Estudio socio económico de las familias beneficiarias del programa vaso de leche en el fundo Ñahuinpuquio - distrito de Carmen Alto 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "Estudio socio económico de las familias beneficiarias del programa vaso de leche en el fundo Ñahuinpuquio - Distrito de Carmen Alto 2016" el propósito fue conocer la situación real de las familias beneficiarias del programa vaso de leche, del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3620 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa social Asistencialismo Desnutrición infantil Familias Beneficiario Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado "Estudio socio económico de las familias beneficiarias del programa vaso de leche en el fundo Ñahuinpuquio - Distrito de Carmen Alto 2016" el propósito fue conocer la situación real de las familias beneficiarias del programa vaso de leche, del fundo Ñahuinpuquio Carmen Alto. Dentro de la política social el estado ha promovido el apoyo de programas sociales a las familias en extrema pobreza tales como programa de vaso de leche, comedores populares y últimamente el programa Juntos, pensión 65 y beca 18. En el caso del programa del vaso de leche constituye una experiencia local, que tiene su objetivo en elevar el estado nutricional de los niños, sin embargo, la escasa dotación de los productos lácteos, se hace insuficiente, de tal manera, que no garantiza el propósito del programa pero continúa porque existe un presupuesto que garantiza sus sostenibilidad el cual asegura la dotación de este producto y que a su vez ha permitido que las mujeres asuman una posición dependiente de este programa. Es un programa de vaso de leche fue creado para proveer apoyo en alimentación a través de la entrega de una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en que se encuentra. En la actualidad los diversos estudios realizados por parte de organismos privados se reveló que presenta problemas en sus diferentes etapas como es: selección de beneficiarios, programación, adquisición, distribución, supervisión y evaluación viene trayendo problemas a la Municipalidad de Carmen Alto ya que es ese Programa de vaso de leche es creado para llevar a la población vulnerables (población extrema pobreza) esta situación no ha permitido determinar si los productos del programa llegan a los beneficiarios que la normatividad legal vigente establece, y consecuentemente no se ha determinado si ha contribuido a disminuir la desnutrición crónica infantil. Con respecto a la distribución la municipalidad de Carmen Alto cuenta con una población beneficiaria de un aproximado de 1874 teniendo un presupuesto mensual de 186787.00 Nuevos Soles teniendo en conocimiento que es un prepuesto menor que recibe a comparación de otros distritos a nivel de región de Ayacucho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).