Comunidad fitoplanctónica en la laguna Guitarrachayocc Paras, Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

El fitoplancton cumple la importante función en el flujo de energía de los ecosistemas lénticos, por ello es importante su caracterización, más aún en ambientes que se hallan por encima de los 4500 msnm, del que existe limitada información. Por ello, el trabajo de investigación se desarrolló con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Yaguillo, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6395
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad fitoplanctónica
Ecosistema léntico
Altoandino
Plancton
Índices de diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id UNSJ_3db7a29f9f3287ab4b84094663a94e53
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6395
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunidad fitoplanctónica en la laguna Guitarrachayocc Paras, Ayacucho 2018
title Comunidad fitoplanctónica en la laguna Guitarrachayocc Paras, Ayacucho 2018
spellingShingle Comunidad fitoplanctónica en la laguna Guitarrachayocc Paras, Ayacucho 2018
Gomez Yaguillo, Noemi
Comunidad fitoplanctónica
Ecosistema léntico
Altoandino
Plancton
Índices de diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Comunidad fitoplanctónica en la laguna Guitarrachayocc Paras, Ayacucho 2018
title_full Comunidad fitoplanctónica en la laguna Guitarrachayocc Paras, Ayacucho 2018
title_fullStr Comunidad fitoplanctónica en la laguna Guitarrachayocc Paras, Ayacucho 2018
title_full_unstemmed Comunidad fitoplanctónica en la laguna Guitarrachayocc Paras, Ayacucho 2018
title_sort Comunidad fitoplanctónica en la laguna Guitarrachayocc Paras, Ayacucho 2018
author Gomez Yaguillo, Noemi
author_facet Gomez Yaguillo, Noemi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Yaguillo, Noemi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunidad fitoplanctónica
Ecosistema léntico
Altoandino
Plancton
Índices de diversidad
topic Comunidad fitoplanctónica
Ecosistema léntico
Altoandino
Plancton
Índices de diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description El fitoplancton cumple la importante función en el flujo de energía de los ecosistemas lénticos, por ello es importante su caracterización, más aún en ambientes que se hallan por encima de los 4500 msnm, del que existe limitada información. Por ello, el trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo general de evaluar la variación de las características comunitarias del fitoplancton (composición, abundancia, diversidad alfa y beta), desde setiembre del 2018 a junio de 2019, en la laguna Guitarrachayocc ubicado en el distrito Paras, provincia Cangallo departamento de Ayacucho. Se desarrolló muestreos en cuatro zonas del litoral de la laguna con frecuencia mensual, por un periodo de 10 meses, desde el mes de setiembre del 2018 a junio del 2019. La toma de muestra se hizo a partir de del filtrado de 32 litros de agua colectada con una red de plancton con una luz de malla de 20 ?m. El producto del filtrado fue vertido en una bolsa de polietileno al que se agregó 1 mL de Lugol para su posterior traslado al Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga para su procesamiento. En una primera etapa se realizaron las identificaciones de los organismos presentes en las muestras cualitativas, para posteriormente cuantificarlas mediante el uso de una cámara de Sedwick-Rafter. Se registró 62 taxa, perteneciente a 33 familias y a cuatro divisiones (Bacillariophyta, Charophyta, Chlorophyta y Cyanobacteria) donde el primero de los mencionados fue la más diversa. La abundancia de los componentes del fitoplancton fue heterogénea, con la dominancia de Botriococcus braunii que representó en promedio el 70,6%, con una densidad de 3 195 indiv/L, el resto de componentes presentaron abundancias mucho menores. Los índices de diversidad de Simpson y de Shannon-Weaner, señalan como pobre a la comunidad debido a la dominancia de uno de sus componentes. Los índices de similitud, al comparar las zonas de muestreo, registraron promedios mayores a 0,6 lo que nos indica que guardan mucha similitud; para los meses, en la mayoría de los pares comparativos, presentó valores promedios mayores a 0,5, lo que nos indica que los factores ambientales influyen en la estructura de la comunidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-05T17:14:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-05T17:14:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B970_Gom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6395
