“Nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo: Aplicada, con diseño: descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Urriburu, Miriam Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3382
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
ITS
Prevención
Estudiantes
VIH
SIDA
Salud pública
Sexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_4365135b9cf390e5c79475a686432cc1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3382
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018”
title “Nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018”
spellingShingle “Nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018”
Espinoza Urriburu, Miriam Doris
Conocimiento
ITS
Prevención
Estudiantes
VIH
SIDA
Salud pública
Sexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short “Nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018”
title_full “Nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018”
title_fullStr “Nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018”
title_full_unstemmed “Nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018”
title_sort “Nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018”
author Espinoza Urriburu, Miriam Doris
author_facet Espinoza Urriburu, Miriam Doris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Martínez, Clotilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Urriburu, Miriam Doris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimiento
ITS
Prevención
Estudiantes
VIH
SIDA
Salud pública
Sexualidad
topic Conocimiento
ITS
Prevención
Estudiantes
VIH
SIDA
Salud pública
Sexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo: Aplicada, con diseño: descriptivo, prospectivo, transversal, comparativo. Muestra: 310 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, que conformaron 93 estudiantes de obstetricia, 40 estudiantes de medicina humana, 90 estudiantes de enfermería y 87 estudiantes de farmacia y bioquímica, matriculados en el semestre académico 2018-I; la técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los datos obtenidos fueron almacenados y procesados en elpaquete estadístico SPSS 22.0 G, para el análisis de datos se utilizó el método de la escala de Stanones, así determinar el nivel de conocimiento, para la comparación de la hipótesis se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey, para el nivel de confiabilidad se utilizó el chi cuadrado, siendo P < 0.05. Resultados: el 99.40% son de 20 a 24 años, en un 77.40% son de sexo femenino, el 97.10% son solteros; en forma global en la Facultad de Ciencias de la Salud predomina el nivel de conocimiento medio con 64.52%, encontrándose en medicina humana un 72.5%, obstetricia un 67.7%, farmacia y bioquímica con 65.5% y enfermería con 56.7%; utilizando la prueba de Tukey se comprobó que hay diferencia estadísticamente significativa de la escuela de medicina humana respecto a enfermería y farmacia y bioquímica; Los que llevaron >3 asignaturas que incluyen contenidos de las ITS, tienen un nivel de conocimiento medio con un 71.90% y alto con un 21.90%, en relación a los que llevaron ≤3 asignaturas tienen nivel de conocimiento medio con un 63.70% y bajo con un 28.10%; el 71. 40% del sexo masculino y 62.50% el sexo femenino tienen un nivel de conocimiento medio. En la dimensión del nivel de conocimiento sobre las ITS - VIH/SIDA, el 64.50% de estudiantes tienen el nivel de conocimiento medio, siendo el 87.50% en medicina humana, el 65.60% en obstetricia, el 61.10% en enfermería y el 50.60% en farmacia y bioquímica; habiendo diferencia estadísticamente significativa de obstetricia respecto a farmacia y bioquímica; medicina humana respecto a enfermería y farmacia y bioquímica. En la dimensión de medidas preventivas de las ITS - VIH/SIDA, 60.30% tienen un nivel de conocimiento medio, siendo el 76.80% en farmacia y bioquímica, el 65.60% en obstetricia, 53.30% en enfermería y 47.50% medicina humana; no habiendo diferencia estadísticamente significativa. Desconocen el tratamiento de las ITS - VIH/SIDA, los signos y síntomas, el agente causal y patógeno, del mismo modo ocurre de las fases del VIH, las complicaciones de las ITS - VIH/SIDA y las medidas preventivas. Conclusiones: Los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud tienen un nivel de conocimiento medio de las ITS - VIH/SIDA y sus medidas preventivas, el número de asignaturas influye en el nivel de conocimiento, el sexo no influye en el nivel de conocimiento. Habiendo diferencias estadísticamente significativas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-16T19:43:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-16T19:43:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O834_Esp
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3382
