Caracterización del caos del sistema Espín - Bosón mediante el método del índice de alineamiento más pequeño
Descripción del Articulo
La caracterización de caos para sistemas hamiltonianos de dos grados de libertad se pueden realizar usando los mapas de Poincare, para más de dos grados de libertad, se hace uso de otros métodos tales como: Los exponentes de Liapunov y últimamente el SALI (del inglés Smaller Alignment Index) que tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3280 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización del caos Sistema Espín - Bosón Método Índice de alineamiento Polarización SALI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La caracterización de caos para sistemas hamiltonianos de dos grados de libertad se pueden realizar usando los mapas de Poincare, para más de dos grados de libertad, se hace uso de otros métodos tales como: Los exponentes de Liapunov y últimamente el SALI (del inglés Smaller Alignment Index) que trabaja para sistemas conservativos. El modelo que estudiamos es un sistema que consta de átomos independientes en interacción con el campo electromagnético cuantizado. El objeto central en la presente tesis es caracterizar caos utilizando el método SALI, para el sistema espín - bosón con polarización plana implementado en el software Mathematica, a partir de ello obtener los resultados requeridos y luego hacer un análisis cualitativo del sistema hamiltoniano en cuanto a su comportamiento regular o caótico bajo ciertas condiciones iniciales. Se utilizó el método SALI para caracterizar el sistema hamiltoniano de átomos hidrogenoides con polarización plana, determinando así que el SALI es una mejor opción para caracterizar caos debido a su sencillo uso y mayor rapidez con respecto a otros métodos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).