identifier_str_mv TESIS B970_Gom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6395
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a4712a2-e595-49d0-ae14-99b9b0aa7a71/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbae26b5-5744-47e3-bbf0-0a43be23d022/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7a405a9-78fb-44d7-a9c3-6a2ec6ff2353/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e56fc59499f2241c3ed770c8b5a18661
7685fe0cca02eb60c8316a19068731c3
cd7f5d29e6d0d32f6922ad716de067d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060124431187968
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioGomez Yaguillo, Noemi2024-03-05T17:14:12Z2024-03-05T17:14:12Z2024TESIS B970_Gomhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6395El fitoplancton cumple la importante función en el flujo de energía de los ecosistemas lénticos, por ello es importante su caracterización, más aún en ambientes que se hallan por encima de los 4500 msnm, del que existe limitada información. Por ello, el trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo general de evaluar la variación de las características comunitarias del fitoplancton (composición, abundancia, diversidad alfa y beta), desde setiembre del 2018 a junio de 2019, en la laguna Guitarrachayocc ubicado en el distrito Paras, provincia Cangallo departamento de Ayacucho. Se desarrolló muestreos en cuatro zonas del litoral de la laguna con frecuencia mensual, por un periodo de 10 meses, desde el mes de setiembre del 2018 a junio del 2019. La toma de muestra se hizo a partir de del filtrado de 32 litros de agua colectada con una red de plancton con una luz de malla de 20 ?m. El producto del filtrado fue vertido en una bolsa de polietileno al que se agregó 1 mL de Lugol para su posterior traslado al Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga para su procesamiento. En una primera etapa se realizaron las identificaciones de los organismos presentes en las muestras cualitativas, para posteriormente cuantificarlas mediante el uso de una cámara de Sedwick-Rafter. Se registró 62 taxa, perteneciente a 33 familias y a cuatro divisiones (Bacillariophyta, Charophyta, Chlorophyta y Cyanobacteria) donde el primero de los mencionados fue la más diversa. La abundancia de los componentes del fitoplancton fue heterogénea, con la dominancia de Botriococcus braunii que representó en promedio el 70,6%, con una densidad de 3 195 indiv/L, el resto de componentes presentaron abundancias mucho menores. Los índices de diversidad de Simpson y de Shannon-Weaner, señalan como pobre a la comunidad debido a la dominancia de uno de sus componentes. Los índices de similitud, al comparar las zonas de muestreo, registraron promedios mayores a 0,6 lo que nos indica que guardan mucha similitud; para los meses, en la mayoría de los pares comparativos, presentó valores promedios mayores a 0,5, lo que nos indica que los factores ambientales influyen en la estructura de la comunidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJComunidad fitoplanctónicaEcosistema lénticoAltoandinoPlanctonÍndices de diversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Comunidad fitoplanctónica en la laguna Guitarrachayocc Paras, Ayacucho 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7023962428273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066De La Cruz Arango, JesúsOchoa Yupanqui, Walter WilfredoORIGINALTESIS B970_Gom.pdfapplication/pdf3265712https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a4712a2-e595-49d0-ae14-99b9b0aa7a71/downloade56fc59499f2241c3ed770c8b5a18661MD51TEXTTESIS B970_Gom.pdf.txtTESIS B970_Gom.pdf.txtExtracted texttext/plain101553https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbae26b5-5744-47e3-bbf0-0a43be23d022/download7685fe0cca02eb60c8316a19068731c3MD52THUMBNAILTESIS B970_Gom.pdf.jpgTESIS B970_Gom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4108https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7a405a9-78fb-44d7-a9c3-6a2ec6ff2353/downloadcd7f5d29e6d0d32f6922ad716de067d2MD53UNSCH/6395oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63952024-06-02 14:15:17.903https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).