“Satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna. Centro de Salud Los Licenciados. Enero - marzo, 2022”

Descripción del Articulo

El contacto precoz se precisa a la acción del “contacto piel con piel entre el recién nacido y su madre inmediatamente después del parto, de modo permanente por al menos las dos horas iniciales de vida”. La práctica de este contacto brinda muchos efectos beneficiosos para la madre y el neonato (prom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses Gutierrez, Estefani Isabel, Fidel Quispe, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5926
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Madre
Contacto precoz
Neonato
Inicio temprano
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSJ_4e0cd6f27b2f139498b81f804c52b8a0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5926
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv “Satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna. Centro de Salud Los Licenciados. Enero - marzo, 2022”
title “Satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna. Centro de Salud Los Licenciados. Enero - marzo, 2022”
spellingShingle “Satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna. Centro de Salud Los Licenciados. Enero - marzo, 2022”
Meneses Gutierrez, Estefani Isabel
Satisfacción
Madre
Contacto precoz
Neonato
Inicio temprano
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short “Satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna. Centro de Salud Los Licenciados. Enero - marzo, 2022”
title_full “Satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna. Centro de Salud Los Licenciados. Enero - marzo, 2022”
title_fullStr “Satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna. Centro de Salud Los Licenciados. Enero - marzo, 2022”
title_full_unstemmed “Satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna. Centro de Salud Los Licenciados. Enero - marzo, 2022”
title_sort “Satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna. Centro de Salud Los Licenciados. Enero - marzo, 2022”
author Meneses Gutierrez, Estefani Isabel
author_facet Meneses Gutierrez, Estefani Isabel
Fidel Quispe, Norma
author_role author
author2 Fidel Quispe, Norma
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Anaya, Roaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Meneses Gutierrez, Estefani Isabel
Fidel Quispe, Norma
dc.subject.none.fl_str_mv Satisfacción
Madre
Contacto precoz
Neonato
Inicio temprano
Lactancia materna
topic Satisfacción
Madre
Contacto precoz
Neonato
Inicio temprano
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El contacto precoz se precisa a la acción del “contacto piel con piel entre el recién nacido y su madre inmediatamente después del parto, de modo permanente por al menos las dos horas iniciales de vida”. La práctica de este contacto brinda muchos efectos beneficiosos para la madre y el neonato (promueve la lactancia materna, otorga calma, reduce el llanto, la conducta es más estable. La complacencia del paciente es de prioridad en la calidad de salud que promociona cualquier establecimiento, debiendo ser orientada hacia una vigilancia completa teniendo en consideración que el paciente es un individuo biopsicosocial y espiritual. Se reconocen variedad de beneficios que tiene este tipo de contacto temprano, piel a piel entre el neonato y la madre durante el postparto, destacando la reducción de riesgos de infecciones, episodios de llanto, aumenta la reserva de energía, estabiliza la frecuencia cardiorrespiratoria; en la madre, disminuye los grados de depresión materna que normalmente ocurre a las 48 horas postparto, aumenta la satisfacción materna acerca de la percepción del parto y mejora el comportamiento en la crianza y apego. Debido al efecto positivo en la salud física y mental, así como la adaptación a la vida extrauterina, reforzando la lactancia materna, se considera como una estrategia indispensable para lograr el desarrollo del neonato la práctica del contacto piel a piel madre-neonato realizándose de forma inmediata, sostenida y sin interrupción alguna durante una hora después del nacimiento. El propósito de la tesis fue determinar la satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna en el Centro de Salud Los Licenciados durante los meses de enero a marzo del 2022, con una muestra de 80 puérperas de parto eutócico y sus respectivos recién nacidos, encontrándose los siguientes resultados: El 91,3% de las puérperas están satisfechas con el contacto precoz piel a piel. En la dimensión humana el 88,8% (71) se encuentran satisfechas; asimismo, en la dimensión técnica el 82,5% (66) están satisfechas y en la dimensión entorno el 86,3% (69) estuvieron satisfechas con el contacto precoz piel a piel. El 85% de puérperas observadas iniciaron de manera temprana con la lactancia materna. El 81,3% de las puérperas estudiadas estuvieron satisfechas con el contacto precoz piel a piel e iniciaron de manera temprano con la lactancia materna.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-28T15:56:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-28T15:56:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O977_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5926
