Evaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nace con el objetivo de evaluar el desempeño sismorresistente o respuesta sísmica de la infraestructura de la escuela profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga con el objetivo de mejorar el comportamiento estructural de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Quispe, Giovanni Giancarlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4681
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Sismorresistencia
Edificaciones
Matriz de desempeño
Método estático
Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSJ_4512873e2dbfa4b9d359fbd73f8ea79b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4681
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bendezú Prado, Jaime LeonardoDe la Cruz Quispe, Giovanni Giancarlos2023-01-24T17:09:18Z2023-01-24T17:09:18Z2021TESIS CIV534_Delhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4681El presente trabajo de investigación nace con el objetivo de evaluar el desempeño sismorresistente o respuesta sísmica de la infraestructura de la escuela profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga con el objetivo de mejorar el comportamiento estructural de la misma, ya que esta podría sufrir daños importantes ante diferentes eventos sísmicos, consecuentemente con riesgo para la comunidad universitaria y público en general. Esta evaluación en su primera etapa se verifican los controles de cortante basal y deriva de piso determinados en norma peruana de diseño sismorresistente E-030, para en una segunda etapa realizar la evaluación dentro de los rangos no lineales, para el cual mediante el método de análisis estático no lineal Pushover se obtuvo la curva de capacidad característica de la infraestructura ya mencionada y en una última etapa se obtuvo el punto de desempeño haciendo uso del método del Espectro de Capacidad establecida en el FEMA 440. Para la ejecución de la presente investigación se utilizaron como herramienta de análisis a los programas comerciales como el SAP 2000 y EXCEL, los cuales fueron de vital importancia ya que sin estos no se podría generar la curva de capacidad y los cálculos posteriores. Como resultado de la evaluación, se recomienda realizar intervenciones estructurales sobre la infraestructura existente con el fin de mejorar su desempeño estructural, pues se busca una estructura que pueda soportar la deformación provocada por diferentes requerimientos sísmicos, lo que permitirá evitar el colapso, incluso si excede el rango lineal permitiendo a cada elemento estructural disipar energía generando rotulas plásticas en vigas más no en columnas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónSismorresistenciaEdificacionesMatriz de desempeñoMétodo estáticoEstructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Evaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil475019198041589https://orcid.org/0000-0001-9529-5179https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016ORIGINALTESIS CIV534_Del.pdfapplication/pdf11534255https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cd99d0c-4a01-4d87-8e2a-1746aa066c12/download2396afaa64177293a55bd3c81db77715MD51TEXTTESIS CIV534_Del.pdf.txtTESIS CIV534_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain102134https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/077c9bba-41e0-432c-883e-d2f071242d92/download3fd1e522fd1b1a9265f4124c705d02e1MD52THUMBNAILTESIS CIV534_Del.pdf.jpgTESIS CIV534_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4342https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d973dc9c-0cf4-4697-8917-2ab055a7428b/download9f991061e3e6667b0db7667e03b46741MD53UNSCH/4681oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46812024-06-02 15:29:13.906https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021
title Evaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021
spellingShingle Evaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021
De la Cruz Quispe, Giovanni Giancarlos
Evaluación
Sismorresistencia
Edificaciones
Matriz de desempeño
Método estático
Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Evaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021
title_full Evaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021
title_fullStr Evaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021
title_sort Evaluación del desempeño sismorresistente para la mejora del comportamiento estructural del laboratorio de la Escuela Profesional de Obstetricia, UNSCH, 2021
author De la Cruz Quispe, Giovanni Giancarlos
author_facet De la Cruz Quispe, Giovanni Giancarlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bendezú Prado, Jaime Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Quispe, Giovanni Giancarlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Sismorresistencia
Edificaciones
Matriz de desempeño
Método estático
Estructuras
topic Evaluación
Sismorresistencia
Edificaciones
Matriz de desempeño
Método estático
Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El presente trabajo de investigación nace con el objetivo de evaluar el desempeño sismorresistente o respuesta sísmica de la infraestructura de la escuela profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga con el objetivo de mejorar el comportamiento estructural de la misma, ya que esta podría sufrir daños importantes ante diferentes eventos sísmicos, consecuentemente con riesgo para la comunidad universitaria y público en general. Esta evaluación en su primera etapa se verifican los controles de cortante basal y deriva de piso determinados en norma peruana de diseño sismorresistente E-030, para en una segunda etapa realizar la evaluación dentro de los rangos no lineales, para el cual mediante el método de análisis estático no lineal Pushover se obtuvo la curva de capacidad característica de la infraestructura ya mencionada y en una última etapa se obtuvo el punto de desempeño haciendo uso del método del Espectro de Capacidad establecida en el FEMA 440. Para la ejecución de la presente investigación se utilizaron como herramienta de análisis a los programas comerciales como el SAP 2000 y EXCEL, los cuales fueron de vital importancia ya que sin estos no se podría generar la curva de capacidad y los cálculos posteriores. Como resultado de la evaluación, se recomienda realizar intervenciones estructurales sobre la infraestructura existente con el fin de mejorar su desempeño estructural, pues se busca una estructura que pueda soportar la deformación provocada por diferentes requerimientos sísmicos, lo que permitirá evitar el colapso, incluso si excede el rango lineal permitiendo a cada elemento estructural disipar energía generando rotulas plásticas en vigas más no en columnas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:09:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:09:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV534_Del
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4681
identifier_str_mv TESIS CIV534_Del
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4681
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cd99d0c-4a01-4d87-8e2a-1746aa066c12/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/077c9bba-41e0-432c-883e-d2f071242d92/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d973dc9c-0cf4-4697-8917-2ab055a7428b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2396afaa64177293a55bd3c81db77715
3fd1e522fd1b1a9265f4124c705d02e1
9f991061e3e6667b0db7667e03b46741
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060182777102336
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).