Efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla". Ayacucho - 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar el efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla", el mismo que se desarrolló en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narciso López, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5069
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoglicemiante
Diabetes mellitus
Allium cepa
Extracto etanólico
Toxicidad
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_478c8967e108a18ababad858bea73d74
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5069
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoAguilar Felices, Enrique JavierNarciso López, Edith2023-03-20T16:35:07Z2023-03-20T16:35:07Z2011TESIS FAR248_Narhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5069El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar el efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla", el mismo que se desarrolló en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, utilizando muestras colectadas en el distrito de Tambo, provincia La Mar, región Ayacucho, a una altura de 3219 m.s.n.m. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto se determinaron utilizando la metodología de Miranda y Cuellar (1996) y el efecto hipoglicemiante en ratas Wistar machos por el método de prueba tolerancia a la glucosa (CYTED, 1995) y (García y col., 2005) mediante el diseño experimental Completamente randomizado, los cuales fueron distribuidos en 6 grupos experimentales de 5 cada uno: Grupo I se administró agua destilada, Grupo II glucosa al 50%, Grupo III Clorpropamida más Glucosa al 50% y los Grupos IV, V y VI 50 mg/kg, 150 mg/kg y 250 mg/kg del extracto respectivamente más glucosa al 50%. Los niveles de glucosa se determinaron utilizando un glucómetro ACCU-CHECK. La toxicidad aguda se determinó por el método de dosis límite según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Nº 407 a una dosis de 2000 mg/kg en 2 grupos experimentales de 10 animales cada uno. El extracto etanólico contiene flavonoides, taninos, catequinas, sustancias reductoras, saponinas, cardenólidos, aminoácidos, azúcares reductores, triterpenos y esteroides. La dosis de 250 mg/kg mostró mejor efecto hipoglicemiante respecto al control Clorpropamida, siendo estadísticamente significativo (p<0,05). A una dosis de 2000 mg/kg en ambos grupos no se observaron muertes por lo cual resulta una toxicidad no clasificada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHipoglicemianteDiabetes mellitusAllium cepaExtracto etanólicoToxicidadMedicina tradicionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla". Ayacucho - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas441935082829216506918713https://orcid.org/0000-0002-8970-9379https://orcid.org/0000-0002-6565-4756https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR248_Nar.pdfapplication/pdf7578004https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11b9c9d1-3b43-4b22-ad10-4c4a83051703/download87e3421b7ded09ff00ba212a69122b27MD51TEXTTESIS FAR248_Nar.pdf.txtTESIS FAR248_Nar.pdf.txtExtracted texttext/plain91534https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3212fd15-c61b-4629-8edf-c9ad7fc5bf92/download78e0a88f183aee34dd369cec9888f3ffMD52THUMBNAILTESIS FAR248_Nar.pdf.jpgTESIS FAR248_Nar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3933https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee7df122-eb8b-40de-977c-76518e922915/download5dc44f90a0d50d65987c403d2e81f286MD53UNSCH/5069oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50692024-06-02 15:02:10.681https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla". Ayacucho - 2010
title Efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla". Ayacucho - 2010
spellingShingle Efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla". Ayacucho - 2010
Narciso López, Edith
Hipoglicemiante
Diabetes mellitus
Allium cepa
Extracto etanólico
Toxicidad
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla". Ayacucho - 2010
title_full Efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla". Ayacucho - 2010
title_fullStr Efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla". Ayacucho - 2010
title_full_unstemmed Efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla". Ayacucho - 2010
title_sort Efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla". Ayacucho - 2010
author Narciso López, Edith
author_facet Narciso López, Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
Aguilar Felices, Enrique Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Narciso López, Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipoglicemiante
Diabetes mellitus
Allium cepa
Extracto etanólico
Toxicidad
Medicina tradicional
topic Hipoglicemiante
Diabetes mellitus
Allium cepa
Extracto etanólico
Toxicidad
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar el efecto hipoglicemiante del extracto etanólico del bulbo de Allium cepa Linn "cebolla", el mismo que se desarrolló en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, utilizando muestras colectadas en el distrito de Tambo, provincia La Mar, región Ayacucho, a una altura de 3219 m.s.n.m. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto se determinaron utilizando la metodología de Miranda y Cuellar (1996) y el efecto hipoglicemiante en ratas Wistar machos por el método de prueba tolerancia a la glucosa (CYTED, 1995) y (García y col., 2005) mediante el diseño experimental Completamente randomizado, los cuales fueron distribuidos en 6 grupos experimentales de 5 cada uno: Grupo I se administró agua destilada, Grupo II glucosa al 50%, Grupo III Clorpropamida más Glucosa al 50% y los Grupos IV, V y VI 50 mg/kg, 150 mg/kg y 250 mg/kg del extracto respectivamente más glucosa al 50%. Los niveles de glucosa se determinaron utilizando un glucómetro ACCU-CHECK. La toxicidad aguda se determinó por el método de dosis límite según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Nº 407 a una dosis de 2000 mg/kg en 2 grupos experimentales de 10 animales cada uno. El extracto etanólico contiene flavonoides, taninos, catequinas, sustancias reductoras, saponinas, cardenólidos, aminoácidos, azúcares reductores, triterpenos y esteroides. La dosis de 250 mg/kg mostró mejor efecto hipoglicemiante respecto al control Clorpropamida, siendo estadísticamente significativo (p<0,05). A una dosis de 2000 mg/kg en ambos grupos no se observaron muertes por lo cual resulta una toxicidad no clasificada.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR248_Nar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5069
identifier_str_mv TESIS FAR248_Nar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5069
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11b9c9d1-3b43-4b22-ad10-4c4a83051703/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3212fd15-c61b-4629-8edf-c9ad7fc5bf92/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee7df122-eb8b-40de-977c-76518e922915/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87e3421b7ded09ff00ba212a69122b27
78e0a88f183aee34dd369cec9888f3ff
5dc44f90a0d50d65987c403d2e81f286
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166836649984
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).