Formulación y evaluación de calidad del champú elaborado con hojas de Rumex peruanus "putaqa". Ayacucho - 2005.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación, se realizó en los laboratorios del Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos de la Escuela de Formación Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH y en el laboratorio de Farmacotécnia de la Facultad de Farmacia...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2006 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5037 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5037 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Saponinas Estabilidad Rumex peruanus Fitocosméticos Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| id | UNSJ_4e34293a78854a9361537481985d74b2 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5037 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Aguilar Felices, Enrique JavierPillaca Medina, Mery Luz2023-03-13T15:52:59Z2023-03-13T15:52:59Z2006TESIS FAR298_Pilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5037El presente trabajo de investigación, se realizó en los laboratorios del Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos de la Escuela de Formación Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH y en el laboratorio de Farmacotécnia de la Facultad de Farmacia Bioquímica de la UNMSM, con la finalidad de formular un champú a base de extractos de hojas de Rumex peruanus, durante el año 2005. Las muestras fueron colectadas en el distrito Los Morochucos, provincia de Cangallo de nuestra región. Para determinar los metabolitos secundarios se utilizó la metodología de Miranda y Cuellar y para la formulación de champú, control de calidad, control microbiológico y estabilidad, la metodología de Charlet, E. Los metabolitos secundarios presentes en las hojas son: Flavonoides, taninos y fenoles, lactonas y cumarinas, aminoácidos, sustancias reductoras, catequinas, azúcares reductores, quinonas, antocianidinas, cardenólidos, aceites y grasas, triterpenos y esteroides, saponinas y mucílagos. Se elaboró champúes a base de extractos acuoso, hidroalcohólico y etéreo de hojas de Rumex peruanus, demostrándose que la formulación A, es más aceptable que B y C; con un HLB = 14,0; pH = 6,95; densidad =1,02904g/ml; viscosidad = 15cp; nivel de espuma = 17,35mm, y libre de microorganismos patógenos, el cual es apto para uso humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSaponinasEstabilidadRumex peruanusFitocosméticosPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Formulación y evaluación de calidad del champú elaborado con hojas de Rumex peruanus "putaqa". Ayacucho - 2005.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4070501706918713https://orcid.org/0000-0002-6565-4756https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR298_Pil.pdfapplication/pdf15628495https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c5a975d-441c-4d88-922f-dd39633554f6/downloadcc398ab2cba1cff10eeac4aaab50b154MD51TEXTTESIS FAR298_Pil.pdf.txtTESIS FAR298_Pil.pdf.txtExtracted texttext/plain102405https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f752f0c-f650-470c-8ba4-a4f0b2b1a81a/downloadaa0398dc5591d4d3e1b152c570369d72MD52THUMBNAILTESIS FAR298_Pil.pdf.jpgTESIS FAR298_Pil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4210https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/081e2c7a-77c1-43dd-8cac-cd6a3e0d2c13/download607489b40e49498cdca70154004e60e5MD53UNSCH/5037oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50372024-06-02 17:52:58.08https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Formulación y evaluación de calidad del champú elaborado con hojas de Rumex peruanus "putaqa". Ayacucho - 2005. | 
| title | Formulación y evaluación de calidad del champú elaborado con hojas de Rumex peruanus "putaqa". Ayacucho - 2005. | 
| spellingShingle | Formulación y evaluación de calidad del champú elaborado con hojas de Rumex peruanus "putaqa". Ayacucho - 2005. Pillaca Medina, Mery Luz Saponinas Estabilidad Rumex peruanus Fitocosméticos Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| title_short | Formulación y evaluación de calidad del champú elaborado con hojas de Rumex peruanus "putaqa". Ayacucho - 2005. | 
| title_full | Formulación y evaluación de calidad del champú elaborado con hojas de Rumex peruanus "putaqa". Ayacucho - 2005. | 
| title_fullStr | Formulación y evaluación de calidad del champú elaborado con hojas de Rumex peruanus "putaqa". Ayacucho - 2005. | 
| title_full_unstemmed | Formulación y evaluación de calidad del champú elaborado con hojas de Rumex peruanus "putaqa". Ayacucho - 2005. | 
| title_sort | Formulación y evaluación de calidad del champú elaborado con hojas de Rumex peruanus "putaqa". Ayacucho - 2005. | 
| author | Pillaca Medina, Mery Luz | 
| author_facet | Pillaca Medina, Mery Luz | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Aguilar Felices, Enrique Javier | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Pillaca Medina, Mery Luz | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Saponinas Estabilidad Rumex peruanus Fitocosméticos Planta medicinal | 
| topic | Saponinas Estabilidad Rumex peruanus Fitocosméticos Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| description | El presente trabajo de investigación, se realizó en los laboratorios del Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos de la Escuela de Formación Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH y en el laboratorio de Farmacotécnia de la Facultad de Farmacia Bioquímica de la UNMSM, con la finalidad de formular un champú a base de extractos de hojas de Rumex peruanus, durante el año 2005. Las muestras fueron colectadas en el distrito Los Morochucos, provincia de Cangallo de nuestra región. Para determinar los metabolitos secundarios se utilizó la metodología de Miranda y Cuellar y para la formulación de champú, control de calidad, control microbiológico y estabilidad, la metodología de Charlet, E. Los metabolitos secundarios presentes en las hojas son: Flavonoides, taninos y fenoles, lactonas y cumarinas, aminoácidos, sustancias reductoras, catequinas, azúcares reductores, quinonas, antocianidinas, cardenólidos, aceites y grasas, triterpenos y esteroides, saponinas y mucílagos. Se elaboró champúes a base de extractos acuoso, hidroalcohólico y etéreo de hojas de Rumex peruanus, demostrándose que la formulación A, es más aceptable que B y C; con un HLB = 14,0; pH = 6,95; densidad =1,02904g/ml; viscosidad = 15cp; nivel de espuma = 17,35mm, y libre de microorganismos patógenos, el cual es apto para uso humano. | 
| publishDate | 2006 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-03-13T15:52:59Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-03-13T15:52:59Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2006 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS FAR298_Pil | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5037 | 
| identifier_str_mv | TESIS FAR298_Pil | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5037 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c5a975d-441c-4d88-922f-dd39633554f6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f752f0c-f650-470c-8ba4-a4f0b2b1a81a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/081e2c7a-77c1-43dd-8cac-cd6a3e0d2c13/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | cc398ab2cba1cff10eeac4aaab50b154 aa0398dc5591d4d3e1b152c570369d72 607489b40e49498cdca70154004e60e5 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060261354242048 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            