Diseño y optimización del sistema de ventilación para mejorar el ambiente subterráneo, caso U.M. Animon - U.E.A. Chungar S.A.C.

Descripción del Articulo

La evaluación de la red principal y secundaria de la EACH Unidad Animon, realizado de junio a agosto, se pudo apreciar la evolución de la red del sistema de ventilación de la mina. El sistema de la red principal al mes de julio, contaba con los siguientes circuitos de ventilacion: Extracción zona oe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Tacuri, Omar Osmil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2214
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de ventilación
Subterráneo
Actividad minera
Seguridad
Reducción de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_427c405b38606e1bc8c99b1c55a00022
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2214
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Gómez Tacuri, Omar Osmil2018-12-03T15:32:13Z2018-12-03T15:32:13Z2016Tesis M768_Gomhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2214La evaluación de la red principal y secundaria de la EACH Unidad Animon, realizado de junio a agosto, se pudo apreciar la evolución de la red del sistema de ventilación de la mina. El sistema de la red principal al mes de julio, contaba con los siguientes circuitos de ventilacion: Extracción zona oeste: - Circuito 01. RB-20 (RB-07B) - Circuito 02. RB-26 (RB-17) Extracción zona este; - Circuito 03. RB-41 (RB-04) - Circuito 04. RB-64 (RB-42) - Circuito 05. RB-51 (RB-46) - Circuito 06. RB-63. La extracción en la zona este originó el 70% de todo el flujo desplazado por la red, el caudal total de ingreso registrado fue de 823,258 cfm y de salida de 902,511 cfm, cuyo promedio del caudal de 860,000 cfm entre la entrada y salida de aire. Con un requerimiento de aire de 1'064,377 cfm, esto nos dió una cobertura del 77%, la cual no fue crítica y se encuentran en proceso de desarrollo a octubre. En vista a la necesidad de la profundización, es imprescindible como también forzoso, establecer una red de descarga para las labores proyectadas futuras. En el modelamiento en VentSim™, se escogió el NV-150 como el nivel estratégico, puesto que este se conecta con toda la zona de producción actual y futura para una proyección operativa aproximada para tres años hacia la profundización (veta principal, veta María Rosa, veta Carmen y veta Janet) y en horizontal (veta Andalucía, veta Karina y veta Gisela). Al modelar el trabajo, se formula algunos proyectos de mejoramiento en el circuito de ventilación, la ejecución de 5 RBs (Raise Boring o Chimeneas) que beneficia en la disminución de la resistencia de la mina de 0.01888 Ns2/m8 a 0.00862 Ns2/m8 y consecuentemente en un ahorro anual en el costo de energía, por la disminución de KW-h en el consumo de las ventiladoras.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSistema de ventilaciónSubterráneoActividad mineraSeguridadReducción de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño y optimización del sistema de ventilación para mejorar el ambiente subterráneo, caso U.M. Animon - U.E.A. Chungar S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTesis M768_Gom.pdfapplication/pdf72093343https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/acd004ee-a096-4bb0-a855-ccc902b1d34e/download4f357ea0e73a664ae680021db8b591a7MD51TEXTTesis M768_Gom.pdf.txtTesis M768_Gom.pdf.txtExtracted texttext/plain100102https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76c54b65-d47a-45c2-8a99-e2ff07d8aa31/download05c934bd3af7929df4d2eec06a4b0948MD53THUMBNAILTesis M768_Gom.pdf.jpgTesis M768_Gom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4179https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b26dc16-2fb0-4a03-b950-b2d2abf16f61/downloadc8e7ced45f5b01c2791f36f261f0d77bMD54UNSCH/2214oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22142024-06-02 16:31:12.226https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y optimización del sistema de ventilación para mejorar el ambiente subterráneo, caso U.M. Animon - U.E.A. Chungar S.A.C.
title Diseño y optimización del sistema de ventilación para mejorar el ambiente subterráneo, caso U.M. Animon - U.E.A. Chungar S.A.C.
spellingShingle Diseño y optimización del sistema de ventilación para mejorar el ambiente subterráneo, caso U.M. Animon - U.E.A. Chungar S.A.C.
