"Pobreza y desnutrición en la capital del distrito de Julcamarca"

Descripción del Articulo

El principal problema de los pobladores de la capital del distrito Julcamarca, provincia Angaraes - Región Huancavelica es la pobreza y desnutrición, esto es influida por diferentes factores como: las prácticas de una agricultura y ganadería tradicional con escasa asistencia técnica, la escasa tierr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ccencho, Wolker Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3648
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Desnutrición
Asistencialismo
Programa social
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_4a9475088ebfb6fb60f8c3735689d325
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3648
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Pobreza y desnutrición en la capital del distrito de Julcamarca"
title "Pobreza y desnutrición en la capital del distrito de Julcamarca"
spellingShingle "Pobreza y desnutrición en la capital del distrito de Julcamarca"
Flores Ccencho, Wolker Paul
Pobreza
Desnutrición
Asistencialismo
Programa social
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Pobreza y desnutrición en la capital del distrito de Julcamarca"
title_full "Pobreza y desnutrición en la capital del distrito de Julcamarca"
title_fullStr "Pobreza y desnutrición en la capital del distrito de Julcamarca"
title_full_unstemmed "Pobreza y desnutrición en la capital del distrito de Julcamarca"
title_sort "Pobreza y desnutrición en la capital del distrito de Julcamarca"
author Flores Ccencho, Wolker Paul
author_facet Flores Ccencho, Wolker Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Mejía, Ulpiano
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ccencho, Wolker Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pobreza
Desnutrición
Asistencialismo
Programa social
Saneamiento
topic Pobreza
Desnutrición
Asistencialismo
Programa social
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El principal problema de los pobladores de la capital del distrito Julcamarca, provincia Angaraes - Región Huancavelica es la pobreza y desnutrición, esto es influida por diferentes factores como: las prácticas de una agricultura y ganadería tradicional con escasa asistencia técnica, la escasa tierra de cultivo con riego, la presencia de pequeñas parcelas de tierra, situación que no permite el desarrollo de una agricultura y ganadería a mayor escala que les permita generar un ingreso económico que cubra la canasta básica bienes y servicios. A todo esto se agrega la deficiente dotación de servicios de saneamiento básico, los malos hábitos de higiene de los pobladores, el incremento de los productos industrializados en la canasta básica de consumo que le genera mayores egresos que ingresos, el subempleo de las familias, la deficiente focalización de los programas sociales y la escasa profesionalización o estudios superiores, las mismas que han generado una alta incidencia de pobreza y desnutrición en cada una de las familias de la capital del distrito de Julcamarca. Para hacer frente a esta situación de pobreza y desnutrición, los pobladores de la capital del distrito de Julcamarca diversifican sus actividades "pluriactividad" como una forma de estrategia de sobrevivencia y salir de esta situación de pobreza y desnutrición. De estas múltiples actividades, las principales son: el desarrollo de la agricultura secundada por la ganadería, con una producción de autoconsumo con pequeños excedentes que apenas alcanza para satisfacer las necesidades básicas, trabajos eventuales o temporales en pequeñas obras o actividades comerciales ya sea dentro del distrito y fuera de esta microrregión con salarios incluso por debajo del salario mínimo vital. Estas actividades por las características ya mencionadas solo ayudan a garantizar la seguridad alimentaria y desarrollar pequeños gastos de vestido, educación y salud de la familia. El presente estudio dará a conocer el problema de la pobreza y desnutrición y los factores que influyen a esta precaria situación de los pobladores de la capital del distrito de Julcamarca y contribuir a una mejor comprensión de la lógica de estrategia de sobrevivencia en medio de un subdesarrollo que trajo como consecuencia una pobreza, extrema pobreza y desnutrición en cada uno de los pobladores de la capital del distrito Julcamarca. De la misma forma, se conocerá la focalización e incidencia de los programas de asistencia social en la reducción de la pobreza y la desnutrición, ya que el principal objetivo por las que fueron implementadas son esas, es por ello que fueron denominadas como programas antipobreza. Los resultados de la investigación deberán ser tomados en cuenta en la implementación y mejoramiento de los programas y proyectos que son implementados por el gobierno central, gobiernos regionales y locales y, atiendan esta necesidad insatisfecha que ayuden a salir de esta situación que en muchas familias se muestra de generación en generación. De esta manera contribuir a la solución de los problemas de pobreza y desnutrición que enfrentan los pobladores de la capital del distrito de Julcamarca. Las dificultades que se presentaron en el desarrollo del trabajo de investigación es en el recojo de información (entrevista), la poca presencia de los responsables de cada uno de los programas sociales y los pocos datos de información con que cuentan cada una de las instituciones y programas sociales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-21T13:27:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-21T13:27:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN202_Flo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3648
