Factores asociados a la depresión del adolescente, durante la primera mitad del embarazo. Hospital de apoyo Nazarenas. Abril - setiembre 2014.
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa donde ocurre el desarrollo y crecimiento que involucran cambios en el cuerpo del ser humano tanto biológico, psicológico y social. El embarazo adolescente es un problema de salud pública que incide directamente en la posibilidad que tienen las jóvenes de completar con la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2882 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2882 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Embarazo Salud mental Trastornos Adolescentes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_3c931efa372e0dfcc1c7c57d8afc7e40 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2882 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la depresión del adolescente, durante la primera mitad del embarazo. Hospital de apoyo Nazarenas. Abril - setiembre 2014. |
| title |
Factores asociados a la depresión del adolescente, durante la primera mitad del embarazo. Hospital de apoyo Nazarenas. Abril - setiembre 2014. |
| spellingShingle |
Factores asociados a la depresión del adolescente, durante la primera mitad del embarazo. Hospital de apoyo Nazarenas. Abril - setiembre 2014. López Taype, Teddy Roxana Depresión Embarazo Salud mental Trastornos Adolescentes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Factores asociados a la depresión del adolescente, durante la primera mitad del embarazo. Hospital de apoyo Nazarenas. Abril - setiembre 2014. |
| title_full |
Factores asociados a la depresión del adolescente, durante la primera mitad del embarazo. Hospital de apoyo Nazarenas. Abril - setiembre 2014. |
| title_fullStr |
Factores asociados a la depresión del adolescente, durante la primera mitad del embarazo. Hospital de apoyo Nazarenas. Abril - setiembre 2014. |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la depresión del adolescente, durante la primera mitad del embarazo. Hospital de apoyo Nazarenas. Abril - setiembre 2014. |
| title_sort |
Factores asociados a la depresión del adolescente, durante la primera mitad del embarazo. Hospital de apoyo Nazarenas. Abril - setiembre 2014. |
| author |
López Taype, Teddy Roxana |
| author_facet |
López Taype, Teddy Roxana Vilca Dipaz, Hilda |
| author_role |
author |
| author2 |
Vilca Dipaz, Hilda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Cadenas, Noemí Yolanda Castro Prada, Christian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Taype, Teddy Roxana Vilca Dipaz, Hilda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión Embarazo Salud mental Trastornos Adolescentes Salud pública |
| topic |
Depresión Embarazo Salud mental Trastornos Adolescentes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La adolescencia es una etapa donde ocurre el desarrollo y crecimiento que involucran cambios en el cuerpo del ser humano tanto biológico, psicológico y social. El embarazo adolescente es un problema de salud pública que incide directamente en la posibilidad que tienen las jóvenes de completar con la totalidad las tareas de la adolescencia y de asumir los desafíos que implica el embarazo y el nacimiento de un hijo. El embarazo, en esta etapa de la vida, se asocia a consecuencias biológicas (cambios que se dan en el cuerpo), psicológicas (emocionales y conductuales) y socioculturales (entorno familiar y medio ambiente) tanto para la madre como para el hijo; siendo la depresión uno de los principales riesgos. La depresión es conocida como una de las enfermedades mentales con mayor prevalencia, las mujeres la padecen con mayor frecuencia que los varones. La depresión en adolescentes durante la primera mitad del embarazo se presenta debido a diferentes factores como: embarazo no planificado, violencia familiar, relación con los padres, edad, estado civil, ocupación, edad gestacionai y paridad los cuales sitúan riesgos a la madre, producto y a su entorno social. Los eventos asociados al inicio de la depresión están estrechamente relacionados con la ausencia de apoyo social, la marginación, desorganización social y bajos recursos socioeconómicos hacen a la persona más vulnerable. Uno de los grupos más expuestos lo constituyen las mujeres adolescentes embarazadas. A pesar de esto, son pocas las investigaciones que se han abocado a la búsqueda de factores de riesgo psicosocial, sintomatología depresiva y prevalencia de la depresión durante el embarazo exclusivamente en madres adolescentes; por estas razones, nos propusimos llevar a cabo esta investigación de tipo aplicada, método prospectivo y observacional para el cual se tomó una muestra de 100 adolescentes identificadas durante la primera mitad del embarazo que acudieron al hospital de apoyo Nazarenas. Los principales resultados hallados demuestra que el 17.0% de las adolescentes presentaron depresión severa durante la primera mitad del embarazo, las que fueron atendidas en el hospital de apoyo Nazarenas, durante el periodo comprendido entre abril a setiembre de 2014. Los factores relacionados con el nivel de depresión durante la primera mitad del embarazo fueron el embarazo no planificado, violencia familiar, relación con los padres, edad, estado civil, ocupación, edad gestacional y paridad, (P<0.05). |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-26T19:48:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-26T19:48:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O726_Lop |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2882 |