Gómez Tacuri, Omar Osmil
Sistema de ventilación
Subterráneo
Actividad minera
Seguridad
Reducción de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño y optimización del sistema de ventilación para mejorar el ambiente subterráneo, caso U.M. Animon - U.E.A. Chungar S.A.C.
title_full Diseño y optimización del sistema de ventilación para mejorar el ambiente subterráneo, caso U.M. Animon - U.E.A. Chungar S.A.C.
title_fullStr Diseño y optimización del sistema de ventilación para mejorar el ambiente subterráneo, caso U.M. Animon - U.E.A. Chungar S.A.C.
title_full_unstemmed Diseño y optimización del sistema de ventilación para mejorar el ambiente subterráneo, caso U.M. Animon - U.E.A. Chungar S.A.C.
title_sort Diseño y optimización del sistema de ventilación para mejorar el ambiente subterráneo, caso U.M. Animon - U.E.A. Chungar S.A.C.
author Gómez Tacuri, Omar Osmil
author_facet Gómez Tacuri, Omar Osmil
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Tacuri, Omar Osmil
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de ventilación
Subterráneo
Actividad minera
Seguridad
Reducción de costos
topic Sistema de ventilación
Subterráneo
Actividad minera
Seguridad
Reducción de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La evaluación de la red principal y secundaria de la EACH Unidad Animon, realizado de junio a agosto, se pudo apreciar la evolución de la red del sistema de ventilación de la mina. El sistema de la red principal al mes de julio, contaba con los siguientes circuitos de ventilacion: Extracción zona oeste: - Circuito 01. RB-20 (RB-07B) - Circuito 02. RB-26 (RB-17) Extracción zona este; - Circuito 03. RB-41 (RB-04) - Circuito 04. RB-64 (RB-42) - Circuito 05. RB-51 (RB-46) - Circuito 06. RB-63. La extracción en la zona este originó el 70% de todo el flujo desplazado por la red, el caudal total de ingreso registrado fue de 823,258 cfm y de salida de 902,511 cfm, cuyo promedio del caudal de 860,000 cfm entre la entrada y salida de aire. Con un requerimiento de aire de 1'064,377 cfm, esto nos dió una cobertura del 77%, la cual no fue crítica y se encuentran en proceso de desarrollo a octubre. En vista a la necesidad de la profundización, es imprescindible como también forzoso, establecer una red de descarga para las labores proyectadas futuras. En el modelamiento en VentSim™, se escogió el NV-150 como el nivel estratégico, puesto que este se conecta con toda la zona de producción actual y futura para una proyección operativa aproximada para tres años hacia la profundización (veta principal, veta María Rosa, veta Carmen y veta Janet) y en horizontal (veta Andalucía, veta Karina y veta Gisela). Al modelar el trabajo, se formula algunos proyectos de mejoramiento en el circuito de ventilación, la ejecución de 5 RBs (Raise Boring o Chimeneas) que beneficia en la disminución de la resistencia de la mina de 0.01888 Ns2/m8 a 0.00862 Ns2/m8 y consecuentemente en un ahorro anual en el costo de energía, por la disminución de KW-h en el consumo de las ventiladoras.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T15:32:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T15:32:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M768_Gom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2214
identifier_str_mv Tesis M768_Gom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2214
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/acd004ee-a096-4bb0-a855-ccc902b1d34e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76c54b65-d47a-45c2-8a99-e2ff07d8aa31/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b26dc16-2fb0-4a03-b950-b2d2abf16f61/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f357ea0e73a664ae680021db8b591a7
05c934bd3af7929df4d2eec06a4b0948
c8e7ced45f5b01c2791f36f261f0d77b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060218871185408
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).