Determinantes de la delincuencia en las regiones del Perú, 2016 - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó a fin de evidenciar la relación entre los determinantes económicos y sociales (producto bruto interno, ingreso y desempleo ) con el nivel de delincuencia en el Perú por regiones , para tal motivo se seleccionó dos departamentos por cada región (costa, sierra y se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6864 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delincuencia PBI regional Ingreso promedio Tasa de desempleo Problema social Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó a fin de evidenciar la relación entre los determinantes económicos y sociales (producto bruto interno, ingreso y desempleo ) con el nivel de delincuencia en el Perú por regiones , para tal motivo se seleccionó dos departamentos por cada región (costa, sierra y selva ) tomando al de mayor y el de menor índice de competitividad , dada la naturaleza de análisis de varios individuos a lo largo del tiempo se hizo uso de un modelos de datos panel generalizado , para tal propósito se usó la técnica de búsqueda documental consiguiendo datos desde el primer trimestre del 2016 hasta el cuarto trimestre del 2019.En general a nivel descriptivo se encontró que para la mayoría de departamentos, existe una relación negativa entre la delincuencia el producto bruto interno y de igual manera con el ingreso, sin embargo, se encontró una relación positiva con el desempleo En el nivel explicativo, encontramos que estas relaciones en efecto son de manera negativa con el ingreso y el producto bruto interno, en cuanto al desempleo presenta una relación positiva, en todos los casos, tanto de manera individual como grupal, son estadísticamente significativos. A nivel de departamentos, tomando como base al departamento de Arequipa, se evidencio que para la mayoría existe diferencias estadísticamente significativas, es decir que la mayoría de departamentos presentan sus propias particularidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).