"Influencia de la nutrición en el desarrollo psicomotor de niños de 4 a 5 años de edad del Cercado del distrito de Ayacucho - 1993
Descripción del Articulo
Abordar la nutrición en el desarrollo psicomotor de los niños que llega a límites capaces de permitir que, entre sus miembros, alguien sufra hambre hasta el extremo de perder su peso normal, es patente y común de lo que pueda parecer. La mayoría de nosotros; tal vez estemos acostumbrados a pensar qu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1995 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5475 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición infantil Influencia Desarrollo psicomotor Pobreza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Abordar la nutrición en el desarrollo psicomotor de los niños que llega a límites capaces de permitir que, entre sus miembros, alguien sufra hambre hasta el extremo de perder su peso normal, es patente y común de lo que pueda parecer. La mayoría de nosotros; tal vez estemos acostumbrados a pensar que aquellos niños de Biafra, en Africa, que vemos en las fotografías y documentales de ese país, con el estómago prominente, el rostro cadavérico y la piel pegada a los huesos, sólo es propio de países muy lejanos y muy ajenos a nuestra realidad. Es a todas luces evidente lo que sucede a diario en la vida de la gran mayoría de las comunidades, pero es que ahí, la gran desigualdad, la falta de dinero, la tierra, la suciedad, la falta de agua y el estómago medio vacío están normal, tan corriente que pareciera que es una fortuna vivir en una casa de material noble, no preocuparse por la alimentación de todos los días y tener la educación, el trabajo, el vestido y hasta la diversión aseguradas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).