Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla" Ayacucho - 2004.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó la Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla"- 2004. Asociado a factores de riesgo epidemiológico. El método de estudio fue descriptivo transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Huamán, Maritza Anelú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5392
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH/SIDA
Internos
Establecimiento penitenciario
Salud sexual
Yanamilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_521670bf19dc83de661c98e33b4aa2c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5392
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Miranda Tomasevich, Tomás YuretCarrasco Venegas, AurelioBautista Huamán, Maritza Anelú2023-06-06T18:06:51Z2023-06-06T18:06:51Z2011TESIS B611_Bauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5392En el presente trabajo de investigación se evaluó la Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla"- 2004. Asociado a factores de riesgo epidemiológico. El método de estudio fue descriptivo transversal. En una población conformada por 1320 internos en el periodo de octubre a diciembre de 2004, del cual obtuvimos una muestra de 307 internos voluntarios, sometidos a la prueba de descartes para VIH, que fueron realizadas previa charla de sensibilización y consentimiento informado, además se incluyó la recolección de datos de una encuesta previamente diseñada. De los 307 internos, 2 resultaron ser reactivos a la prueba presuntiva: ELISA (Genscreen Ultra HIV Ag-Ab II generación) procesados en el Laboratorio Regional (D.I.R.E.S.A) y confirmativa mediante Western Blotting, en el Instituto Nacional de Salud (INS). La tasa de incidencia fue de 6 x 1000, Todos de sexo masculino, 1 procedentes de Junín 27 - 37 años, conviviente, empleado público, instrucción superior, bisexual, farmacodependiente, múltiples parejas sexuales sin uso de preservativos y otro procedentes de San Martín 37 - 47 años, divorciado, agricultor, instrucción secundaria, heterosexual, tatuajes, múltiples parejas sexuales sin uso de preservativos. Actualmente reciben tratamiento Antirretroviral de gran Actividad (TARGA).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVIH/SIDAInternosEstablecimiento penitenciarioSalud sexualYanamillahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla" Ayacucho - 2004.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas2822670306664039https://orcid.org/0000-0001-9629-9243https://orcid.org/0000-0001-8836-6610https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B611_Bau.pdfapplication/pdf6655302https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b96606c1-9fba-44a5-958e-b59c0142c12d/downloadc5bcb95ff16d7e2c84dcf57b242ef3b0MD51TEXTTESIS B611_Bau.pdf.txtTESIS B611_Bau.pdf.txtExtracted texttext/plain78852https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3789703a-8e56-4bf0-a269-9a0368f30c1c/download3031ffbe52a5d6f22463c7d949c78babMD52THUMBNAILTESIS B611_Bau.pdf.jpgTESIS B611_Bau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4017https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62770f60-5453-449a-bbc9-0ff96f0ed9f6/download23e8420699171c9de23f03e04af9ce6aMD53UNSCH/5392oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53922024-06-02 17:15:43.022https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla" Ayacucho - 2004.
title Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla" Ayacucho - 2004.
spellingShingle Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla" Ayacucho - 2004.
Bautista Huamán, Maritza Anelú
VIH/SIDA
Internos
Establecimiento penitenciario
Salud sexual
Yanamilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla" Ayacucho - 2004.
title_full Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla" Ayacucho - 2004.
title_fullStr Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla" Ayacucho - 2004.
title_full_unstemmed Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla" Ayacucho - 2004.
title_sort Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla" Ayacucho - 2004.
author Bautista Huamán, Maritza Anelú
author_facet Bautista Huamán, Maritza Anelú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Tomasevich, Tomás Yuret
Carrasco Venegas, Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Huamán, Maritza Anelú
dc.subject.es_PE.fl_str_mv VIH/SIDA
Internos
Establecimiento penitenciario
Salud sexual
Yanamilla
topic VIH/SIDA
Internos
Establecimiento penitenciario
Salud sexual
Yanamilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description En el presente trabajo de investigación se evaluó la Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla"- 2004. Asociado a factores de riesgo epidemiológico. El método de estudio fue descriptivo transversal. En una población conformada por 1320 internos en el periodo de octubre a diciembre de 2004, del cual obtuvimos una muestra de 307 internos voluntarios, sometidos a la prueba de descartes para VIH, que fueron realizadas previa charla de sensibilización y consentimiento informado, además se incluyó la recolección de datos de una encuesta previamente diseñada. De los 307 internos, 2 resultaron ser reactivos a la prueba presuntiva: ELISA (Genscreen Ultra HIV Ag-Ab II generación) procesados en el Laboratorio Regional (D.I.R.E.S.A) y confirmativa mediante Western Blotting, en el Instituto Nacional de Salud (INS). La tasa de incidencia fue de 6 x 1000, Todos de sexo masculino, 1 procedentes de Junín 27 - 37 años, conviviente, empleado público, instrucción superior, bisexual, farmacodependiente, múltiples parejas sexuales sin uso de preservativos y otro procedentes de San Martín 37 - 47 años, divorciado, agricultor, instrucción secundaria, heterosexual, tatuajes, múltiples parejas sexuales sin uso de preservativos. Actualmente reciben tratamiento Antirretroviral de gran Actividad (TARGA).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B611_Bau
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5392
identifier_str_mv TESIS B611_Bau
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5392
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b96606c1-9fba-44a5-958e-b59c0142c12d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3789703a-8e56-4bf0-a269-9a0368f30c1c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62770f60-5453-449a-bbc9-0ff96f0ed9f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5bcb95ff16d7e2c84dcf57b242ef3b0
3031ffbe52a5d6f22463c7d949c78bab
23e8420699171c9de23f03e04af9ce6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060241399840768
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).