Efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial de café de tres variedades producidos en el VRAEM

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar y determinar el efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial y la composición físico-químico de tres variedades de café cultivados en el VRAEM; ya que carece de estudio, las variedades de café de dicha zona. La evaluación sensorial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chancos Huaccachi, Tulia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5202
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura
Tiempo
Tostado
Calidad sensorial
Café
Producción
VRAEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UNSJ_503f4b687bb5f85f7163d710dd3f3b4e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5202
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Trasmonte Pinday, WilfredoChancos Huaccachi, Tulia2023-04-27T15:19:06Z2023-04-27T15:19:06Z2023TESIS IA297_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5202El objetivo de la investigación fue evaluar y determinar el efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial y la composición físico-químico de tres variedades de café cultivados en el VRAEM; ya que carece de estudio, las variedades de café de dicha zona. La evaluación sensorial del café se realizó en el laboratorio de la Cooperativa Agraria “El Quinacho” – Sivia y la ejecución del análisis físico-químico se desarrolló en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en los laboratorios de Facultad de Química y Metalurgia. Las muestras obtenidas se evaluaron en un diseño factorial de 33; en la que el exponente 3 representa los factores; variedad, temperatura y en tiempo de tostado y cada factor con sus niveles, variedad: catimor, caturra y geisha; temperatura: 170°C, 185°C y 200°C; tiempo de tostado: 10 min, 15 min y 20min; las muestras fueron molidas a grado “fino” para su evaluación. En cuanto a la calidad de taza del café, el mejor perfil sensorial correspondió a la variedad geisha tostado a temperatura de 200°C y tiempo 10min (84 puntos), con mayor desarrollo de proteína, sólidos totales, acidez y pH intermedia, obteniendo la mejor calificación en los atributos: posgusto, balance, uniformidad, dulzura, taza limpia “excelente”; sabor, cuerpo, apreciación general, acidez “muy bueno” y fragancia/ aroma “muy fuerte”. Según los resultados, el mayor contenido de lípidos correspondió a la variedad geisha (14,49% a 15,11% a temperatura 170°C y tiempo 15min y 200°C a tiempo 10min). A diferencia de las variedades caturra y catimor que llegaron a 14% de lípido.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTemperaturaTiempoTostadoCalidad sensorialCaféProducciónVRAEMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial de café de tres variedades producidos en el VRAEMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia7020767607560082https://orcid.org/0000-0002-9190-4595https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Málaga Juárez, Jorge AdalbertoPaniagua Segovia, Jesús JavierORIGINALTESIS IA297_Cha.pdfapplication/pdf12893216https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ae021c7-e06c-4ae1-9ad3-21dc9674f964/download3a8c42a504b1d49bc473efd767e96049MD51TEXTTESIS IA297_Cha.pdf.txtTESIS IA297_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain102764https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6b662e6-eaee-4420-b850-194a52b2aa31/download9f160f2b464b2c292cb5d02cf54ddc9aMD52THUMBNAILTESIS IA297_Cha.pdf.jpgTESIS IA297_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4702https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/635adf11-c8fa-4f6c-ae2c-8bd52f598d41/downloadd92d46f770e744781476b9a86134f089MD53UNSCH/5202oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52022024-06-02 17:04:35.822https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial de café de tres variedades producidos en el VRAEM
title Efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial de café de tres variedades producidos en el VRAEM
spellingShingle Efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial de café de tres variedades producidos en el VRAEM
Chancos Huaccachi, Tulia
Temperatura
Tiempo
Tostado
Calidad sensorial
Café
Producción
VRAEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial de café de tres variedades producidos en el VRAEM
title_full Efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial de café de tres variedades producidos en el VRAEM
title_fullStr Efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial de café de tres variedades producidos en el VRAEM
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial de café de tres variedades producidos en el VRAEM
title_sort Efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial de café de tres variedades producidos en el VRAEM
author Chancos Huaccachi, Tulia
author_facet Chancos Huaccachi, Tulia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trasmonte Pinday, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chancos Huaccachi, Tulia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Temperatura
Tiempo
Tostado
Calidad sensorial
Café
Producción
VRAEM
topic Temperatura
Tiempo
Tostado
Calidad sensorial
Café
Producción
VRAEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description El objetivo de la investigación fue evaluar y determinar el efecto de la temperatura y tiempo de tostado en la calidad sensorial y la composición físico-químico de tres variedades de café cultivados en el VRAEM; ya que carece de estudio, las variedades de café de dicha zona. La evaluación sensorial del café se realizó en el laboratorio de la Cooperativa Agraria “El Quinacho” – Sivia y la ejecución del análisis físico-químico se desarrolló en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en los laboratorios de Facultad de Química y Metalurgia. Las muestras obtenidas se evaluaron en un diseño factorial de 33; en la que el exponente 3 representa los factores; variedad, temperatura y en tiempo de tostado y cada factor con sus niveles, variedad: catimor, caturra y geisha; temperatura: 170°C, 185°C y 200°C; tiempo de tostado: 10 min, 15 min y 20min; las muestras fueron molidas a grado “fino” para su evaluación. En cuanto a la calidad de taza del café, el mejor perfil sensorial correspondió a la variedad geisha tostado a temperatura de 200°C y tiempo 10min (84 puntos), con mayor desarrollo de proteína, sólidos totales, acidez y pH intermedia, obteniendo la mejor calificación en los atributos: posgusto, balance, uniformidad, dulzura, taza limpia “excelente”; sabor, cuerpo, apreciación general, acidez “muy bueno” y fragancia/ aroma “muy fuerte”. Según los resultados, el mayor contenido de lípidos correspondió a la variedad geisha (14,49% a 15,11% a temperatura 170°C y tiempo 15min y 200°C a tiempo 10min). A diferencia de las variedades caturra y catimor que llegaron a 14% de lípido.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:19:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:19:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IA297_Cha
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5202
identifier_str_mv TESIS IA297_Cha
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5202
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ae021c7-e06c-4ae1-9ad3-21dc9674f964/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6b662e6-eaee-4420-b850-194a52b2aa31/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/635adf11-c8fa-4f6c-ae2c-8bd52f598d41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a8c42a504b1d49bc473efd767e96049
9f160f2b464b2c292cb5d02cf54ddc9a
d92d46f770e744781476b9a86134f089
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060236953878528
score 13.904366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).