"Conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de EsSalud - Huamanga. Noviembre 2021 - enero 2022"

Descripción del Articulo

El embarazo se desarrolla dentro de un universo, donde interactúan diferentes actores que fungen de factores y determinantes. Por ello, la gestación es vivida por cada mujer de manera diferente y, a la vez, es influenciada por condiciones físico-emocionales, el nivel socioeconómico, el factor educac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Cerrón, Mónica, Dueñas Hinostroza, Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4955
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Signos
Síntomas
Gestantes
Morbimortalidad materna perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSJ_4927a317b19f2660d16cdcbd99771911
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4955
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de EsSalud - Huamanga. Noviembre 2021 - enero 2022"
title "Conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de EsSalud - Huamanga. Noviembre 2021 - enero 2022"
spellingShingle "Conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de EsSalud - Huamanga. Noviembre 2021 - enero 2022"
De La Cruz Cerrón, Mónica
Actitudes
Signos
Síntomas
Gestantes
Morbimortalidad materna perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short "Conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de EsSalud - Huamanga. Noviembre 2021 - enero 2022"
title_full "Conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de EsSalud - Huamanga. Noviembre 2021 - enero 2022"
title_fullStr "Conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de EsSalud - Huamanga. Noviembre 2021 - enero 2022"
title_full_unstemmed "Conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de EsSalud - Huamanga. Noviembre 2021 - enero 2022"
title_sort "Conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de EsSalud - Huamanga. Noviembre 2021 - enero 2022"
author De La Cruz Cerrón, Mónica
author_facet De La Cruz Cerrón, Mónica
Dueñas Hinostroza, Juana
author_role author
author2 Dueñas Hinostroza, Juana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Martínez, Clotilde
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Cerrón, Mónica
Dueñas Hinostroza, Juana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitudes
Signos
Síntomas
Gestantes
Morbimortalidad materna perinatal
topic Actitudes
Signos
Síntomas
Gestantes
Morbimortalidad materna perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El embarazo se desarrolla dentro de un universo, donde interactúan diferentes actores que fungen de factores y determinantes. Por ello, la gestación es vivida por cada mujer de manera diferente y, a la vez, es influenciada por condiciones físico-emocionales, el nivel socioeconómico, el factor educacional e intelectual, el contexto familiar y cultural en el que la mujer vive, además de su edad y las condiciones previas que, entre muchos otros factores interactúan y el sistema de salud. Se debe observar el desarrollo del embarazo con un sentido holístico y darle mucha relevancia al entorno donde la gestante vive. La familia y la comunidad deben apoyar, para que el nuevo ser, fruto de esa gestación, venga al mundo sano. Por ello, el sistema de salud tiene el reto y desafío de conducir y contribuir al éxito de este embarazo que se traduce en un parto adecuado. Y, es así que los profesionales que atienden a las gestantes deberían prepararse e investigar sus realidades con respecto a la situación de la salud de las mujeres embarazadas. Por tal objetivo, se planteó el presente estudio, cuya importancia radica en demostrar cuánto conocimiento tienen y qué actitud asumen con relación a los signos y síntomas de alarma en las gestantes, la investigación se realizó bajo una metodología: observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. Los resultados del presente trabajo de investigación, determinó que el 93,5 % (101) gestantes tiene un nivel de conocimiento alto y el 6,5% (07), nivel de conocimiento medio, asimismo, el 61,1% (66) reportó una actitud favorable, el 37% (40) manifestó una actitud indiferente y solo el 1,9% (02) refirió una actitud desfavorable. Los factores obstétricos como información previa, entendimiento y presencia de signos de alarma en el embarazo actual están asociados, tal como lo demuestra (p<0,05), donde “p” es menor de 0,05. El estudio permitió recopilar los datos de manera objetiva, alcanzando resultados que demuestran que existe un nivel de conocimiento alto asociado a una actitud favorable sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de Essalud - Huamanga. noviembre 2021- enero 2022. Finalmente, los resultados obtenidos contribuirán en la mejora de la salud materna, para disminuir la morbimortalidad materna perinatal, que en mayoría están asociadas por complicaciones Gineco Obstétricas, que se presenta durante el proceso del embarazo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-27T16:38:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-27T16:38:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O943_Del
