Diseños de superficie de respuesta para determinar los niveles de N y P, que maximizan el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum) a 2760 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar la influencia de la aplicación de fuentes sintéticas de N y P en la maximización del rendimiento de tomate en Pampa del Arco, Ayacucho, estimados con cuatro diseños de superficie de respuesta (Diseño Compuesto Central Rotable: DCCR, Diseño San Cristóbal: DSC, Diseño 03 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Prado, Pepe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3110
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superficie de respuesta
Niveles
Nitrógeno
Fósforo
Lycopersicum esculentum
Rendimiento
Fertilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_422d732f44792489427b13845c0fbc13
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3110
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tineo Bermúdez, Alex LázaroAyala Prado, Pepe2019-04-11T14:27:26Z2019-04-11T14:27:26Z2017TESIS AG1200_Ayahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3110Con la finalidad de evaluar la influencia de la aplicación de fuentes sintéticas de N y P en la maximización del rendimiento de tomate en Pampa del Arco, Ayacucho, estimados con cuatro diseños de superficie de respuesta (Diseño Compuesto Central Rotable: DCCR, Diseño San Cristóbal: DSC, Diseño 03 de julio: D3J y Diseño Factorial Completo: DFC), se realizó el presente trabajo en los ambientes de Programa de Investigación de Pastos y Ganadería, de la UNSCH, en macetas de 20 kg de capacidad en condición de invernadero. Los factores nitrógeno (N) y fósforo (P2O5), fueron evaluados en el rango de 0 a 360 kg.haˉ¹ y de 33333 plantas por hectárea, utilizando como fuente urea y supe triple. Por los resultados, se concluye que: 1. Los niveles de nitrógeno (urea) tienen mayor influencia que los niveles de fósforo (superfosfato triple), en el rendimiento de frutos de tomate; 2. Los modelos que predicen los rendimientos de tomate por la aplicación de N y P son: Para el DCCR (Y = 26848.3359 + 60.71797*N + 16.10946*P2O5 - 0.14783*N² – 0.03146*P2O5² + 0.06125N*P2O5); para el D3J (Y = 13121.3973 + 100.95278*N + 54.73646*P2O5 - 0.15875*N² – 0.03862*P2O5² + 0.02716*N*P2O5); para el DSC (Y = 13254.9786 + 121.61742*N + 125.94932*P2O5 - 0.21745*N² – 0.19083*P2O5² - 0.07379*N*P2O5); para el DFC (Y = 14700.7858 + 64.56727*N + 69.94821*P2O5 - 0.10549*N² – 0.1462* P2O5² + 0.15579*N* P2O5); 3. A partir de estos modelos, los niveles que maximizan el rendimiento de tomate salen fuera del rango de los niveles considerados en el estudio; 4. Se encontró mayor grado de similitud en las estimaciones de los rendimientos de fruto de tomate, obtenidos con los modelos correspondientes al DFC y D3J.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSuperficie de respuestaNivelesNitrógenoFósforoLycopersicum esculentumRendimientoFertilizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Diseños de superficie de respuesta para determinar los niveles de N y P, que maximizan el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum) a 2760 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1200_Aya.pdfapplication/pdf5220602https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4aa3b6e-a71f-4b8e-aa61-afaaa8f73f83/downloadd8b7d14dc9a88fb866d2f85292238afaMD51TEXTTESIS AG1200_Aya.pdf.txtTESIS AG1200_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain101922https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/894e21df-813a-4e09-9ec2-4717732214fe/download0200b2aacaeee7b8243b0257a42f76d2MD53THUMBNAILTESIS AG1200_Aya.pdf.jpgTESIS AG1200_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4023https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/079810f3-1f38-41a6-93d7-47ce182a331c/download100c7652103ff6a59f80c66ee4d1f047MD54UNSCH/3110oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31102024-06-02 15:10:51.453https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseños de superficie de respuesta para determinar los niveles de N y P, que maximizan el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum) a 2760 msnm - Ayacucho
title Diseños de superficie de respuesta para determinar los niveles de N y P, que maximizan el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum) a 2760 msnm - Ayacucho
