Bilingüismo en la Institución Educativa N° 38433/Mx-P de Challhuamayo, Tambo Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue analizar la manifestación del bilingüismo quechua-castellano en estudiantes de la Institución Educativa N° 38433 / Mx-P de Challhuamayo, Tambo - Ayacucho, 2021. Se basó en un tipo de investigación cualitativa y diseño etnográfico, empleando como instrumen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6281 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6281 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bilingüismo Diglosia Lengua materna Quechua Castellano Diversidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| id |
UNSJ_4676e810aeba5b0a998d6a50c8594999 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6281 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Tumbalobos Huamaní, Víctor RaulGuillen Chaqche, Ciro Avelino2024-02-06T18:06:10Z2024-02-06T18:06:10Z2023TM ED84_Guihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6281El objetivo de la presente investigación fue analizar la manifestación del bilingüismo quechua-castellano en estudiantes de la Institución Educativa N° 38433 / Mx-P de Challhuamayo, Tambo - Ayacucho, 2021. Se basó en un tipo de investigación cualitativa y diseño etnográfico, empleando como instrumentos el diario de campo y la guía de entrevistas. Asimismo, la exploración se realizó en una muestra equivalente a nueve educandos de 2° grado de primaria, dos docentes y ocho padres de familia. De esta forma, con el procesamiento de la información recabada con las respuestas de los participantes, se encontraron cuatro subcategorías emergentes: ámbito familiar, ámbito escolar, ámbito social y la percepción del bilingüismo; teniendo un total de ocho indicadores identificados. Con la triangulación de datos se concluyó que los padres y maestros comparten una actitud negativa hacia el quechua, no aprueban su uso en nuevas funciones sociales y se niegan rotundamente a incluirlos en la educación, debido a, según lo que ellos mismos mencionaron, la discriminación que se sufre al ser un hablante de alguna lengua nativa. Por ello, el quechua, para los participantes, queda relegado simplemente a la función de interacción familiar y entre miembros de la misma comunidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBilingüismoDiglosiaLengua maternaQuechuaCastellanoDiversidad culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02Bilingüismo en la Institución Educativa N° 38433/Mx-P de Challhuamayo, Tambo Ayacucho, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación con mención en Educación Intercultural BilingüeEducación con mención en Educación Intercultural BilingüeUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado2869173907856158https://orcid.org/0000-0002-6855-0215https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199527Ramírez Roca, Emilio GermánQuispe Morales, Rolando AlfredoCuya Arango, NicolásAcosta Melchor, Brunihlda AylliORIGINALTM ED84_Gui.pdfapplication/pdf16733134https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e41434c-02ef-48e5-b79a-d3208f351e36/download89159c48abc9a874f414069f925d754eMD51TEXTTM ED84_Gui.pdf.txtTM ED84_Gui.pdf.txtExtracted texttext/plain101868https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e01f955d-d170-4179-b526-185054ec97bb/downloadbef7512eb93251a1b4eceb814c86e0c9MD52THUMBNAILTM ED84_Gui.pdf.jpgTM ED84_Gui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4520https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4efb4427-1b53-435b-83f4-351207f0b2d5/downloadf1e882e0cad746bbbb97015d497de4b6MD53UNSCH/6281oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62812024-06-02 16:19:31.899https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Bilingüismo en la Institución Educativa N° 38433/Mx-P de Challhuamayo, Tambo Ayacucho, 2021 |
| title |
Bilingüismo en la Institución Educativa N° 38433/Mx-P de Challhuamayo, Tambo Ayacucho, 2021 |
| spellingShingle |
Bilingüismo en la Institución Educativa N° 38433/Mx-P de Challhuamayo, Tambo Ayacucho, 2021 Guillen Chaqche, Ciro Avelino Bilingüismo Diglosia Lengua materna Quechua Castellano Diversidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| title_short |
Bilingüismo en la Institución Educativa N° 38433/Mx-P de Challhuamayo, Tambo Ayacucho, 2021 |
| title_full |
Bilingüismo en la Institución Educativa N° 38433/Mx-P de Challhuamayo, Tambo Ayacucho, 2021 |
| title_fullStr |
Bilingüismo en la Institución Educativa N° 38433/Mx-P de Challhuamayo, Tambo Ayacucho, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Bilingüismo en la Institución Educativa N° 38433/Mx-P de Challhuamayo, Tambo Ayacucho, 2021 |
| title_sort |
Bilingüismo en la Institución Educativa N° 38433/Mx-P de Challhuamayo, Tambo Ayacucho, 2021 |
| author |
Guillen Chaqche, Ciro Avelino |
| author_facet |
Guillen Chaqche, Ciro Avelino |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tumbalobos Huamaní, Víctor Raul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillen Chaqche, Ciro Avelino |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bilingüismo Diglosia Lengua materna Quechua Castellano Diversidad cultural |
| topic |
Bilingüismo Diglosia Lengua materna Quechua Castellano Diversidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| description |
El objetivo de la presente investigación fue analizar la manifestación del bilingüismo quechua-castellano en estudiantes de la Institución Educativa N° 38433 / Mx-P de Challhuamayo, Tambo - Ayacucho, 2021. Se basó en un tipo de investigación cualitativa y diseño etnográfico, empleando como instrumentos el diario de campo y la guía de entrevistas. Asimismo, la exploración se realizó en una muestra equivalente a nueve educandos de 2° grado de primaria, dos docentes y ocho padres de familia. De esta forma, con el procesamiento de la información recabada con las respuestas de los participantes, se encontraron cuatro subcategorías emergentes: ámbito familiar, ámbito escolar, ámbito social y la percepción del bilingüismo; teniendo un total de ocho indicadores identificados. Con la triangulación de datos se concluyó que los padres y maestros comparten una actitud negativa hacia el quechua, no aprueban su uso en nuevas funciones sociales y se niegan rotundamente a incluirlos en la educación, debido a, según lo que ellos mismos mencionaron, la discriminación que se sufre al ser un hablante de alguna lengua nativa. Por ello, el quechua, para los participantes, queda relegado simplemente a la función de interacción familiar y entre miembros de la misma comunidad. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-06T18:06:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-06T18:06:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM ED84_Gui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6281 |
| identifier_str_mv |
TM ED84_Gui |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6281 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e41434c-02ef-48e5-b79a-d3208f351e36/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e01f955d-d170-4179-b526-185054ec97bb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4efb4427-1b53-435b-83f4-351207f0b2d5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
89159c48abc9a874f414069f925d754e bef7512eb93251a1b4eceb814c86e0c9 f1e882e0cad746bbbb97015d497de4b6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060214020472832 |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).