Los saberes locales como estrategias para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa “José Gálvez”, Santa Rosa, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la influencia de los saberes locales como estrategia para mejorar la producción de textos narrativos en IE José Gálvez, Santa Rosa, 2021. El estudio se basó en el enfoque cuantitativo, asimismo, el tipo de estudio fue aplicado; el nivel explicativo; el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7316 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saberes locales Texto narrativo Estrategias Producción Estudiantes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar la influencia de los saberes locales como estrategia para mejorar la producción de textos narrativos en IE José Gálvez, Santa Rosa, 2021. El estudio se basó en el enfoque cuantitativo, asimismo, el tipo de estudio fue aplicado; el nivel explicativo; el método científico; diseño, cuasiexperimental, con preprueba y posprueba con grupo control y experimental. El tamaño muestral se determinó de forma intencional, no probabilística y estuvo constituido por 40 estudiantes de cuarto grado “A” y “B”, 20 en el grupo control y 20 en el grupo experimental. La técnica que se empleó para medir la variable de producción de textos fue la observación a través del instrumento de la rúbrica. Los resultados de esta investigación concluyeron que: los saberes locales como estrategia influyeron significativamente en la producción de textos narrativos en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa José Gálvez, Santa Rosa, 2021 lo cual se demostró mediante los resultados de la Prueba U de Mann Whitney, que presenta un valor de pretest p=0,070>0,05 y un post test p=0,001<0,05 y la prueba de Wilcoxon que presenta un p=0,000<0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).