spellingShingle Diseños de superficie de respuesta para determinar los niveles de N y P, que maximizan el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum) a 2760 msnm - Ayacucho
Ayala Prado, Pepe
Superficie de respuesta
Niveles
Nitrógeno
Fósforo
Lycopersicum esculentum
Rendimiento
Fertilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Diseños de superficie de respuesta para determinar los niveles de N y P, que maximizan el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum) a 2760 msnm - Ayacucho
title_full Diseños de superficie de respuesta para determinar los niveles de N y P, que maximizan el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum) a 2760 msnm - Ayacucho
title_fullStr Diseños de superficie de respuesta para determinar los niveles de N y P, que maximizan el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum) a 2760 msnm - Ayacucho
title_full_unstemmed Diseños de superficie de respuesta para determinar los niveles de N y P, que maximizan el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum) a 2760 msnm - Ayacucho
title_sort Diseños de superficie de respuesta para determinar los niveles de N y P, que maximizan el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum) a 2760 msnm - Ayacucho
author Ayala Prado, Pepe
author_facet Ayala Prado, Pepe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tineo Bermúdez, Alex Lázaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Prado, Pepe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Superficie de respuesta
Niveles
Nitrógeno
Fósforo
Lycopersicum esculentum
Rendimiento
Fertilización
topic Superficie de respuesta
Niveles
Nitrógeno
Fósforo
Lycopersicum esculentum
Rendimiento
Fertilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con la finalidad de evaluar la influencia de la aplicación de fuentes sintéticas de N y P en la maximización del rendimiento de tomate en Pampa del Arco, Ayacucho, estimados con cuatro diseños de superficie de respuesta (Diseño Compuesto Central Rotable: DCCR, Diseño San Cristóbal: DSC, Diseño 03 de julio: D3J y Diseño Factorial Completo: DFC), se realizó el presente trabajo en los ambientes de Programa de Investigación de Pastos y Ganadería, de la UNSCH, en macetas de 20 kg de capacidad en condición de invernadero. Los factores nitrógeno (N) y fósforo (P2O5), fueron evaluados en el rango de 0 a 360 kg.haˉ¹ y de 33333 plantas por hectárea, utilizando como fuente urea y supe triple. Por los resultados, se concluye que: 1. Los niveles de nitrógeno (urea) tienen mayor influencia que los niveles de fósforo (superfosfato triple), en el rendimiento de frutos de tomate; 2. Los modelos que predicen los rendimientos de tomate por la aplicación de N y P son: Para el DCCR (Y = 26848.3359 + 60.71797*N + 16.10946*P2O5 - 0.14783*N² – 0.03146*P2O5² + 0.06125N*P2O5); para el D3J (Y = 13121.3973 + 100.95278*N + 54.73646*P2O5 - 0.15875*N² – 0.03862*P2O5² + 0.02716*N*P2O5); para el DSC (Y = 13254.9786 + 121.61742*N + 125.94932*P2O5 - 0.21745*N² – 0.19083*P2O5² - 0.07379*N*P2O5); para el DFC (Y = 14700.7858 + 64.56727*N + 69.94821*P2O5 - 0.10549*N² – 0.1462* P2O5² + 0.15579*N* P2O5); 3. A partir de estos modelos, los niveles que maximizan el rendimiento de tomate salen fuera del rango de los niveles considerados en el estudio; 4. Se encontró mayor grado de similitud en las estimaciones de los rendimientos de fruto de tomate, obtenidos con los modelos correspondientes al DFC y D3J.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T14:27:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T14:27:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1200_Aya
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3110
identifier_str_mv TESIS AG1200_Aya
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3110
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4aa3b6e-a71f-4b8e-aa61-afaaa8f73f83/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/894e21df-813a-4e09-9ec2-4717732214fe/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/079810f3-1f38-41a6-93d7-47ce182a331c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8b7d14dc9a88fb866d2f85292238afa
0200b2aacaeee7b8243b0257a42f76d2
100c7652103ff6a59f80c66ee4d1f047
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060171683168256
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).