Creencias de las estudiantes sobre las estrategias de lectura en el quinto grado de educación secundaria en la I.E.P. Nuestra Señora de Fátima - Ayacucho, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue describir las creencias de las estudiantes sobre las estrategias de lectura en el quinto grado de educación secundaria en la I.E.P. “Nuestra Señora de Fátima” - Ayacucho, 2016. Por ello, la investigación se basó en el enfoque cualitativo y asumió el diseño de est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5570 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creencias Estudiantes Estrategias Lectura Comprensión lectora Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue describir las creencias de las estudiantes sobre las estrategias de lectura en el quinto grado de educación secundaria en la I.E.P. “Nuestra Señora de Fátima” - Ayacucho, 2016. Por ello, la investigación se basó en el enfoque cualitativo y asumió el diseño de estudio de casos. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos: la guía de entrevista y las notas de campo. Entre las conclusiones se destaca que, en relación a las concepciones sobre las estrategias de lectura, las estudiantes manejan una información reduccionista, superficial y simplista. Asimismo, al describir las estrategias que utilizan para la comprensión, se identificó que la mayoría opta por identificar las ideas principales, utilizar el diccionario, hacer resúmenes y responder las preguntas que se establecen después de la lectura. Finalmente, en cuanto a los factores atribuidos a la falta de gusto por la lectura, se constató que una de las causas tiene que ver con el carácter de obligatoriedad que poseen los libros que se leen en los colegios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).