Relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del recién nacido, Hospital de Lircay II – 1 Angaraes - Huancavelica, 2015.
Descripción del Articulo
El objetivo fue conocer la relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y el nivel de hemoglobina del recién nacido en pacientes atendidos en el Hospital II-1 de Angaraes - Huancavelica, 2015. El tipo de investigación fue diseño descriptivo correlacional; la muestra estuvo constituida po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2340 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia gestacional Peso neonatal Hemoglobina fetal Anemia materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_3c330096998d523c0bd429bbf7d2d6cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2340 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Carrasco Venegas, AurelioSantos Miranda, Fanny Fabiola2018-12-04T15:25:37Z2018-12-04T15:25:37Z2016TESIS B779_Sanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2340El objetivo fue conocer la relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y el nivel de hemoglobina del recién nacido en pacientes atendidos en el Hospital II-1 de Angaraes - Huancavelica, 2015. El tipo de investigación fue diseño descriptivo correlacional; la muestra estuvo constituida por 127 historias clínicas perinatales de gestantes y sus productos para identificar la presencia de anemia anteparto, la relación entre la hemoglobina materna anteparto y el peso al nacer y la relación entre la hemoglobina materna anteparto y la hemoglobina al nacer. Únicamente se estudiaron a recién nacidos a término, con edades gestacionales entre 37 y 42 semanas. Se comparan valores numéricos entre grupos mediante correlación de Spearman. En los resultados se obtuvo que de 127 gestantes en estudio, el 67,7% tuvieron una hemoglobina entre 11,1 - 13,7 g/dL, el 27,6% reportaron una hemoglobina de 13,8 - 15,9 g/dL y el 4,7% tuvieron una hemoglobina igual o menor a 11 g/dL. Referente a la Hemoglobina fetal se obtuvo que de 127 recién nacidos, el 85,8% tuvieron una hemoglobina entre 16,6 - 19,5 g/dL, el 11% reportaron una hemoglobina igual o mayor a 19,6 g/dL y un 3,1% tuvieron una hemoglobina entre 13,6 - 16,5 g/dL. Con respecto al peso al nacer que de 127 recién nacidos, el 92,9% tuvieron peso entre 2,500 - 3,999 g. luego el 5,5% de los recién nacidos reportaron un peso menor a 2,500 g. y un 1,6% tuvieron un peso mayor a 4,000 g. Conclusión; la incidencia de anemia materna es alta el cual no tiene relación con el nivel de hemoglobina del neonato (p=0,052).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnemia gestacionalPeso neonatalHemoglobina fetalAnemia maternahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del recién nacido, Hospital de Lircay II – 1 Angaraes - Huancavelica, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B779_San.pdfapplication/pdf1168152https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08c646ad-7f0c-4a02-a5a2-d598f8c8aab0/download86901f6db5ed992a373b49f2baa9a7dfMD51TEXTTESIS B779_San.pdf.txtTESIS B779_San.pdf.txtExtracted texttext/plain80525https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4fe3a520-a06f-499f-91ab-a8d27b7f431d/downloadd7ff77ef3d6fd5cbd2ef799f71bf1ec6MD53THUMBNAILTESIS B779_San.pdf.jpgTESIS B779_San.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4160https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b899d698-aca8-4a01-8ba2-3c12c2c7eb5a/download56b316946577e781fd84889b3f6347b5MD54UNSCH/2340oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23402024-06-02 15:53:58.636https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del recién nacido, Hospital de Lircay II – 1 Angaraes - Huancavelica, 2015. |
title |
Relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del recién nacido, Hospital de Lircay II – 1 Angaraes - Huancavelica, 2015. |
spellingShingle |
Relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del recién nacido, Hospital de Lircay II – 1 Angaraes - Huancavelica, 2015. Santos Miranda, Fanny Fabiola Anemia gestacional Peso neonatal Hemoglobina fetal Anemia materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del recién nacido, Hospital de Lircay II – 1 Angaraes - Huancavelica, 2015. |
title_full |
Relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del recién nacido, Hospital de Lircay II – 1 Angaraes - Huancavelica, 2015. |
title_fullStr |
Relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del recién nacido, Hospital de Lircay II – 1 Angaraes - Huancavelica, 2015. |
title_full_unstemmed |
Relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del recién nacido, Hospital de Lircay II – 1 Angaraes - Huancavelica, 2015. |
title_sort |
Relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del recién nacido, Hospital de Lircay II – 1 Angaraes - Huancavelica, 2015. |
author |
Santos Miranda, Fanny Fabiola |
author_facet |
Santos Miranda, Fanny Fabiola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Venegas, Aurelio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santos Miranda, Fanny Fabiola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anemia gestacional Peso neonatal Hemoglobina fetal Anemia materna |
topic |
Anemia gestacional Peso neonatal Hemoglobina fetal Anemia materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
El objetivo fue conocer la relación de la hemoglobina materna anteparto con el peso y el nivel de hemoglobina del recién nacido en pacientes atendidos en el Hospital II-1 de Angaraes - Huancavelica, 2015. El tipo de investigación fue diseño descriptivo correlacional; la muestra estuvo constituida por 127 historias clínicas perinatales de gestantes y sus productos para identificar la presencia de anemia anteparto, la relación entre la hemoglobina materna anteparto y el peso al nacer y la relación entre la hemoglobina materna anteparto y la hemoglobina al nacer. Únicamente se estudiaron a recién nacidos a término, con edades gestacionales entre 37 y 42 semanas. Se comparan valores numéricos entre grupos mediante correlación de Spearman. En los resultados se obtuvo que de 127 gestantes en estudio, el 67,7% tuvieron una hemoglobina entre 11,1 - 13,7 g/dL, el 27,6% reportaron una hemoglobina de 13,8 - 15,9 g/dL y el 4,7% tuvieron una hemoglobina igual o menor a 11 g/dL. Referente a la Hemoglobina fetal se obtuvo que de 127 recién nacidos, el 85,8% tuvieron una hemoglobina entre 16,6 - 19,5 g/dL, el 11% reportaron una hemoglobina igual o mayor a 19,6 g/dL y un 3,1% tuvieron una hemoglobina entre 13,6 - 16,5 g/dL. Con respecto al peso al nacer que de 127 recién nacidos, el 92,9% tuvieron peso entre 2,500 - 3,999 g. luego el 5,5% de los recién nacidos reportaron un peso menor a 2,500 g. y un 1,6% tuvieron un peso mayor a 4,000 g. Conclusión; la incidencia de anemia materna es alta el cual no tiene relación con el nivel de hemoglobina del neonato (p=0,052). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-04T15:25:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-04T15:25:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B779_San |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2340 |
identifier_str_mv |
TESIS B779_San |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2340 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08c646ad-7f0c-4a02-a5a2-d598f8c8aab0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4fe3a520-a06f-499f-91ab-a8d27b7f431d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b899d698-aca8-4a01-8ba2-3c12c2c7eb5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86901f6db5ed992a373b49f2baa9a7df d7ff77ef3d6fd5cbd2ef799f71bf1ec6 56b316946577e781fd84889b3f6347b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060197104844800 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).