Niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde. Ayacucho - 2015.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el galpón acondicionado para la crianza de cuyes en el Centro Experimental Pampa del Arco de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH distrito de Ayacucho provincia de Huamanga, cuyo objetivo fue evaluar niveles crecientes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solier Molina, Leslie Marice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2649
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de hígado
Alimentación
Crianza de cuyes
Parámetro productivo
Engorde
Conversión alimenticia
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_4d194305e42c2a21e66f7c87cac439e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2649
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Palomino Conde, William UlisesSolier Molina, Leslie Marice2018-12-26T13:32:27Z2018-12-26T13:32:27Z2016TESIS MV136_Solhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2649El presente estudio se realizó en el galpón acondicionado para la crianza de cuyes en el Centro Experimental Pampa del Arco de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH distrito de Ayacucho provincia de Huamanga, cuyo objetivo fue evaluar niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes de engorde, empleando para ello 36 cuyes machos mejorados de dos semanas de edad, dispuestos en 4 tratamientos con 3 repeticiones, siendo la unidad experimental 3 cuyes, utilizando el diseño completamente al azar. La duración del experimento fue de 56 días y los tratamientos fueron: (T1): alimento balanceado con 0% de inclusión de harina de hígado (testigo), (T2): alimento balanceado con 4% de inclusión harina de hígado, (T3): alimento balanceado con 8% de inclusión harina de hígado, (T4): alimento balanceado con 12% de inclusión harina de hígado, a todos se les suministró 10% del PV de alfalfa. En cuyo resultado se encontró que no hubo diferencias estadísticas para los tratamientos con 0%, 4%, 8% y 12% de inclusión de harina de hígado (P>0.05) en todos los parámetros evaluados, a excepción para el parámetro de conversión alimenticia que resultó a favor del tratamiento 4 (3.41) con 12% de inclusión de harina hígado con respecto a los otros tratamientos, en los otros parámetros se observó una diferencia numérica hacia el peso vivo e incremento de peso, mejor conversión y mejor rendimiento de carcasa a favor de los tratamientos que se incluyó harina de hígado, además hay mayor retribución económica de 4 a 30% de rentabilidad, en conclusión, la inclusión de harina de hígado mejoró las condiciones productivas y se abarató los costos de producción.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHarina de hígadoAlimentaciónCrianza de cuyesParámetro productivoEngordeConversión alimenticiaCostoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde. Ayacucho - 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo ProfesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV136_Sol.pdfapplication/pdf1329883https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b50b179a-30b3-484c-bae6-593bdde5a825/download58a0fd94282c94dedfedf0ccf9c2aa44MD51TEXTTESIS MV136_Sol.pdf.txtTESIS MV136_Sol.pdf.txtExtracted texttext/plain101487https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aacf0788-5c8c-4ca2-bd7f-c28224834d42/download4c1262b256fb304572dbeb0fb919302aMD53THUMBNAILTESIS MV136_Sol.pdf.jpgTESIS MV136_Sol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4130https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/777ae5ad-403d-4582-947d-8a9e100824a9/download32c7c51b1a4a0a45a61233d1e85309a4MD54UNSCH/2649oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26492024-06-02 14:55:14.017https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde. Ayacucho - 2015.
title Niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde. Ayacucho - 2015.
spellingShingle Niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde. Ayacucho - 2015.
Solier Molina, Leslie Marice
Harina de hígado
Alimentación
Crianza de cuyes
Parámetro productivo
Engorde
Conversión alimenticia
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde. Ayacucho - 2015.
title_full Niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde. Ayacucho - 2015.
title_fullStr Niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde. Ayacucho - 2015.
title_full_unstemmed Niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde. Ayacucho - 2015.
title_sort Niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de engorde. Ayacucho - 2015.
author Solier Molina, Leslie Marice
author_facet Solier Molina, Leslie Marice
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Conde, William Ulises
dc.contributor.author.fl_str_mv Solier Molina, Leslie Marice
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Harina de hígado
Alimentación
Crianza de cuyes
Parámetro productivo
Engorde
Conversión alimenticia
Costos
topic Harina de hígado
Alimentación
Crianza de cuyes
Parámetro productivo
Engorde
Conversión alimenticia
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente estudio se realizó en el galpón acondicionado para la crianza de cuyes en el Centro Experimental Pampa del Arco de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH distrito de Ayacucho provincia de Huamanga, cuyo objetivo fue evaluar niveles crecientes de harina de hígado comisado en los parámetros productivos en cuyes de engorde, empleando para ello 36 cuyes machos mejorados de dos semanas de edad, dispuestos en 4 tratamientos con 3 repeticiones, siendo la unidad experimental 3 cuyes, utilizando el diseño completamente al azar. La duración del experimento fue de 56 días y los tratamientos fueron: (T1): alimento balanceado con 0% de inclusión de harina de hígado (testigo), (T2): alimento balanceado con 4% de inclusión harina de hígado, (T3): alimento balanceado con 8% de inclusión harina de hígado, (T4): alimento balanceado con 12% de inclusión harina de hígado, a todos se les suministró 10% del PV de alfalfa. En cuyo resultado se encontró que no hubo diferencias estadísticas para los tratamientos con 0%, 4%, 8% y 12% de inclusión de harina de hígado (P>0.05) en todos los parámetros evaluados, a excepción para el parámetro de conversión alimenticia que resultó a favor del tratamiento 4 (3.41) con 12% de inclusión de harina hígado con respecto a los otros tratamientos, en los otros parámetros se observó una diferencia numérica hacia el peso vivo e incremento de peso, mejor conversión y mejor rendimiento de carcasa a favor de los tratamientos que se incluyó harina de hígado, además hay mayor retribución económica de 4 a 30% de rentabilidad, en conclusión, la inclusión de harina de hígado mejoró las condiciones productivas y se abarató los costos de producción.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:32:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:32:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV136_Sol
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2649
identifier_str_mv TESIS MV136_Sol
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2649
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b50b179a-30b3-484c-bae6-593bdde5a825/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aacf0788-5c8c-4ca2-bd7f-c28224834d42/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/777ae5ad-403d-4582-947d-8a9e100824a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58a0fd94282c94dedfedf0ccf9c2aa44
4c1262b256fb304572dbeb0fb919302a
32c7c51b1a4a0a45a61233d1e85309a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060162326724608
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).