| identifier_str_mv |
TESIS O726_Lop |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2882 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a760510-2e9c-4d9f-8f37-c8f0072c3116/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b7088b5-3e64-48b6-842c-9fb2ff086d9c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/148bf784-d58f-4fd9-9651-6a10cc1024e9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
44e3a5dd6013ceabe2f404dc7a93b982 37498d0a4c24ad0c68afa6044ed6a541 6113aca57134e4043f4cda31590a5adf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060242911887360 |
| spelling |
Quispe Cadenas, Noemí YolandaCastro Prada, ChristianLópez Taype, Teddy RoxanaVilca Dipaz, Hilda2019-02-26T19:48:22Z2019-02-26T19:48:22Z2014TESIS O726_Lophttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2882La adolescencia es una etapa donde ocurre el desarrollo y crecimiento que involucran cambios en el cuerpo del ser humano tanto biológico, psicológico y social. El embarazo adolescente es un problema de salud pública que incide directamente en la posibilidad que tienen las jóvenes de completar con la totalidad las tareas de la adolescencia y de asumir los desafíos que implica el embarazo y el nacimiento de un hijo. El embarazo, en esta etapa de la vida, se asocia a consecuencias biológicas (cambios que se dan en el cuerpo), psicológicas (emocionales y conductuales) y socioculturales (entorno familiar y medio ambiente) tanto para la madre como para el hijo; siendo la depresión uno de los principales riesgos. La depresión es conocida como una de las enfermedades mentales con mayor prevalencia, las mujeres la padecen con mayor frecuencia que los varones. La depresión en adolescentes durante la primera mitad del embarazo se presenta debido a diferentes factores como: embarazo no planificado, violencia familiar, relación con los padres, edad, estado civil, ocupación, edad gestacionai y paridad los cuales sitúan riesgos a la madre, producto y a su entorno social. Los eventos asociados al inicio de la depresión están estrechamente relacionados con la ausencia de apoyo social, la marginación, desorganización social y bajos recursos socioeconómicos hacen a la persona más vulnerable. Uno de los grupos más expuestos lo constituyen las mujeres adolescentes embarazadas. A pesar de esto, son pocas las investigaciones que se han abocado a la búsqueda de factores de riesgo psicosocial, sintomatología depresiva y prevalencia de la depresión durante el embarazo exclusivamente en madres adolescentes; por estas razones, nos propusimos llevar a cabo esta investigación de tipo aplicada, método prospectivo y observacional para el cual se tomó una muestra de 100 adolescentes identificadas durante la primera mitad del embarazo que acudieron al hospital de apoyo Nazarenas. Los principales resultados hallados demuestra que el 17.0% de las adolescentes presentaron depresión severa durante la primera mitad del embarazo, las que fueron atendidas en el hospital de apoyo Nazarenas, durante el periodo comprendido entre abril a setiembre de 2014. Los factores relacionados con el nivel de depresión durante la primera mitad del embarazo fueron el embarazo no planificado, violencia familiar, relación con los padres, edad, estado civil, ocupación, edad gestacional y paridad, (P<0.05).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDepresiónEmbarazoSalud mentalTrastornosAdolescentesSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores asociados a la depresión del adolescente, durante la primera mitad del embarazo. Hospital de apoyo Nazarenas. Abril - setiembre 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O726_Lop.pdfapplication/pdf1422156https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a760510-2e9c-4d9f-8f37-c8f0072c3116/download44e3a5dd6013ceabe2f404dc7a93b982MD51TEXTTESIS O726_Lop.pdf.txtTESIS O726_Lop.pdf.txtExtracted texttext/plain85297https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b7088b5-3e64-48b6-842c-9fb2ff086d9c/download37498d0a4c24ad0c68afa6044ed6a541MD53THUMBNAILTESIS O726_Lop.pdf.jpgTESIS O726_Lop.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4139https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/148bf784-d58f-4fd9-9651-6a10cc1024e9/download6113aca57134e4043f4cda31590a5adfMD54UNSCH/2882oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28822024-06-02 17:18:34.638https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).