Efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"

Descripción del Articulo

La úlcera péptica es un proceso patológico que se caracteriza por una elevada incidencia, estimándose que afecta a un 6 - 15% de la población en algún periodo de la vida, lo que le convierte en un proceso digestivo con importantes '· repercusiones sociales y económicas. Por esta razón el objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Díaz, Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4247
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retama - efecto antiulceroso y antisecretor
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_3d6bae079f5d8b34b5d107cd59fd84f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4247
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"
title Efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"
spellingShingle Efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"
Palacios Díaz, Saúl
Retama - efecto antiulceroso y antisecretor
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"
title_full Efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"
title_fullStr Efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"
title_full_unstemmed Efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"
title_sort Efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"
author Palacios Díaz, Saúl
author_facet Palacios Díaz, Saúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Díaz, Saúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Retama - efecto antiulceroso y antisecretor
Plantas medicinales
topic Retama - efecto antiulceroso y antisecretor
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La úlcera péptica es un proceso patológico que se caracteriza por una elevada incidencia, estimándose que afecta a un 6 - 15% de la población en algún periodo de la vida, lo que le convierte en un proceso digestivo con importantes '· repercusiones sociales y económicas. Por esta razón el objetivo general del estudio fue determinar el efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"; el cual fue desarrollado en los laboratorios de Farmacologfa y Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioqufmica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se usaron 30 cobayos machos de la raza andina adquiridos del Instituto Nacional de Investigación Agraria {INIA)- Ayacucho cori un peso promedio de 400 g a 600 g, las flores del Spartium junceum L. "retama" fueron recolectados del distrito de Huamanguilla, provincia Huanta, región Ayacucho y la identificación taxonómica se realizó en el Herbarium Huamangensis de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El efecto antiulceroso y antisecretor se determinó mediante el método de ligadura de pfloro, inducido por la histamina, la evaluación macroscópica fue mediante la escala de Marhuenda. Los animales fueron distribuidos en 6 grupos: (1) basal con agua; (11) control con histamina 50 ~g/kg; (111) patrón con ranitidina 50 mg/kg; (IV) con Sparitum junceum L. a 100 mg/kg; (V) a 200 mglkg; (VI) a 400 mg/kg; con 5 animales cada grupo. Los metabolitos presentes en el extracto hidroalcohólco fueron cardenólidos, alcaloides, lactonas y/o cumarinas, taninos y/o fenoles, quinonas, flavonoides, resinas y catequinas. A una dosis de 400 mg/kg, muestra un efecto inhibitorio de 81 ,67%; aumenta el pH gástrico a 3,16 y disminuye el volumen del contenido gástrico a 21,12 mL; en comparación a las dosis de 100 mg/kg y 200 mg/kg que muestran efecto inhibitorio de 11 ,67% y 26,67%; pH 1 ,97 y 2,04; volumen 24,30 mL y 22,40 mL respectivamente y con la ranitidina se obtuvo un efecto inhibitorio de 88,33%; pH 3, 73 y volumen de 20,20 ml. Se demuestra que el extracto a 400 mg/kg y la ranitidina tienen un efecto similar frente a la injuria de la histamina. Se concluye que el extracto hidroaloohólico de las flores Spartium junceum L. "retama" tiene efecto antiulceroso y antisecretor frente a las lesiones producidas por la histamina.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:15:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:15:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Far427_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4247
identifier_str_mv Tesis Far427_Pal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ed9ea1e-1d45-42a1-9269-491343a4d014/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ef90587-04b3-4a63-afe1-02d5d954dcdf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/deb172b4-2f68-4e1b-b83c-b6800d9fb0f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba3f31db5988ec20266c30fb54311231
7650cdbf91c8491a538bacfd8221ee87
67715a9267c2a155f5050bd29ffb27f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060161721696256
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoPalacios Díaz, Saúl2022-08-03T17:15:09Z2022-08-03T17:15:09Z2015Tesis Far427_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4247La úlcera péptica es un proceso patológico que se caracteriza por una elevada incidencia, estimándose que afecta a un 6 - 15% de la población en algún periodo de la vida, lo que le convierte en un proceso digestivo con importantes '· repercusiones sociales y económicas. Por esta razón el objetivo general del estudio fue determinar el efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"; el cual fue desarrollado en los laboratorios de Farmacologfa y Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioqufmica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se usaron 30 cobayos machos de la raza andina adquiridos del Instituto Nacional de Investigación Agraria {INIA)- Ayacucho cori un peso promedio de 400 g a 600 g, las flores del Spartium junceum L. "retama" fueron recolectados del distrito de Huamanguilla, provincia Huanta, región Ayacucho y la identificación taxonómica se realizó en el Herbarium Huamangensis de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El efecto antiulceroso y antisecretor se determinó mediante el método de ligadura de pfloro, inducido por la histamina, la evaluación macroscópica fue mediante la escala de Marhuenda. Los animales fueron distribuidos en 6 grupos: (1) basal con agua; (11) control con histamina 50 ~g/kg; (111) patrón con ranitidina 50 mg/kg; (IV) con Sparitum junceum L. a 100 mg/kg; (V) a 200 mglkg; (VI) a 400 mg/kg; con 5 animales cada grupo. Los metabolitos presentes en el extracto hidroalcohólco fueron cardenólidos, alcaloides, lactonas y/o cumarinas, taninos y/o fenoles, quinonas, flavonoides, resinas y catequinas. A una dosis de 400 mg/kg, muestra un efecto inhibitorio de 81 ,67%; aumenta el pH gástrico a 3,16 y disminuye el volumen del contenido gástrico a 21,12 mL; en comparación a las dosis de 100 mg/kg y 200 mg/kg que muestran efecto inhibitorio de 11 ,67% y 26,67%; pH 1 ,97 y 2,04; volumen 24,30 mL y 22,40 mL respectivamente y con la ranitidina se obtuvo un efecto inhibitorio de 88,33%; pH 3, 73 y volumen de 20,20 ml. Se demuestra que el extracto a 400 mg/kg y la ranitidina tienen un efecto similar frente a la injuria de la histamina. Se concluye que el extracto hidroaloohólico de las flores Spartium junceum L. "retama" tiene efecto antiulceroso y antisecretor frente a las lesiones producidas por la histamina.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRetama - efecto antiulceroso y antisecretorPlantas medicinaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016TEXTTesis Far427_Pal.pdf.txtTesis Far427_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain101819https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ed9ea1e-1d45-42a1-9269-491343a4d014/downloadba3f31db5988ec20266c30fb54311231MD53ORIGINALTesis Far427_Pal.pdfapplication/pdf2837867https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ef90587-04b3-4a63-afe1-02d5d954dcdf/download7650cdbf91c8491a538bacfd8221ee87MD52THUMBNAILTesis Far427_Pal.pdf.jpgTesis Far427_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4376https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/deb172b4-2f68-4e1b-b83c-b6800d9fb0f9/download67715a9267c2a155f5050bd29ffb27f9MD54UNSCH/4247oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/42472024-06-02 14:54:00.182https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).