identifier_str_mv TESIS O977_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5926
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69c2400c-1329-4960-9a80-e51583deca75/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2eb8a6f-2289-4f14-96e0-25d50ff33126/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3aae7bd-6e4e-41fd-b0ee-04876b233a04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66d8688043658b10acbd6bd7c19ce7d7
f0dc6823e90172553c6d5b9e34cdf5b3
7089377567f75e83ae3ab5f604b9e002
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060159102353408
spelling Pino Anaya, RoaldoMeneses Gutierrez, Estefani IsabelFidel Quispe, Norma2023-09-28T15:56:42Z2023-09-28T15:56:42Z2023TESIS O977_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5926El contacto precoz se precisa a la acción del “contacto piel con piel entre el recién nacido y su madre inmediatamente después del parto, de modo permanente por al menos las dos horas iniciales de vida”. La práctica de este contacto brinda muchos efectos beneficiosos para la madre y el neonato (promueve la lactancia materna, otorga calma, reduce el llanto, la conducta es más estable. La complacencia del paciente es de prioridad en la calidad de salud que promociona cualquier establecimiento, debiendo ser orientada hacia una vigilancia completa teniendo en consideración que el paciente es un individuo biopsicosocial y espiritual. Se reconocen variedad de beneficios que tiene este tipo de contacto temprano, piel a piel entre el neonato y la madre durante el postparto, destacando la reducción de riesgos de infecciones, episodios de llanto, aumenta la reserva de energía, estabiliza la frecuencia cardiorrespiratoria; en la madre, disminuye los grados de depresión materna que normalmente ocurre a las 48 horas postparto, aumenta la satisfacción materna acerca de la percepción del parto y mejora el comportamiento en la crianza y apego. Debido al efecto positivo en la salud física y mental, así como la adaptación a la vida extrauterina, reforzando la lactancia materna, se considera como una estrategia indispensable para lograr el desarrollo del neonato la práctica del contacto piel a piel madre-neonato realizándose de forma inmediata, sostenida y sin interrupción alguna durante una hora después del nacimiento. El propósito de la tesis fue determinar la satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna en el Centro de Salud Los Licenciados durante los meses de enero a marzo del 2022, con una muestra de 80 puérperas de parto eutócico y sus respectivos recién nacidos, encontrándose los siguientes resultados: El 91,3% de las puérperas están satisfechas con el contacto precoz piel a piel. En la dimensión humana el 88,8% (71) se encuentran satisfechas; asimismo, en la dimensión técnica el 82,5% (66) están satisfechas y en la dimensión entorno el 86,3% (69) estuvieron satisfechas con el contacto precoz piel a piel. El 85% de puérperas observadas iniciaron de manera temprana con la lactancia materna. El 81,3% de las puérperas estudiadas estuvieron satisfechas con el contacto precoz piel a piel e iniciaron de manera temprano con la lactancia materna.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSatisfacciónMadreContacto precozNeonatoInicio tempranoLactancia maternahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02“Satisfacción materna del contacto precoz piel a piel y su relación con el inicio temprano de la lactancia materna. Centro de Salud Los Licenciados. Enero - marzo, 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud701162674827449928575878https://orcid.org/0000-0002-8199-3731https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Zorrilla Delgado, VilmaMeneses Callirgos, Magna MariciaBoada Fajardo, Luz AmeliaORIGINALTESIS O977_Men.pdfTESIS O977_Men.pdfapplication/pdf2260799https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69c2400c-1329-4960-9a80-e51583deca75/download66d8688043658b10acbd6bd7c19ce7d7MD51TEXTTESIS O977_Men.pdf.txtTESIS O977_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain101732https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2eb8a6f-2289-4f14-96e0-25d50ff33126/downloadf0dc6823e90172553c6d5b9e34cdf5b3MD52THUMBNAILTESIS O977_Men.pdf.jpgTESIS O977_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3859https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3aae7bd-6e4e-41fd-b0ee-04876b233a04/download7089377567f75e83ae3ab5f604b9e002MD53UNSCH/5926oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59262024-06-02 14:50:47.529https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.941084
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).