“Evaluación técnico y económico para la explotación de la veta amarilla - Sociedad minera Yanapaccha - La Mar”
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se analiza el proyecto minero explotación de la veta amarilla, al nivel técnico y económico, propiedad de la sociedad minera Yanapaccha E.I.R.L. Geológicamente se describen al nivel regional, local y económica, así mismo la cubicación de los recursos y reservas minerales de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2787 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Explotación minera Veta Reserva de mineral Costo de producción Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNSJ_4f78af0eb8eadf5631d923b62f01ec95 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2787 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Sosa Durand, Alejandro2019-02-06T17:19:52Z2019-02-06T17:19:52Z2018TESIS M796_Soshttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2787En el presente trabajo, se analiza el proyecto minero explotación de la veta amarilla, al nivel técnico y económico, propiedad de la sociedad minera Yanapaccha E.I.R.L. Geológicamente se describen al nivel regional, local y económica, así mismo la cubicación de los recursos y reservas minerales de la unidad minera, tomado énfasis en las reservas de la veta amarilla, el cual es objeto de la presente tesis. En la parte técnica, se describen aspectos geomecánicos, como la calidad de la roca, resistencia a la compresión simple de las cajas y mineral de mena, caracterización geomecánica de las roca y mineral, selección de método de explotación por medio de los criterios de Nicholas 1981, descripción de la minería desarrollada, secuencia técnica de las actividades y el tiempo promedio del mismo. Así mismo se calculan a partir de las reservas el ritmo de minado y la vida de la mina. Económicamente se evalúa los costos de producción y utilidades de la empresa en año 2016 y 2017, que servirá como antecedente para el cálculo de rentabilidad económica de la veta amarilla, así mismo los costos operativos programados para el 2018, se toman como costos operativos para la veta en estudio, por ser semejantes en topografía, geometría, geomecánica y geología. Una vez calculado las reservas de la veta en estudio se valoriza el margen general al nivel de ventas brutas, que sirven de referencia en el presente trabajo. A partir de los costos unitarios, gastos y utilidades que se proyecta para la explotación de la veta en estudio, se calculan el valor actual neto. Finalmente se hace una tabla de análisis de sensibilidad del proyecto al nivel de producción, costos y utilidades.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJExplotación mineraVetaReserva de mineralCosto de producciónRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00“Evaluación técnico y económico para la explotación de la veta amarilla - Sociedad minera Yanapaccha - La Mar”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS M796_Sos.pdfTESIS M796_Sos.pdfapplication/pdf3468370https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52b82636-d375-4754-8252-79427d93cc31/downloadaa7636e416b5126872d9af368c97384dMD51TEXTTESIS M796_Sos.pdf.txtTESIS M796_Sos.pdf.txtExtracted texttext/plain101674https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b2e63b0-1dc7-4386-8433-50644ee36f8f/downloadde6623d1d256f36195911cd478862f1cMD52THUMBNAILTESIS M796_Sos.pdf.jpgTESIS M796_Sos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4067https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd498995-67e0-45ba-b86a-d078ef74599e/download85a550e1322d1fb1fdc253b0b6cc38c4MD53UNSCH/2787oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27872024-06-02 14:14:00.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Evaluación técnico y económico para la explotación de la veta amarilla - Sociedad minera Yanapaccha - La Mar” |
| title |
“Evaluación técnico y económico para la explotación de la veta amarilla - Sociedad minera Yanapaccha - La Mar” |
| spellingShingle |
“Evaluación técnico y económico para la explotación de la veta amarilla - Sociedad minera Yanapaccha - La Mar” Sosa Durand, Alejandro Explotación minera Veta Reserva de mineral Costo de producción Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
“Evaluación técnico y económico para la explotación de la veta amarilla - Sociedad minera Yanapaccha - La Mar” |
| title_full |
“Evaluación técnico y económico para la explotación de la veta amarilla - Sociedad minera Yanapaccha - La Mar” |
| title_fullStr |
“Evaluación técnico y económico para la explotación de la veta amarilla - Sociedad minera Yanapaccha - La Mar” |
| title_full_unstemmed |
“Evaluación técnico y económico para la explotación de la veta amarilla - Sociedad minera Yanapaccha - La Mar” |
| title_sort |
“Evaluación técnico y económico para la explotación de la veta amarilla - Sociedad minera Yanapaccha - La Mar” |
| author |
Sosa Durand, Alejandro |
| author_facet |
Sosa Durand, Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sosa Durand, Alejandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Explotación minera Veta Reserva de mineral Costo de producción Rentabilidad |
| topic |
Explotación minera Veta Reserva de mineral Costo de producción Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
En el presente trabajo, se analiza el proyecto minero explotación de la veta amarilla, al nivel técnico y económico, propiedad de la sociedad minera Yanapaccha E.I.R.L. Geológicamente se describen al nivel regional, local y económica, así mismo la cubicación de los recursos y reservas minerales de la unidad minera, tomado énfasis en las reservas de la veta amarilla, el cual es objeto de la presente tesis. En la parte técnica, se describen aspectos geomecánicos, como la calidad de la roca, resistencia a la compresión simple de las cajas y mineral de mena, caracterización geomecánica de las roca y mineral, selección de método de explotación por medio de los criterios de Nicholas 1981, descripción de la minería desarrollada, secuencia técnica de las actividades y el tiempo promedio del mismo. Así mismo se calculan a partir de las reservas el ritmo de minado y la vida de la mina. Económicamente se evalúa los costos de producción y utilidades de la empresa en año 2016 y 2017, que servirá como antecedente para el cálculo de rentabilidad económica de la veta amarilla, así mismo los costos operativos programados para el 2018, se toman como costos operativos para la veta en estudio, por ser semejantes en topografía, geometría, geomecánica y geología. Una vez calculado las reservas de la veta en estudio se valoriza el margen general al nivel de ventas brutas, que sirven de referencia en el presente trabajo. A partir de los costos unitarios, gastos y utilidades que se proyecta para la explotación de la veta en estudio, se calculan el valor actual neto. Finalmente se hace una tabla de análisis de sensibilidad del proyecto al nivel de producción, costos y utilidades. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-06T17:19:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-06T17:19:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS M796_Sos |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2787 |
| identifier_str_mv |
TESIS M796_Sos |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2787 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52b82636-d375-4754-8252-79427d93cc31/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b2e63b0-1dc7-4386-8433-50644ee36f8f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd498995-67e0-45ba-b86a-d078ef74599e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa7636e416b5126872d9af368c97384d de6623d1d256f36195911cd478862f1c 85a550e1322d1fb1fdc253b0b6cc38c4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060121431212032 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).