Caracterización anatomopatológica del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. 3676 m.s.n.m - 2016
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del matadero municipal de la región de Huancavelica provincia de Huancavelica del distrito de Callquichico de la comunidad de Chuñuranran, las muestras fueron procesadas en el matadero municipal en los meses de octubre y noviembre del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2636 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anatomopatología Vicugna pacos Aparato reproductor Quiste Caracterización Medidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_3b4fb4fcaeee17a2f73d3a8fb10f02bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2636 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Olaguivel Flores, César AugustoRuiz Bejar, JaimePacconcca Pérez, Noemí Florabel2018-12-26T13:32:25Z2018-12-26T13:32:25Z2017TESIS MV143_Pachttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2636El trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del matadero municipal de la región de Huancavelica provincia de Huancavelica del distrito de Callquichico de la comunidad de Chuñuranran, las muestras fueron procesadas en el matadero municipal en los meses de octubre y noviembre del 2016. Se planteó como objetivo caracterizar la anatomopatología del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. Se trabajó con 200 muestras de aparatos reproductores de las alpacas hembras, obteniendo los siguientes resultados: El promedio de largo de la vagina fue de 10.3 ± 1.58 cm y un diámetro de 2.04 ± 0.39 cm, con presencia de quistes en 0.5 %. El promedio del largo de la cérvix fue de 2.22 ± 0.56 cm, diámetro de 2.22 ± 0.50 cm y de ancho de 3.17 ± 0.96 cm con presencia de quistes en 3% y doble cérvix en 0.5%. El promedio de largo del útero fue 2.00 ± 0.63 cm, ancho de 3.99 ± 1.13 cm y un diámetro de 1.81 ± 0.63 cm con presencia de quistes en 1%. El promedio de largo de cuerno uterino derecho fue 7.27 ± 1.65 cm, y el largo de cuerno uterino izquierdo fue de 8.05 ± 2.00 cm, el ancho de cuerno uterino derecho fue 4.17 ± 1.08 cm, de cuerno uterino izquierdo fue 4.93 ± 1.29 cm, un diámetro de cuerno uterino derecho fue de 1.73 ± 0.54 cm, y de cuerno uterino izquierdo fue 2.16 ± 0.68 cm, con presencia de quiste en 0.5% y de piometra en 1%. El promedio de largo del oviducto derecho fue 12.32 ± 2.38 cm, el promedio de largo del oviducto izquierdo fue 13.18 ± 2.56 cm, y un diámetro del oviducto derecho fue 0.19 ± 0.03 cm, diámetro del oviducto izquierdo fue 0.19 ± 0.03 cm sin presencia de patologías. El promedio de diámetro del ovario derecho fue 1.16 ± 0.24 cm y el diámetro del ovario izquierdo fue 1.23 ± 0.30, con presencia de quiste folicular en lado derecho en 2.5% y del lado izquierdo en 3.5%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnatomopatologíaVicugna pacosAparato reproductorQuisteCaracterizaciónMedidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización anatomopatológica del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. 3676 m.s.n.m - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo ProfesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV143_Pac.pdfapplication/pdf3731250https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1cb5ddda-ec5c-4cc7-841f-e2f14b64d8af/downloadf5b97158053678b6f1a96156a18f5dd5MD51TEXTTESIS MV143_Pac.pdf.txtTESIS MV143_Pac.pdf.txtExtracted texttext/plain61091https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e747b45-e146-4ce9-bf95-156ed48ae438/download294aedef858313c5853bc3d765785f8eMD53THUMBNAILTESIS MV143_Pac.pdf.jpgTESIS MV143_Pac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4113https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bce6100-42d5-4007-ae3e-b903f7c80b3b/downloadc9265dc8fe22bd31b7137cd1e0860094MD54UNSCH/2636oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26362024-06-02 16:09:46.141https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización anatomopatológica del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. 3676 m.s.n.m - 2016 |
title |
Caracterización anatomopatológica del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. 3676 m.s.n.m - 2016 |
