Factores sociodemográficos asociados a la calidad de vida en adultos mayores. Comunidad de Balcón. Distrito de Tambo. Ayacucho, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a la calidad de vida en adultos mayores de la Comunidad de Balcón. Distrito de Tambo. Es una investigación aplicada de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, relacional, el área de estudio fue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3815 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Demografía Sociedad Calidad de vida Adultos mayores Inclusión Envejecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a la calidad de vida en adultos mayores de la Comunidad de Balcón. Distrito de Tambo. Es una investigación aplicada de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, relacional, el área de estudio fue la Comunidad de Balcón del distrito de Tambo, provincia de San Miguel, departamento de Ayacucho. La población estuvo constituida por los adultos mayores de la mencionada comunidad en número de 50, la técnica utilizada fue la guía de entrevista y como instrumento se utilizó el cuestionario WHOQOL-BREF (world Health Organization quality of Life Questionaire), la prueba estadística utilizada fue chi cuadrado de Pearson. Resultado: la calidad de vida en los adultos mayores es media (80%) a baja (20) y no se evidencia adultos mayores con calidad de vida alta. 10 adultos mayores tienen más de 80 años, de los cuales el 70% presentan calidad de vida baja, el 16% de mujeres y 26% de varones presentan calidad de vida baja. El 22% de viudos (as) presentan calidad de vida baja. 16 adultos mayores no tienen ingresos, de los cuales el 100% presentan calidad de vida media. Se concluye que, el incremento en la edad de los adultos mayores de esta comunidad está asociada (p>0.05) a la calidad de vida que presenta esta población, mientras que el sexo, el estado civil, el grado de instrucción y el ingreso económico del adulto mayor no está asociada (p<0.05) a la calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).