Evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Santa Cecilia, Barrio Santa Ana - región Ayacucho - 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en el análisis del nivel de riesgos de flujo de detritos, considerando la posible activación de la quebrada Santa Cecilia debido al incremento de precipitación en la parte alta de la cuenca. Se planteó como objetivo principal la evaluación de los rangos de riesgo por mov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cespedes Castro, Fiorela Kelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6910
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Flujo
Detritos
Vulnerabilidad
Desastre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSJ_48cb60d3d344c9230f5a41b2afa71b34
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6910
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Santa Cecilia, Barrio Santa Ana - región Ayacucho - 2022
title Evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Santa Cecilia, Barrio Santa Ana - región Ayacucho - 2022
spellingShingle Evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Santa Cecilia, Barrio Santa Ana - región Ayacucho - 2022
Cespedes Castro, Fiorela Kelin
Riesgo
Flujo
Detritos
Vulnerabilidad
Desastre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Santa Cecilia, Barrio Santa Ana - región Ayacucho - 2022
title_full Evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Santa Cecilia, Barrio Santa Ana - región Ayacucho - 2022
title_fullStr Evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Santa Cecilia, Barrio Santa Ana - región Ayacucho - 2022
title_full_unstemmed Evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Santa Cecilia, Barrio Santa Ana - región Ayacucho - 2022
title_sort Evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Santa Cecilia, Barrio Santa Ana - región Ayacucho - 2022
author Cespedes Castro, Fiorela Kelin
author_facet Cespedes Castro, Fiorela Kelin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Angulo, Eleazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cespedes Castro, Fiorela Kelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo
Flujo
Detritos
Vulnerabilidad
Desastre
topic Riesgo
Flujo
Detritos
Vulnerabilidad
Desastre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Esta investigación se centra en el análisis del nivel de riesgos de flujo de detritos, considerando la posible activación de la quebrada Santa Cecilia debido al incremento de precipitación en la parte alta de la cuenca. Se planteó como objetivo principal la evaluación de los rangos de riesgo por movimiento de detritos y determinar planes de mitigación, tomando un tiempo de investigación de 6 meses. La población de estudio abarcó las viviendas asentadas a las márgenes derecha e izquierda de la quebrada Santa Cecilia en una longitud de 661m iniciando en la Av. Las Palmas y finalizando en el puente colonial ubicado en Jr. Grau. Esta área de estudio fue analizada mediante un proceso jerárquico haciendo uso de la metodología multicriterios donde se ponderó parámetros geomorfológicos, geológicos y pendiente para el peligro y parámetros en los ámbitos sociales, económicas y ambientales, que permitieron determinar el nivel de riesgo. Los resultados obtenidos mostraron que los niveles de peligro obtenidos son medio en viviendas asentadas en la parte media de la quebrada y nivel bajo en viviendas asentadas en la parte baja de la quebrada. En cuanto a la vulnerabilidad, se encontró un nivel muy alto al 29.17% y alto al 70.83%, los niveles de riesgo por flujo de detritos resultaron con un nivel alto al 41.67% y medio al 58.3%. Se concluyó que los niveles de peligro están directamente relacionados con el comportamiento de las características geológicas, geomorfológicas y pendiente del área de estudio, mientras que la vulnerabilidad está determinada por las dimensiones sociales, económicas y ambientales. Por lo tanto, se deberán establecer acciones que reduzcan el nivel alto y medio de riesgo mediante estrategias que regulen el asentamiento poblacional, fortalezcan la comunicación entre autoridades y vecinos de la zona con la finalidad de establecer una adecuada capacidad de respuesta.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T17:07:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T17:07:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG163_Ces
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6910
identifier_str_mv TESIS IAG163_Ces
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6910
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a70cca4-3760-4e7d-a04a-6b3396f7ca96/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/309aa732-0cd5-4571-9e22-c54baf04860a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ff243f8-2252-4402-bf1f-5d91c925dbe8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ccfdcd8-4022-41a9-a69d-b7cfaf81ad5f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62e89418-0fb7-403a-b1cf-102eca781888/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54bbab1a-5f61-4d21-82fb-06532d127896/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19a70582-a03b-4ce6-be15-9f38220fbe56/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b1e2640-1d9a-4cde-bca0-13117347cad0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/858ccbe6-6d7c-490d-b485-1832fefbd3ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb040796431e549c0c0d6b8cc5de6dfb
