Formulación de un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Ayacucho 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de formular un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Se desarrolló en el Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos (CEDACMEF) de la Escuela de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Corrales, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4237
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoaWilld.
Jabón líquido
Extracto acuoso
Saponinas
Saponificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_4b2ab18014b27a3e21e3f09df7bb8bbd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4237
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Arones Jara, Marco RolandoGutiérrez Corrales, Alfredo2022-08-03T17:15:01Z2022-08-03T17:15:01Z2018TESIS Far519_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4237La presente investigación se realizó con el objetivo de formular un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Se desarrolló en el Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos (CEDACMEF) de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se utilizó muestras recolectadas en el distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta de la región Ayacucho. Ubicado a 2750 m.s.n.m. Se desarrolló tres formulaciones de jabón líquido al 30%, 50%, 70% a base del extracto acuoso. Se realizó estudios de detergencia, humectación y poder espumogeno utilizando el método del test correspondiente. El extracto acuoso deChenopodium quinoaWilld. “quinua” presenta características organolépticas como: color beige, olor característico, sabor dulce y un aspecto de polvo fino homogéneo, muy soluble en agua, soluble en alcohol, no soluble en cloroformo y su pH es de 3.70. Características fisicoquímicas como: humedad 9,60 %, cenizas totales 2,17% compuesto químico como: saponina triterpenicas. Se elaboraron tres formulaciones de jabón líquido a 30%, 50% y 70%; donde se determinó que la formulación al 70% fue la que más se aproximó al estándar en sus características como detergencia, humectación, poder espumogeno y extensibilidad. Los datos obtenidos en la presente investigación fueron evaluados estadísticamente por el método de ANOVA y DUNCAN para los valores de humectación, detergencia, poder espumogeno e índice de extensibilidad, con un nivel de significancia estadística de 0,05. Por lo cual se concluye que el jabón líquido a la concentración al 70% tiene buenos atributos de humectación, detergencia y poder espumogeno en comparación con el jabón líquido estándar.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJChenopodium quinoaWilld.Jabón líquidoExtracto acuosoSaponinasSaponificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Formulación de un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Ayacucho 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far519_Gut.pdfapplication/pdf493739https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bbb48cd-1ebc-4e47-a9f8-f7589a27b2fa/download6a3998c37e485536736f4b08fdf5cafaMD51TEXTTESIS Far519_Gut.pdf.txtTESIS Far519_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain91403https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/644f4fca-9fa6-499b-b926-9bbfa1170cb6/downloadc6884d5acff3296858d049f15e087092MD53THUMBNAILTESIS Far519_Gut.pdf.jpgTESIS Far519_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4462https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/591802d2-f08f-4d9e-9f66-8707d5338556/download6d867621e4be57cc44c2497ba467dd98MD54UNSCH/4237oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/42372024-06-02 16:42:19.388https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Ayacucho 2016
title Formulación de un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Ayacucho 2016
spellingShingle Formulación de un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Ayacucho 2016
Gutiérrez Corrales, Alfredo
Chenopodium quinoaWilld.
Jabón líquido
Extracto acuoso
Saponinas
Saponificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Formulación de un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Ayacucho 2016
title_full Formulación de un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Ayacucho 2016
title_fullStr Formulación de un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Ayacucho 2016
title_full_unstemmed Formulación de un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Ayacucho 2016
title_sort Formulación de un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Ayacucho 2016
author Gutiérrez Corrales, Alfredo
author_facet Gutiérrez Corrales, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arones Jara, Marco Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Corrales, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chenopodium quinoaWilld.
Jabón líquido
Extracto acuoso
Saponinas
Saponificación
topic Chenopodium quinoaWilld.
Jabón líquido
Extracto acuoso
Saponinas
Saponificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La presente investigación se realizó con el objetivo de formular un jabón líquido a base del extracto acuoso de la cascarilla del Chenopodium quinoaWilld. “quinua”. Se desarrolló en el Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos (CEDACMEF) de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se utilizó muestras recolectadas en el distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta de la región Ayacucho. Ubicado a 2750 m.s.n.m. Se desarrolló tres formulaciones de jabón líquido al 30%, 50%, 70% a base del extracto acuoso. Se realizó estudios de detergencia, humectación y poder espumogeno utilizando el método del test correspondiente. El extracto acuoso deChenopodium quinoaWilld. “quinua” presenta características organolépticas como: color beige, olor característico, sabor dulce y un aspecto de polvo fino homogéneo, muy soluble en agua, soluble en alcohol, no soluble en cloroformo y su pH es de 3.70. Características fisicoquímicas como: humedad 9,60 %, cenizas totales 2,17% compuesto químico como: saponina triterpenicas. Se elaboraron tres formulaciones de jabón líquido a 30%, 50% y 70%; donde se determinó que la formulación al 70% fue la que más se aproximó al estándar en sus características como detergencia, humectación, poder espumogeno y extensibilidad. Los datos obtenidos en la presente investigación fueron evaluados estadísticamente por el método de ANOVA y DUNCAN para los valores de humectación, detergencia, poder espumogeno e índice de extensibilidad, con un nivel de significancia estadística de 0,05. Por lo cual se concluye que el jabón líquido a la concentración al 70% tiene buenos atributos de humectación, detergencia y poder espumogeno en comparación con el jabón líquido estándar.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:15:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:15:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Far519_Gut
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4237
identifier_str_mv TESIS Far519_Gut
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4237
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bbb48cd-1ebc-4e47-a9f8-f7589a27b2fa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/644f4fca-9fa6-499b-b926-9bbfa1170cb6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/591802d2-f08f-4d9e-9f66-8707d5338556/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a3998c37e485536736f4b08fdf5cafa
c6884d5acff3296858d049f15e087092
6d867621e4be57cc44c2497ba467dd98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060226099019776
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).