"Conocimiento de los padres sobre signos de las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas para llevar al niño menor de 3 años al Centro de Salud CLAS Belén Ayacucho 2012"
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los padres sobre signos de alarma de enfermedades respiratorias y diarreicas agudas para llevar al niño menor de 3 años al Centro de Salud CLAS Belén, Ayacucho, 2012. Material y métodos: La presente investigación es de un enfoque cuantitativo, de tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3070 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Signos Síntomas Alarma Patologías EDA IRA Atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los padres sobre signos de alarma de enfermedades respiratorias y diarreicas agudas para llevar al niño menor de 3 años al Centro de Salud CLAS Belén, Ayacucho, 2012. Material y métodos: La presente investigación es de un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo y de diseño transversal. La población estuvo constituida por todas las madres de niños menores de tres años que acuden al Centro de Salud CLAS Belén, la muestra no probabilística estuvo constituido por 78 madres y padres. Resultados: A nivel de las madres, el 38,5% tienen conocimientos deficientes sobre signos de alarma de enfermedad respiratoria, 37.2% regulares y 24,4% buenos; del 100% de padres, 69,2 tienen conocimientos deficientes, 12,8% regular y 8,9% bueno. En relación a la edad de las madres, el 39.7% tiene edades entre 23 a 27 años, seguido del 32.1% con edades de 18 a 22 años; el 44.9% tiene un grado de instrucción secundaria, seguido de un 37.2% que ostenta un nivel superior, mientras un 17.9% presenta instrucción primaria; el 46.2% de las madres es de condición civil casada, el 37.2% es conviviente y un 16.7% son madres solteras; el mayor porcentaje de conocimientos buenos es en aquellas que tienen más de dos hijos representando el 21.8%. Conclusiones: Se ha determinado que un alto porcentaje de las madres desconocen los signos de alarma de enfermedades respiratorias y diarreicas agudas, y los que poseen mejores conocimientos se asocian a mayor nivel de instrucción, edad de la madre y mayor número de hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).