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4955
identifier_str_mv TESIS O943_Del
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4955
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0c4e649-a6e4-4297-aed8-97444bbe8694/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/afcf2c3b-8908-4a3a-8105-bf02d9febec3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34c88081-0227-46ad-8738-1e89e20dff2d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d57aeb06fc53d89f5b62a5cb4f4168dc
aa2b663318503637925c9d64f5df8381
e78e2d0e794c7ba7dfbdfa22578a7d6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060126832427008
spelling Prado Martínez, ClotildeDe La Cruz Cerrón, MónicaDueñas Hinostroza, Juana2023-02-27T16:38:08Z2023-02-27T16:38:08Z2022TESIS O943_Delhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4955El embarazo se desarrolla dentro de un universo, donde interactúan diferentes actores que fungen de factores y determinantes. Por ello, la gestación es vivida por cada mujer de manera diferente y, a la vez, es influenciada por condiciones físico-emocionales, el nivel socioeconómico, el factor educacional e intelectual, el contexto familiar y cultural en el que la mujer vive, además de su edad y las condiciones previas que, entre muchos otros factores interactúan y el sistema de salud. Se debe observar el desarrollo del embarazo con un sentido holístico y darle mucha relevancia al entorno donde la gestante vive. La familia y la comunidad deben apoyar, para que el nuevo ser, fruto de esa gestación, venga al mundo sano. Por ello, el sistema de salud tiene el reto y desafío de conducir y contribuir al éxito de este embarazo que se traduce en un parto adecuado. Y, es así que los profesionales que atienden a las gestantes deberían prepararse e investigar sus realidades con respecto a la situación de la salud de las mujeres embarazadas. Por tal objetivo, se planteó el presente estudio, cuya importancia radica en demostrar cuánto conocimiento tienen y qué actitud asumen con relación a los signos y síntomas de alarma en las gestantes, la investigación se realizó bajo una metodología: observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. Los resultados del presente trabajo de investigación, determinó que el 93,5 % (101) gestantes tiene un nivel de conocimiento alto y el 6,5% (07), nivel de conocimiento medio, asimismo, el 61,1% (66) reportó una actitud favorable, el 37% (40) manifestó una actitud indiferente y solo el 1,9% (02) refirió una actitud desfavorable. Los factores obstétricos como información previa, entendimiento y presencia de signos de alarma en el embarazo actual están asociados, tal como lo demuestra (p<0,05), donde “p” es menor de 0,05. El estudio permitió recopilar los datos de manera objetiva, alcanzando resultados que demuestran que existe un nivel de conocimiento alto asociado a una actitud favorable sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de Essalud - Huamanga. noviembre 2021- enero 2022. Finalmente, los resultados obtenidos contribuirán en la mejora de la salud materna, para disminuir la morbimortalidad materna perinatal, que en mayoría están asociadas por complicaciones Gineco Obstétricas, que se presenta durante el proceso del embarazo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJActitudesSignosSíntomasGestantesMorbimortalidad materna perinatalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02"Conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes del Hospital II de EsSalud - Huamanga. Noviembre 2021 - enero 2022"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud455694077196852628226721https://orcid.org/0000-0003-1610-2987https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016León Mendoza, María LuisaOrellana De Piscoya, LucyAlarcón Vila, Pavel AntonioORIGINALTESIS O943_Del.pdfapplication/pdf5082012https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0c4e649-a6e4-4297-aed8-97444bbe8694/downloadd57aeb06fc53d89f5b62a5cb4f4168dcMD51TEXTTESIS O943_Del.pdf.txtTESIS O943_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain101670https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/afcf2c3b-8908-4a3a-8105-bf02d9febec3/downloadaa2b663318503637925c9d64f5df8381MD52THUMBNAILTESIS O943_Del.pdf.jpgTESIS O943_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4045https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34c88081-0227-46ad-8738-1e89e20dff2d/downloade78e2d0e794c7ba7dfbdfa22578a7d6fMD53UNSCH/4955oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49552024-06-02 14:17:05.603https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).