568a292f669936fc762bb157c4667129
b57ecc5eef391c62b1723119f08f2516
e11adc8251312f183858729f84045866
1cf7fd0f03d74fc9821b9a665da1fac2
17d20cb4d8e4fff0055d91618e94d4cb
9a7486fd5ba8cb742dcde3206b14a3c0
2637412f309edb8295df3c2b0a49a1f3
d5c95b27149ba45e09a4adbac4af75a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060148501250048
spelling Chuchón Angulo, EleazarCespedes Castro, Fiorela Kelin2024-09-18T17:07:30Z2024-09-18T17:07:30Z2024TESIS IAG163_Ceshttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6910Esta investigación se centra en el análisis del nivel de riesgos de flujo de detritos, considerando la posible activación de la quebrada Santa Cecilia debido al incremento de precipitación en la parte alta de la cuenca. Se planteó como objetivo principal la evaluación de los rangos de riesgo por movimiento de detritos y determinar planes de mitigación, tomando un tiempo de investigación de 6 meses. La población de estudio abarcó las viviendas asentadas a las márgenes derecha e izquierda de la quebrada Santa Cecilia en una longitud de 661m iniciando en la Av. Las Palmas y finalizando en el puente colonial ubicado en Jr. Grau. Esta área de estudio fue analizada mediante un proceso jerárquico haciendo uso de la metodología multicriterios donde se ponderó parámetros geomorfológicos, geológicos y pendiente para el peligro y parámetros en los ámbitos sociales, económicas y ambientales, que permitieron determinar el nivel de riesgo. Los resultados obtenidos mostraron que los niveles de peligro obtenidos son medio en viviendas asentadas en la parte media de la quebrada y nivel bajo en viviendas asentadas en la parte baja de la quebrada. En cuanto a la vulnerabilidad, se encontró un nivel muy alto al 29.17% y alto al 70.83%, los niveles de riesgo por flujo de detritos resultaron con un nivel alto al 41.67% y medio al 58.3%. Se concluyó que los niveles de peligro están directamente relacionados con el comportamiento de las características geológicas, geomorfológicas y pendiente del área de estudio, mientras que la vulnerabilidad está determinada por las dimensiones sociales, económicas y ambientales. Por lo tanto, se deberán establecer acciones que reduzcan el nivel alto y medio de riesgo mediante estrategias que regulen el asentamiento poblacional, fortalezcan la comunicación entre autoridades y vecinos de la zona con la finalidad de establecer una adecuada capacidad de respuesta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRiesgoFlujoDetritosVulnerabilidadDesastrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada Santa Cecilia, Barrio Santa Ana - región Ayacucho - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7021303642682714https://orcid.org/0000-0003-2067-8794https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Del Águila Ríos, SandraPacori Quispe, EduardoRojas Naccha, RonaldChuchón Angulo, EleazarORIGINALAUT TESIS IAG163_Ces.pdfapplication/pdf2644442https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a70cca4-3760-4e7d-a04a-6b3396f7ca96/downloadbb040796431e549c0c0d6b8cc5de6dfbMD51TESIS IAG163_Ces.pdfapplication/pdf40101144https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/309aa732-0cd5-4571-9e22-c54baf04860a/download568a292f669936fc762bb157c4667129MD510INFO TESIS IAG163_Ces.pdfapplication/pdf51568291https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ff243f8-2252-4402-bf1f-5d91c925dbe8/downloadb57ecc5eef391c62b1723119f08f2516MD511TEXTINFO TESIS IAG163_Ces.pdf.txtINFO TESIS IAG163_Ces.pdf.txtExtracted texttext/plain2343https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ccfdcd8-4022-41a9-a69d-b7cfaf81ad5f/downloade11adc8251312f183858729f84045866MD54TESIS IAG163_Ces.pdf.txtTESIS IAG163_Ces.pdf.txtExtracted texttext/plain101841https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62e89418-0fb7-403a-b1cf-102eca781888/download1cf7fd0f03d74fc9821b9a665da1fac2MD56AUT TESIS IAG163_Ces.pdf.txtAUT TESIS IAG163_Ces.pdf.txtExtracted texttext/plain739https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54bbab1a-5f61-4d21-82fb-06532d127896/download17d20cb4d8e4fff0055d91618e94d4cbMD58THUMBNAILINFO TESIS IAG163_Ces.pdf.jpgINFO TESIS IAG163_Ces.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4212https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19a70582-a03b-4ce6-be15-9f38220fbe56/download9a7486fd5ba8cb742dcde3206b14a3c0MD55TESIS IAG163_Ces.pdf.jpgTESIS IAG163_Ces.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4432https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b1e2640-1d9a-4cde-bca0-13117347cad0/download2637412f309edb8295df3c2b0a49a1f3MD57AUT TESIS IAG163_Ces.pdf.jpgAUT TESIS IAG163_Ces.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4547https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/858ccbe6-6d7c-490d-b485-1832fefbd3ff/downloadd5c95b27149ba45e09a4adbac4af75a3MD5920.500.14612/6910oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69102024-11-08 15:51:13.245https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).