"Autoconcepto en adolescentes primigestas solteras de los asentamientos periurbanos del distrito de Ayacucho. 2010"

Descripción del Articulo

Siendo los embarazos en adolescentes un problema de salud pública, cuyas consecuencias afectará a las madres adolescentes durante el resto de su vida, mayormente en forma negativa. Tradicionalmente se había considerado que un embarazo no deseado, tenía para la adolescente, solo algunas consecuencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Montaño, Zaida, Altamirano De La Cruz, Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3751
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Primigestas
Salud pública
Aborto
Salud reproductiva
Embarazo precoz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_3e73aa97cbe6c74ff838ab4594ac05ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3751
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ramírez Espinoza, AngélicaGarcía Montaño, ZaidaAltamirano De La Cruz, Elsa2021-02-22T16:40:20Z2021-02-22T16:40:20Z2010TESIS EN508_Garhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3751Siendo los embarazos en adolescentes un problema de salud pública, cuyas consecuencias afectará a las madres adolescentes durante el resto de su vida, mayormente en forma negativa. Tradicionalmente se había considerado que un embarazo no deseado, tenía para la adolescente, solo algunas consecuencias orgánicas, con un efecto limitado en el tiempo. Sin embargo, hoy sabemos que, desde el momento en que sabe que se ha quedado embarazada, y tome la decisión de abortar o tener el hijo, está expuesta a importantes consecuencias, no solo orgánicas, sino también psicológicas, sociales, económicas educativas y laborales. Los efectos de muchas de ellas pueden extenderse, incluso, hasta muchos años después del embarazo, por ello la importancia del presente estudio. En la región de Ayacucho, en el año 2006 se incrementó el número de embarazos en adolescentes en un 58.6%, con respecto al 2003, 53.0% lo cual representaron altos porcentajes, así durante el periodo 2003 al 2006, Huamanga presentó 57,0%, Huanta 80,0%, San Miguel 84.0% y VRAE con 80,3%, y 132 muertes materna. Este estudio identifica el autoconcepto de las embarazadas adolescentes por ser este uno de los más importantes resultados del proceso socializador y educativo. El significado y valor de la realidad dependen, en gran parte, de como la persona se ve a si misma; según el concepto que de si misma tenga la persona interpretará la realidad. Es necesario tener un autoconcepto positivo para una conveniente adaptación del sujeto, para la felicidad personal y para un funcionamiento eficaz.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdolescentesPrimigestasSalud públicaAbortoSalud reproductivaEmbarazo precozhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Autoconcepto en adolescentes primigestas solteras de los asentamientos periurbanos del distrito de Ayacucho. 2010"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN508_Gar.pdfapplication/pdf1367444https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/38b2d2f1-f17d-48c0-85f0-98fb78e14a05/downloade05e6f5f4c64d29b767b280065eec1e8MD51TEXTTESIS EN508_Gar.pdf.txtTESIS EN508_Gar.pdf.txtExtracted texttext/plain73322https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1137d09-4e41-427e-9df8-91f84195eee1/downloade1fc20ef5c5764c478da89b9617b86f4MD53THUMBNAILTESIS EN508_Gar.pdf.jpgTESIS EN508_Gar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5169https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82ab4935-3ee8-4b9c-87f7-2d6565a776f8/download64fa9f11db1c064c217574be5475b380MD54UNSCH/3751oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37512024-06-02 15:48:50.798https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Autoconcepto en adolescentes primigestas solteras de los asentamientos periurbanos del distrito de Ayacucho. 2010"
title "Autoconcepto en adolescentes primigestas solteras de los asentamientos periurbanos del distrito de Ayacucho. 2010"
spellingShingle "Autoconcepto en adolescentes primigestas solteras de los asentamientos periurbanos del distrito de Ayacucho. 2010"
García Montaño, Zaida
Adolescentes
Primigestas
Salud pública
Aborto
Salud reproductiva
Embarazo precoz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Autoconcepto en adolescentes primigestas solteras de los asentamientos periurbanos del distrito de Ayacucho. 2010"
title_full "Autoconcepto en adolescentes primigestas solteras de los asentamientos periurbanos del distrito de Ayacucho. 2010"
title_fullStr "Autoconcepto en adolescentes primigestas solteras de los asentamientos periurbanos del distrito de Ayacucho. 2010"
title_full_unstemmed "Autoconcepto en adolescentes primigestas solteras de los asentamientos periurbanos del distrito de Ayacucho. 2010"
title_sort "Autoconcepto en adolescentes primigestas solteras de los asentamientos periurbanos del distrito de Ayacucho. 2010"
author García Montaño, Zaida
author_facet García Montaño, Zaida
Altamirano De La Cruz, Elsa
author_role author
author2 Altamirano De La Cruz, Elsa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Espinoza, Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv García Montaño, Zaida
Altamirano De La Cruz, Elsa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescentes
Primigestas
Salud pública
Aborto
Salud reproductiva
Embarazo precoz
topic Adolescentes
Primigestas
Salud pública
Aborto
Salud reproductiva
Embarazo precoz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Siendo los embarazos en adolescentes un problema de salud pública, cuyas consecuencias afectará a las madres adolescentes durante el resto de su vida, mayormente en forma negativa. Tradicionalmente se había considerado que un embarazo no deseado, tenía para la adolescente, solo algunas consecuencias orgánicas, con un efecto limitado en el tiempo. Sin embargo, hoy sabemos que, desde el momento en que sabe que se ha quedado embarazada, y tome la decisión de abortar o tener el hijo, está expuesta a importantes consecuencias, no solo orgánicas, sino también psicológicas, sociales, económicas educativas y laborales. Los efectos de muchas de ellas pueden extenderse, incluso, hasta muchos años después del embarazo, por ello la importancia del presente estudio. En la región de Ayacucho, en el año 2006 se incrementó el número de embarazos en adolescentes en un 58.6%, con respecto al 2003, 53.0% lo cual representaron altos porcentajes, así durante el periodo 2003 al 2006, Huamanga presentó 57,0%, Huanta 80,0%, San Miguel 84.0% y VRAE con 80,3%, y 132 muertes materna. Este estudio identifica el autoconcepto de las embarazadas adolescentes por ser este uno de los más importantes resultados del proceso socializador y educativo. El significado y valor de la realidad dependen, en gran parte, de como la persona se ve a si misma; según el concepto que de si misma tenga la persona interpretará la realidad. Es necesario tener un autoconcepto positivo para una conveniente adaptación del sujeto, para la felicidad personal y para un funcionamiento eficaz.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:40:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:40:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN508_Gar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3751
identifier_str_mv TESIS EN508_Gar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3751
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/38b2d2f1-f17d-48c0-85f0-98fb78e14a05/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1137d09-4e41-427e-9df8-91f84195eee1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82ab4935-3ee8-4b9c-87f7-2d6565a776f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e05e6f5f4c64d29b767b280065eec1e8
e1fc20ef5c5764c478da89b9617b86f4
64fa9f11db1c064c217574be5475b380
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060194730868736
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).