identifier_str_mv TESIS O834_Esp
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79e42e30-7f96-4211-8f30-ed5aee0ee41b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ab7cc6f-698a-419a-86e1-98f4bf37b278/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05f43a7d-c29b-441b-8157-d20fd971a64f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c35015192250b3f6a40cc3fa5005a811
bd82006993713a15fd693d9108e733df
a7b05a860391b2a80c4b5f40dde8fa7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060237000015872
spelling Prado Martínez, ClotildeEspinoza Urriburu, Miriam Doris2019-09-16T19:43:39Z2019-09-16T19:43:39Z2019TESIS O834_Esphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3382Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo: Aplicada, con diseño: descriptivo, prospectivo, transversal, comparativo. Muestra: 310 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, que conformaron 93 estudiantes de obstetricia, 40 estudiantes de medicina humana, 90 estudiantes de enfermería y 87 estudiantes de farmacia y bioquímica, matriculados en el semestre académico 2018-I; la técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los datos obtenidos fueron almacenados y procesados en elpaquete estadístico SPSS 22.0 G, para el análisis de datos se utilizó el método de la escala de Stanones, así determinar el nivel de conocimiento, para la comparación de la hipótesis se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey, para el nivel de confiabilidad se utilizó el chi cuadrado, siendo P < 0.05. Resultados: el 99.40% son de 20 a 24 años, en un 77.40% son de sexo femenino, el 97.10% son solteros; en forma global en la Facultad de Ciencias de la Salud predomina el nivel de conocimiento medio con 64.52%, encontrándose en medicina humana un 72.5%, obstetricia un 67.7%, farmacia y bioquímica con 65.5% y enfermería con 56.7%; utilizando la prueba de Tukey se comprobó que hay diferencia estadísticamente significativa de la escuela de medicina humana respecto a enfermería y farmacia y bioquímica; Los que llevaron >3 asignaturas que incluyen contenidos de las ITS, tienen un nivel de conocimiento medio con un 71.90% y alto con un 21.90%, en relación a los que llevaron ≤3 asignaturas tienen nivel de conocimiento medio con un 63.70% y bajo con un 28.10%; el 71. 40% del sexo masculino y 62.50% el sexo femenino tienen un nivel de conocimiento medio. En la dimensión del nivel de conocimiento sobre las ITS - VIH/SIDA, el 64.50% de estudiantes tienen el nivel de conocimiento medio, siendo el 87.50% en medicina humana, el 65.60% en obstetricia, el 61.10% en enfermería y el 50.60% en farmacia y bioquímica; habiendo diferencia estadísticamente significativa de obstetricia respecto a farmacia y bioquímica; medicina humana respecto a enfermería y farmacia y bioquímica. En la dimensión de medidas preventivas de las ITS - VIH/SIDA, 60.30% tienen un nivel de conocimiento medio, siendo el 76.80% en farmacia y bioquímica, el 65.60% en obstetricia, 53.30% en enfermería y 47.50% medicina humana; no habiendo diferencia estadísticamente significativa. Desconocen el tratamiento de las ITS - VIH/SIDA, los signos y síntomas, el agente causal y patógeno, del mismo modo ocurre de las fases del VIH, las complicaciones de las ITS - VIH/SIDA y las medidas preventivas. Conclusiones: Los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud tienen un nivel de conocimiento medio de las ITS - VIH/SIDA y sus medidas preventivas, el número de asignaturas influye en el nivel de conocimiento, el sexo no influye en el nivel de conocimiento. Habiendo diferencias estadísticamente significativas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConocimientoITSPrevenciónEstudiantesVIHSIDASalud públicaSexualidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual - VIH/SIDA y sus medidas preventivas en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - UNSCH. Marzo - junio del 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O834_Esp.pdfapplication/pdf1050973https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79e42e30-7f96-4211-8f30-ed5aee0ee41b/downloadc35015192250b3f6a40cc3fa5005a811MD51TEXTTESIS O834_Esp.pdf.txtTESIS O834_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain103379https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ab7cc6f-698a-419a-86e1-98f4bf37b278/downloadbd82006993713a15fd693d9108e733dfMD53THUMBNAILTESIS O834_Esp.pdf.jpgTESIS O834_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3925https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05f43a7d-c29b-441b-8157-d20fd971a64f/downloada7b05a860391b2a80c4b5f40dde8fa7cMD54UNSCH/3382oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33822024-06-02 17:04:48.484https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).