la violencia política. En este proceso histórico de cambios, se vio que inevitablemente se presentaron distintas situaciones o factores que influyeron hacia la crisis de la hacienda, por ende, se presentaron condiciones que facilitaron el tránsito de colonos a campesinos, que a su vez produjeron cambios socioeconómicos, políticos, productivos, con ventajas a la comunidad campesina de Chopcca. De esta manera, desde los tiempos inmemoriales, se desarrollaba dentro de las haciendas, prácticas de rasgos comunales, orientadas a su reproducción con un fuerte arraigo cultural, que actualmente persiste en dicha comunidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTransiciónColonosCampesinosChopccasCultura andinaOrganizaciónHuancavelicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La transición de colonos a campesinos, un estudio de caso de los “Chopccas” de Huancavelica (1940 - 1990)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Sociales con mención en AntropologíaCiencias Sociales con mención en AntropologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado2830664331483672https://orcid.org/0000-0003-0451-4511https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro315017Huaman Montes, Jaime AlbertoMuñoz Ruiz, UrbanoPariona Cabrera, WalterGamarra Carrillo, Jefrey AntonioORIGINALTM AN12_Ore.pdfapplication/pdf3047512https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc0ffe42-12d6-4a75-8784-7079e336e109/download0a62cada26dad554d678cdfaebe2d8f1MD51TEXTTM AN12_Ore.pdf.txtTM AN12_Ore.pdf.txtExtracted texttext/plain103547https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88ae4004-0982-4a77-b881-50738035e00f/download19e63ba28f45a544a50d62e3520df096MD52THUMBNAILTM AN12_Ore.pdf.jpgTM AN12_Ore.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4272https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79df6939-d3f1-45f1-a3e1-204c2de7c4ae/downloadc73471be977eabad0dbcbb3d033bd614MD53UNSCH/5977oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59772024-06-02 14:18:28.848https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La transición de colonos a campesinos, un estudio de caso de los “Chopccas” de Huancavelica (1940 - 1990) |
title |
La transición de colonos a campesinos, un estudio de caso de los “Chopccas” de Huancavelica (1940 - 1990) |
spellingShingle |
La transición de colonos a campesinos, un estudio de caso de los “Chopccas” de Huancavelica (1940 - 1990) Ore Malmaceda, Rolando Daniel Transición Colonos Campesinos Chopccas Cultura andina Organización Huancavelica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
La transición de colonos a campesinos, un estudio de caso de los “Chopccas” de Huancavelica (1940 - 1990) |
title_full |
La transición de colonos a campesinos, un estudio de caso de los “Chopccas” de Huancavelica (1940 - 1990) |
title_fullStr |
La transición de colonos a campesinos, un estudio de caso de los “Chopccas” de Huancavelica (1940 - 1990) |
title_full_unstemmed |
La transición de colonos a campesinos, un estudio de caso de los “Chopccas” de Huancavelica (1940 - 1990) |
title_sort |
La transición de colonos a campesinos, un estudio de caso de los “Chopccas” de Huancavelica (1940 - 1990) |
author |
Ore Malmaceda, Rolando Daniel |
author_facet |
Ore Malmaceda, Rolando Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Porras, Claudio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ore Malmaceda, Rolando Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Transición Colonos Campesinos Chopccas Cultura andina Organización Huancavelica |
topic |
Transición Colonos Campesinos Chopccas Cultura andina Organización Huancavelica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Trata del proceso de la transición de colonos a campesinos en la zona de Chopcca (Huancavelica) desde 1940 hasta la implementación de la Reforma Agraria. Y en lo sucedido después de esta Reforma, se observa como se perfiló la vivencia del campesinado sobre la base de los cambios ocasionados en el contexto de la Reforma Agraria, hasta los inicios de la época de la violencia política. En este proceso histórico de cambios, se vio que inevitablemente se presentaron distintas situaciones o factores que influyeron hacia la crisis de la hacienda, por ende, se presentaron condiciones que facilitaron el tránsito de colonos a campesinos, que a su vez produjeron cambios socioeconómicos, políticos, productivos, con ventajas a la comunidad campesina de Chopcca. De esta manera, desde los tiempos inmemoriales, se desarrollaba dentro de las haciendas, prácticas de rasgos comunales, orientadas a su reproducción con un fuerte arraigo cultural, que actualmente persiste en dicha comunidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-20T14:42:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-20T14:42:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM AN12_Ore |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5977 |
identifier_str_mv |
TM AN12_Ore |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5977 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc0ffe42-12d6-4a75-8784-7079e336e109/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88ae4004-0982-4a77-b881-50738035e00f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79df6939-d3f1-45f1-a3e1-204c2de7c4ae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a62cada26dad554d678cdfaebe2d8f1 19e63ba28f45a544a50d62e3520df096 c73471be977eabad0dbcbb3d033bd614 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060129464352768 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).