spellingShingle |
Caracterización anatomopatológica del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. 3676 m.s.n.m - 2016 Pacconcca Pérez, Noemí Florabel Anatomopatología Vicugna pacos Aparato reproductor Quiste Caracterización Medidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Caracterización anatomopatológica del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. 3676 m.s.n.m - 2016 |
title_full |
Caracterización anatomopatológica del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. 3676 m.s.n.m - 2016 |
title_fullStr |
Caracterización anatomopatológica del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. 3676 m.s.n.m - 2016 |
title_full_unstemmed |
Caracterización anatomopatológica del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. 3676 m.s.n.m - 2016 |
title_sort |
Caracterización anatomopatológica del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. 3676 m.s.n.m - 2016 |
author |
Pacconcca Pérez, Noemí Florabel |
author_facet |
Pacconcca Pérez, Noemí Florabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olaguivel Flores, César Augusto Ruiz Bejar, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacconcca Pérez, Noemí Florabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anatomopatología Vicugna pacos Aparato reproductor Quiste Caracterización Medidas |
topic |
Anatomopatología Vicugna pacos Aparato reproductor Quiste Caracterización Medidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del matadero municipal de la región de Huancavelica provincia de Huancavelica del distrito de Callquichico de la comunidad de Chuñuranran, las muestras fueron procesadas en el matadero municipal en los meses de octubre y noviembre del 2016. Se planteó como objetivo caracterizar la anatomopatología del aparato reproductor de la alpaca hembra (Vicugna pacos) en el matadero municipal de Huancavelica. Se trabajó con 200 muestras de aparatos reproductores de las alpacas hembras, obteniendo los siguientes resultados: El promedio de largo de la vagina fue de 10.3 ± 1.58 cm y un diámetro de 2.04 ± 0.39 cm, con presencia de quistes en 0.5 %. El promedio del largo de la cérvix fue de 2.22 ± 0.56 cm, diámetro de 2.22 ± 0.50 cm y de ancho de 3.17 ± 0.96 cm con presencia de quistes en 3% y doble cérvix en 0.5%. El promedio de largo del útero fue 2.00 ± 0.63 cm, ancho de 3.99 ± 1.13 cm y un diámetro de 1.81 ± 0.63 cm con presencia de quistes en 1%. El promedio de largo de cuerno uterino derecho fue 7.27 ± 1.65 cm, y el largo de cuerno uterino izquierdo fue de 8.05 ± 2.00 cm, el ancho de cuerno uterino derecho fue 4.17 ± 1.08 cm, de cuerno uterino izquierdo fue 4.93 ± 1.29 cm, un diámetro de cuerno uterino derecho fue de 1.73 ± 0.54 cm, y de cuerno uterino izquierdo fue 2.16 ± 0.68 cm, con presencia de quiste en 0.5% y de piometra en 1%. El promedio de largo del oviducto derecho fue 12.32 ± 2.38 cm, el promedio de largo del oviducto izquierdo fue 13.18 ± 2.56 cm, y un diámetro del oviducto derecho fue 0.19 ± 0.03 cm, diámetro del oviducto izquierdo fue 0.19 ± 0.03 cm sin presencia de patologías. El promedio de diámetro del ovario derecho fue 1.16 ± 0.24 cm y el diámetro del ovario izquierdo fue 1.23 ± 0.30, con presencia de quiste folicular en lado derecho en 2.5% y del lado izquierdo en 3.5%. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-26T13:32:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-26T13:32:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV143_Pac |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2636 |
identifier_str_mv |
TESIS MV143_Pac |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2636 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1cb5ddda-ec5c-4cc7-841f-e2f14b64d8af/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e747b45-e146-4ce9-bf95-156ed48ae438/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bce6100-42d5-4007-ae3e-b903f7c80b3b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5b97158053678b6f1a96156a18f5dd5 294aedef858313c5853bc3d765785f8e c9265dc8fe22bd31b7137cd1e0860094 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060206844018688 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).