identifier_str_mv TESIS AN202_Flo
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2250879e-aa04-4edb-b354-343a2af5216f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3190692e-a818-40f0-adb5-a8507db74866/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90802925-5aca-4d71-9e59-0ab176f00c6c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 504e6736392b603e18c017d5aa63af62
3e1f4e046b4d1cffb861fe39ad76991a
30b174ecb95d94f0741da4bce36e9c38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060177672634368
spelling Quispe Mejía, UlpianoFlores Ccencho, Wolker Paul2020-02-21T13:27:17Z2020-02-21T13:27:17Z2016TESIS AN202_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3648El principal problema de los pobladores de la capital del distrito Julcamarca, provincia Angaraes - Región Huancavelica es la pobreza y desnutrición, esto es influida por diferentes factores como: las prácticas de una agricultura y ganadería tradicional con escasa asistencia técnica, la escasa tierra de cultivo con riego, la presencia de pequeñas parcelas de tierra, situación que no permite el desarrollo de una agricultura y ganadería a mayor escala que les permita generar un ingreso económico que cubra la canasta básica bienes y servicios. A todo esto se agrega la deficiente dotación de servicios de saneamiento básico, los malos hábitos de higiene de los pobladores, el incremento de los productos industrializados en la canasta básica de consumo que le genera mayores egresos que ingresos, el subempleo de las familias, la deficiente focalización de los programas sociales y la escasa profesionalización o estudios superiores, las mismas que han generado una alta incidencia de pobreza y desnutrición en cada una de las familias de la capital del distrito de Julcamarca. Para hacer frente a esta situación de pobreza y desnutrición, los pobladores de la capital del distrito de Julcamarca diversifican sus actividades "pluriactividad" como una forma de estrategia de sobrevivencia y salir de esta situación de pobreza y desnutrición. De estas múltiples actividades, las principales son: el desarrollo de la agricultura secundada por la ganadería, con una producción de autoconsumo con pequeños excedentes que apenas alcanza para satisfacer las necesidades básicas, trabajos eventuales o temporales en pequeñas obras o actividades comerciales ya sea dentro del distrito y fuera de esta microrregión con salarios incluso por debajo del salario mínimo vital. Estas actividades por las características ya mencionadas solo ayudan a garantizar la seguridad alimentaria y desarrollar pequeños gastos de vestido, educación y salud de la familia. El presente estudio dará a conocer el problema de la pobreza y desnutrición y los factores que influyen a esta precaria situación de los pobladores de la capital del distrito de Julcamarca y contribuir a una mejor comprensión de la lógica de estrategia de sobrevivencia en medio de un subdesarrollo que trajo como consecuencia una pobreza, extrema pobreza y desnutrición en cada uno de los pobladores de la capital del distrito Julcamarca. De la misma forma, se conocerá la focalización e incidencia de los programas de asistencia social en la reducción de la pobreza y la desnutrición, ya que el principal objetivo por las que fueron implementadas son esas, es por ello que fueron denominadas como programas antipobreza. Los resultados de la investigación deberán ser tomados en cuenta en la implementación y mejoramiento de los programas y proyectos que son implementados por el gobierno central, gobiernos regionales y locales y, atiendan esta necesidad insatisfecha que ayuden a salir de esta situación que en muchas familias se muestra de generación en generación. De esta manera contribuir a la solución de los problemas de pobreza y desnutrición que enfrentan los pobladores de la capital del distrito de Julcamarca. Las dificultades que se presentaron en el desarrollo del trabajo de investigación es en el recojo de información (entrevista), la poca presencia de los responsables de cada uno de los programas sociales y los pocos datos de información con que cuentan cada una de las instituciones y programas sociales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPobrezaDesnutriciónAsistencialismoPrograma socialSaneamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Pobreza y desnutrición en la capital del distrito de Julcamarca"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN202_Flo.pdfapplication/pdf7188345https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2250879e-aa04-4edb-b354-343a2af5216f/download504e6736392b603e18c017d5aa63af62MD51TEXTTESIS AN202_Flo.pdf.txtTESIS AN202_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain100089https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3190692e-a818-40f0-adb5-a8507db74866/download3e1f4e046b4d1cffb861fe39ad76991aMD53THUMBNAILTESIS AN202_Flo.pdf.jpgTESIS AN202_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4596https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90802925-5aca-4d71-9e59-0ab176f00c6c/download30b174ecb95d94f0741da4bce36e9c38MD54UNSCH/3648oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36482024-06-02 15:20:09.408https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).